El consejero de Presidencia, Justicia e Igualdad, Francisco Hernández Spínola, ha presentado los principales resultados de la auditoría anual, correspondiente al análisis de la gestión del ejercicio 2011. El resultado de este análisis concluye que seis ayuntamientos cumplieron con los cinco parámetros exigidos por la Ley del Fondo Canario de Financiación Municipal.
La auditoría analiza cinco indicadores, tres relacionados con el nivel de saneamiento de las cuentas (ahorro neto, remanente de tesorería y endeudamiento a largo plazo) y dos que miden la capacidad de autofinanciación de los municipios (gestión recaudatoria y esfuerzo fiscal). En cuatro de estos parámetros, los datos agregados de los 88 ayuntamientos, es decir, los registros medios, muestran una mejoría respecto al ejercicio 2010. Solo el indicador de Endeudamiento a Largo Plazo ha empeorado su resultado agregado en esta última auditoría.
ANÁLISIS POR INDICADORES
El ahorro neto se situó en el 3,3%, 2,4 puntos porcentuales mejor que el año anterior. Esta circunstancia se ha producido debido a que se han aumentado los ingresos corrientes, frente a la disminución de los gastos corrientes. El ahorro neto es el parámetro más difícil de cumplir para los ayuntamientos. 10 de los 88 han sido capaces de cumplir este indicador.
El endeudamiento a largo plazo se situó en el 51,3% (el tope establecido por ley es del 70%). Pero éste es el único parámetro en el que el dato agregado ha empeorado, ya que en 2010, el porcentaje de endeudamiento a largo plazo fue dos puntos porcentuales inferior al de 2011 (49,3%).
Pese al empeoramiento en el dato agregado, este indicador es uno de los que más ayuntamientos supera con éxito. Concretamente 73 de los 88 cumplieron correctamente este parámetro.
En cuanto al remanente de tesorería, se registró una mejoría en el análisis agregado ya que se situó en un 19,6% sobre los ingresos corrientes, cuando un año antes fue del 15,4%. Cuanto mayor sea el porcentaje de este indicador, mejor capacidad de maniobra tiene la administración. 68 ayuntamientos cumplieron, siete más que en 2010.
El análisis de los dos indicadores establecidos para medir la capacidad de autofinanciación demuestra una mejoría, lo que resulta destacable teniendo en cuenta el contexto de crisis económica en el que nos encontramos.
En cuanto a la gestión recaudatoria, a nivel agregado los derechos reconocidos por ingresos tributarios aumentaron un 3,4%. Mejorándose los porcentajes de cobro en impuestos directos e indirectos, pero empeorando ligeramente en tasas. En total, 78 ayuntamientos cumplieron con este criterio, ocho más que hace un año.
Por último, el esfuerzo fiscal, que mide la capacidad de autofinanciación de los ayuntamientos, también mejoró. De los 88 ayuntamientos, 81 superaron bien el límite de referencia que se situó en el 70,76%.
INVERSIÓN
La auditoría también evalúa la ejecución del capítulo VI de los presupuestos municipales, que es el referido a inversiones reales. Estas son las inversiones que de forma directa ejecuta el Ayuntamiento.
En 2011, los ayuntamientos canarios invirtieron 313 millones de euros, un 24% menos que un año antes (en términos absolutos 99 millones menos). Un signo más de la afección de la crisis en la gestión municipal.
Los ayuntamientos dedicaron a inversiones 14 de cada 100 euros de sus presupuestos, 4 menos que en 2010.
Solo 25 ayuntamientos incrementaron la inversión respecto al total de gastos, mientras que en los 63 restantes, el peso de la inversión en el conjunto de los gastos se vio reducido.
EFECTOS EN LA APLICACIÓN DEL FONDO
El cumplimiento o incumplimiento de estos parámetros tiene una consecuencia directa en la aplicación del fondo. Si se han incumplido indicadores vinculados a saneamiento, esto influye en cuánto dinero del fondo hay que destinar a medidas para mejorar ese nivel de saneamiento y cuánto puede dedicarse a inversiones.
Los resultados de los ayuntamientos en los tres indicadores de saneamiento han supuesto que de los 103 millones del Fondo correspondientes a la mitad asignada a saneamiento o inversión en el año 2012, se han debido destinar 85 millones a saneamiento por incumplir los parámetros, quedando 18 para financiar inversiones.
Una de las novedades del ejercicio 2012, es que por primera vez se permite un uso especial de los recursos del fondo a aquellos municipios que hayan cumplido los tres criterios de saneamiento. En el año analizado, han sido ocho los municipios que superaron los tres indicadores de saneamiento pudiendo dedicar la cantidad que les corresponda del fondo a ayudas de emergencia social.
PENALIZACIONES
Este año, se ha mejorado el cumplimiento tanto en Gestión Recaudatoria como en Esfuerzo Fiscal, lo que implica que se han reducido de forma notable las penalizaciones aplicables según la Ley del Fondo. Concretamente, las penalizaciones aplicadas por incumplir el esfuerzo fiscal se han reducido a la mitad. Mientras que las derivadas de incumplimientos en la gestión recaudatoria se han reducido en un 63,42%.