En abril el número de nuevas empresas en Canarias sube un 5%, hasta 1507, mientras que la media del país se reduce un 11% este mes.
La inversión de capital realizada para ello en la Canarias se recorta un 35%, para quedar en 29 millones de euros, 8 desembolsados en abril, un aumento del 13% en este caso. Los datos generales bajan un 31% y un 9% respectivamente.
Servicios empresariales, Construcción y actividades inmobiliarias, Comercio y Hostelería son los cuatro sectores con un mayor número de creaciones durante estos cuatro meses en Canarias, 492, 337, 294 y 256 respectivamente. Por provincias, Las Palmas suma 865 y Tenerife las 1.013 restantes.
CREACIONES
Madrid es la comunidad con más creaciones en los cuatro primeros meses del año, 9.112, el 22% del total. Cataluña es la siguiente, con 7.577, y tras ella Andalucía, con 6.661. Sin embargo, son también las que más recortan el número de constituciones en valor absoluto, restando 728, 1.019 y 904 respectivamente. En abril repiten como las autonomías con mayor número de nuevas empresas: Madrid 2.488, Cataluña 2.030 y Andalucía 1.711.
Las cifras de constituciones acumuladas se reducen en la mayor parte de las comunidades. Los ascensos se dan, además de en Canarias, en Aragón, un 8%, Cantabria, un 8%, Ceuta, un 39%, Murcia, un 0,19%, y Navarra, un 9%.
En lo que va de año, Cataluña es la comunidad con mayor inversión de capital, 372 millones de euros, un 29% menos que en 2024. A continuación, Madrid, con cerca de 346 millones de euros, una caída del 44%. En abril es Andalucía la autonomía donde más capital se ha desembolsado, 104 millones de euros, un 57% más.
Ocho comunidades mejoran sus datos desde enero, a pesar del descenso en la cifra general: Cantabria, un 425%, Castilla-La Mancha, un 16%, Ceuta, un 604%, Melilla, un 112%, Extremadura, un 29%, Galicia, un 16%, Navarra, un 96%, y el País Vasco, un 15%.
Datos generales
En lo que llevamos de año se han constituido 40.788 empresas en España, un descenso del 7,5% en un año. Durante el mes de abril se han creado más sociedades que en marzo, 10.904, cifra que están sin embargo un 11% por debajo de la del mismo mes el año anterior.
El capital invertido para la creación de estas sociedades se reduce un 31% desde enero, hasta 1.872 millones de euros, 427 millones desembolsados en abril cuando el retroceso es del 9%. Las cuatro empresas constituidas este mes con mayor inversión han sido ZB Works SL (21 millones de euros), MCD Llorente SL (19 millones de euros) y Lunara Holdings SL y Promociones y Desarrollos Zagaceta SL (15 millones de euros ambas) localizadas en Valencia, Madrid y Málaga las dos últimas.
Nathalie Gianese, directora de Estudios de INFORMA D&B explica que: "Las constituciones disminuyen en la mayor parte de las comunidades, con Cataluña, Andalucía y Madrid a la cabeza, para descender un 7,5% en lo que llevamos de año en el conjunto del país".
Las compañías iniciadas en abril han supuesto el nombramiento de 13.279 administradores, lo que evidencia la existencia de unos órganos de gobierno reducidos en nuestro país (siendo el régimen de Administrador único el más común). No llegan al 24% los cargos creados ocupados por mujeres.
En los sectores de Alta Tecnología la bajada en la creación de empresas desde enero casi dobla a la media, es de un 14,4%, llegando a 2.056, el 5% del total nacional. La inversión se recorta un 52% hasta cerca de 35 millones de euros. El 89% de estas compañías se dedican a Servicios de alta tecnología o de punta y el resto a Sectores manufactureros de tecnología alta o media-alta.
Intermediación financiera es el sector en el que más crecen las constituciones
Los sectores con más constituciones en lo que llevamos de año son: Construcción y actividades inmobiliarias, con 10.173, Comercio, con 6.709, y Servicios empresariales, con 6.348. Entre los tres suman el 57% del total. Comercio tiene el mayor descenso, con 1.380 creaciones menos, seguido por los 693 que resta Hostelería. Al contrario, Intermediación financiera tiene la mayor subida, añade 819. Además de este último, únicamente Transportes tiene un comportamiento positivo.
En abril se han constituido 2.740 sociedades en Construcción y actividades inmobiliarias, 1.852 en Comercio y 1.559 en Servicios empresariales, siendo de nuevo Comercio el que más reduce, 344 creaciones menos.
Construcción y actividades inmobiliarias encabeza la inversión, con 681 millones de euros. Intermediación financiera se queda en 615 millones de euros, sumando entre los dos el 69% del total. En abril son también los sectores con más capital invertido, con 188 y 123 millones de euros en cada caso.
P.D.: Se adjunta ranking de las principales empresas por inversión creadas en abril en la comunidad.
Los datos para la elaboración de este estudio son extraídos de la Base de Datos de INFORMA D&B que cuenta con 7,4 millones de agentes económicos censados sobre los que ofrece información comercial, financiera y de marketing y que incluye, entre otras fuentes, los datos oficiales del BOE y del Registro Mercantil.
Más información en: https://www.informa.es/
INFORMA D&B es la compañía líder en el suministro de Información Comercial, Financiera, Sectorial y de Marketing, con una facturación consolidada de 105 millones de € en 2024.
Creada en 1992 por Cesce con el objetivo de establecer en España un Centro Servidor de Información de Empresas, en la actualidad cuenta con una Base de Datos nacional con 7,4 millones de agentes económicos censados y, como miembro de la Dun & Bradstreet Worldwide Network, ofrece acceso a la información on-line de más de 600 millones de empresas de todo el mundo.
Informa D&B está compuesta por una plantilla de 360 personas, tiene su sede social en Madrid y cuenta con presencia en 20 ciudades españolas.
En la actualidad 4,5 millones de usuarios acceden a la información de INFORMA a través de una de sus cuatro marcas principales: Informa, eInforma, DBK y OneRate, También confían en INFORMA el 89 % de las empresas del Ibex 35 y más del 95 % de las entidades financieras.
Informa D&B es parte de Cesce, que es el grupo de referencia en la gestión integral del riesgo, contando con más de 1.400 empleados que dan servicio a más de 135.000 clientes, con un beneficio neto superior a los 67,9 millones de euros.