Publicidad
Tenerife/ La presidenta de la Corporación insular, Rosa Dávila, y el consejero de Empleo, Efraín Medina, presentaron hoy el Plan Estratégico 2024-2027 a 200 profesionales del sector.
El Cabildo de Tenerife potencia el desarrollo del talento local, la excelencia y el diseño y la internacionalización de la moda textil a través del Plan Estratégico de Tenerife Moda 2024-2027. El documento fue presentado hoy (sábado 30) por la presidenta del Cabildo, Rosa Dávila, y el consejero de Empleo y Educación, Efraín Medina, en un acto celebrado en TEA Tenerife Espacio de las Artes que congregó a 200 profesionales del sector y al que también asistieron los consejeros de Juventud, Serafín Mesa, e Innovación, Juan José Martínez.
Rosa Dávila, indicó que "queremos elevar los estándares de calidad y sostenibilidad de la industria de la moda tinerfeña, potenciar el talento local y proyectar la marca Tenerife Moda a escala internacional. Desde el primer minuto que llegamos al Cabildo e incluso antes nos comprometimos a relanzar este sector y lo hemos hecho en un tiempo récord, recogiendo las aportaciones de las personas y colectivos que lo integran. Además, es un documento abierto que permite incorporar aquellas acciones que se estimen necesarias a lo largo de su desarrollo".
Efraín Medina agradeció el esfuerzo realizado por el equipo de Tenerife Moda "para contar con un documento que nos permitirá avanzar. Este plan es esencial para consolidar la posición de Tenerife como epicentro de la moda y convertirnos en un referente en innovación y sostenibilidad en la industria. La profesionalización es el puente que conecta el potencial con el logro y eso es lo que precisamente queremos con este nuevo plan estratégico".
El Plan Estratégico de Tenerife Moda 2024-2027 se base en tres pilares fundamentales: excelencia en el diseño y la producción, desarrollo del talento local y sostenibilidad y proyección internacional. Desde el nuevo programa Tenerife Moda 2024-2027 se plantean nueve hitos principales a trabajar en el corto y medio plazo para darle un nuevo impulso al mismo, poniendo en valor los diferentes servicios y apoyos que se brinda a la cadena de valor de la moda, así como a todos sus agentes implicados.
Los hitos en los que se estructura el plan son Logística y cadena de suministros, 'EmprendeModa', Normas y sellos de calidad, Puesta en valor, Comercialización, Internacionalización, Plataformas, Sostenibilidad y Formación.
1.- Logística. Para apoyar la logística y la cadena de suministro de los agentes implicados en el sector de la moda, el programa Tenerife Moda puede implementar una serie de estrategias clave: plataforma de apoyo logístico, red de distribución eficiente, sostenibilidad en la logística, capacitación y formación, facilitación de exportaciones, tecnología y automatización y evaluación y retroalimentación.
2.- Recuperar 'EmprendeModa'. El desarrollo futuro y recuperación de un plan como 'EmprendeModa' concebido como la antesala al acceso al programa Tenerife Moda, implica una serie de pasos y estrategias técnicas orientadas a fomentar la incubación y el crecimiento sostenible de emprendedores y startups en la industria de la moda. Aquí se incluyen programas de incubación especializados, formación y desarrollo empresarial, acceso a recursos financieros, apoyo en diseño y prototipado, promoción y marketing, colaboración con la industria local, evaluación y selección rigurosa y monitoreo y medición de resultados
3.- Normas y sellos de calidad. Tenerife Moda debe consolidarse como una marca reconocible nacional e internacionalmente, y para ello debe destacarse por unos principios y valores, así como desarrollar una estrategia y acciones específicas para su puesta en valor. En este apartado encontramos aspectos como la certificación de origen, sostenibilidad y etiquetado ecológico, marca de Tenerife Moda, educación y concienciación y comunicación y marketing.
4.- Puesta en valor. Para realzar la marca Tenerife Moda es esencial centrarse en la calidad de la fotografía y la presentación visual de los productos de moda. Esto implica utilizar equipos de alta resolución, modelos profesionales y estilismo adecuado para capturar los detalles y la versatilidad de las colecciones. Además, la identidad visual debe ser sólida y coherente, con un diseño gráfico que transmita creatividad e innovación en materiales promocionales impresos y digitales.
5.- Comercialización. Las claves para apoyar la comercialización de los agentes implicados en el programa Tenerife Moda involucran diversas estrategias como son la segmentación y estrategias de mercado, diversificación de canales de distribución, estrategias de comercio electrónico, garantía de calidad y sostenibilidad, educación y formación y colaboraciones estratégicas.
6.- Internacional. La presencia en ferias de moda reviste una importancia estratégica para el sector de la moda dentro del programa Tenerife Moda. En este apartado se incluye el acceso a mercados y clientes potenciales, mostrar nuevas colecciones, networking y colaboraciones, visibilidad de marca, técnicas y análisis de mercado, negociación y comercialización, feedback en tiempo real e internacionalización.
7.- Mejorar plataformas. Hay que adoptar las nuevas tendencias en el mundo de la moda en cuanto a las formas y plataformas de venta, abordando tanto las físicas como las digitales. Así, se impulsará el comercio electrónico y plataformas de venta digital, tiendas físicas y experiencia de compra, sostenibilidad y transparencia, experiencias multicanal y personalización y datos.
8.- Sostenibilidad. La industria de la moda enfrenta numerosos retos en materia de sostenibilidad y es fundamental abordarlos para lograr los objetivos de desarrollo sostenible y avanzar hacia una economía circular. En este apartado se pondrá el énfasis para evitar un consumo excesivo y desperdicio, usar materiales sostenibles, producción responsable, transporte y huella de carbono, educación y concienciación, economía circular, innovación tecnológica, presión regulatoria, transparencia y etiquetado y colaboración global.
9.- Formación. La formación en la industria de la moda enfrenta varios retos clave debido a la naturaleza cambiante y competitiva de este sector. Es necesario estar al tanto de la rápida evolución de las tendencias y abordar aspectos como la sostenibilidad, digitalización, globalización, diversidad e inclusión, ética y responsabilidad social, competencia feroz, ciclos de producción rápidos, desafíos tecnológicos y cambios en los modelos de negocio.
Otro aspecto importante del Plan Estratégico Tenerife Moda 2024-2027 es la comunicación, que tiene como objetivo principal desarrollar una estrategia de comunicación integral que promueva la moda sostenible y posicione a Tenerife Moda como un referente en la industria. En este apartado se incluye el análisis de situación (interno y externo), objetivos de comunicación, estrategia de comunicación, plan de difusión, evaluación y medición e innovación y comunicación.
Dentro de la comunicación se encuentra la labor en los medios tradicionales y en redes sociales. Las acciones en medios de comunicación clásicos (prensa escrita, radios, televisión, prensa digital, prensa especializada y asistencia en ferias) tienen como objetivo amplificar la visibilidad de Tenerife Moda en múltiples canales y llegar a una audiencia diversa. Por su parte, la estrategia en las redes sociales tiene como objetivo aumentar la visibilidad de Tenerife Moda, promover la moda sostenible y atraer a una audiencia nacional e internacional interesada en la moda y la sostenibilidad.
Finalmente, se realiza una evaluación conforme al sistema establecido por el programa Tenerife Moda, que está basado en los objetivos y las metas planteadas. Este sistema incluye objetivos específicos, indicadores de evaluación y las metas asociadas para medir el progreso y el éxito del programa.
Artículos relacionados (por etiqueta)
- El Cabildo recuerda que las restricciones para subir al Parque Nacional por la TF-21 y TF- 24 ya se han levantado
- La clientela premia las mejores tapas de Adeje de la Ruta 2023
- El Cabildo inaugura la Navidad con su tradicional Portal de Belén en el Palacio Insular
- La Policía Autonómica detiene a un hombre en Tenerife por presunta agresión sexual a una menor de 16 años
- El Pleno de Granadilla de Abona rechaza por unanimidad la declaración del aeropuerto Reina Sofía como zona sensible
Publicidad
Publicidad
En Portada
- 1
- 2
- 3

Aprobados los mayores presupuestos de la historia de Arona tras tres años de prórrogas
Arona/ El Pleno Municipal aprueba, con los votos a favor del Grupo de ...

San Bartolomé de Tirajana goza de buena salud financiera
San Bartolomé de Tirajana/ Con un endeudamiento del 0,0% y un ahorro n...

Agaete aprueba sus presupuesto 2024 por 8,4 millones de euros
Villa de Agaete/ El Ayuntamiento de Agaete, reunido en sesión ext...

Turismo y el Cabildo de La Gomera analizan inversiones estratégicas vinculadas a la sostenibilidad turística
La Gomera/ La consejera de Turismo y Empleo, Jéssica de León, y su equ...

El Pleno de Granadilla de Abona rechaza por unanimidad la declaración del aeropuerto Reina Sofía como zona sensible
Granadilla de Abona/ La moción presentada por PSOE y PP se convierte e...

La Policía Autonómica detiene a un hombre en Tenerife por presunta agresión sexual a una menor de 16 años
Tenerife/ El autor del presunto delito fue detenido por orden de la Au...

El Cabildo impulsa la investigación en enfermedades tropicales y emergentes
Tenerife/ El Salón Noble acoge el acto de conmemoración del décimo ani...

El Cabildo recuerda que las restricciones para subir al Parque Nacional por la TF-21 y TF- 24 ya se han levantado
Tenerife/ Las medidas afectaban al tránsito de vehículos de dos ruedas...

La clientela premia las mejores tapas de Adeje de la Ruta 2023
Adeje/ En esta edición los establecimientos participantes vendieron má...

El Cabildo inaugura la Navidad con su tradicional Portal de Belén en el Palacio Insular
Tradiciones y Fiestas populares | Sin comentarios
Tenerife/ El Nacimiento de la Corporación insular, obra de José María ...
Cruz Roja y Cruz Roja Juventud apuestan por romper estigmas y promover la concienciación sobre el VIH y el sida
Canarias/ En el marco del Día Mundial del VIH/sida, Cruz Roja Juventud...

El SUC asiste a más de siete millones de personas en sus 29 años de servicio en toda Canarias
Canarias/ El Servicio de Urgencias Canario (SUC) cumple hoy, 1 de dici...

El Aeropuerto de Gran Canaria inaugura la nueva base de Air Baltic, que ya opera 10 rutas desde la isla
Gran Canaria | Sin comentarios
Gran Canaria/ El Aeropuerto de Gran Canaria inaugura hoy junto a Air B...

El Gobierno de Canarias y el TSJC retoman las comisiones semestrales para la cooperación en materia de Justicia
Canarias/ Barreto resalta la importancia de este instrumento de coordi...