Lunes, 25 de Septiembre 2023 

Canarias24Horas.com


More information Cialis Online
30 Abr

La recuperación del Camino Viejo de Candelaria impulsará la reactivación socio económica de la zona

Candelaria/ Este martes, en horas de la tarde, tendrá lugar una jornada sobre el proyecto

El Cabildo, los ayuntamientos de El Rosario y Candelaria, y la Universidad de La Laguna, confían en que la recuperación del Camino Viejo de Candelaria impulse la reactivación económica y social de los núcleos de población por los que pasa, al tiempo que ponga en valor otros recursos patrimoniales que se encuentran en el entorno próximo.

Para comentar estos y otros asuntos se celebra hoy [martes 30] una jornada cuyo objetivo es mostrar este proyecto que pretende recuperar el camino desde el centro histórico de La Laguna hasta la Plaza de la Patrona de Canarias (Candelaria), lo que lleva aparejado un plan para su acondicionamiento básico, señalización, recuperación patrimonial, dinamización y promoción.

La actividad de hoy comenzó con una visita a un tramo del camino que ha sido recuperado para el tránsito peatonal, en concreto el que cruza el cauce de Barranco Hondo, entre los términos municipales de Candelaria y El Rosario. En ella participaron la consejera insular de Medio Ambiente, Ana Lupe Mora; el alcalde del ayuntamiento de Candelaria, José Gumersindo García; el rector de la Universidad de La Laguna, Eduardo Domenech y el concejal de Medio Ambiente del ayuntamiento de El Rosario, Abel Acosta.

La consejera del Área de Medio Ambiente, Ana Lupe Mora, destacó el interés de esta iniciativa como experiencia piloto, "pues además de procurar la mejora de la seguridad y la señalización del camino, así como la recuperación parcial de tramos concretos del mismo, se apoya en la participación y la cooperación de diversas entidades y de las comunidades locales". En ese sentido, "el camino nos une con un propósito común de recuperación patrimonial", indicó la consejera.

Por su parte, el alcalde de Candelaria, José Gumersindo García Trujillo, agradeció la presencia del centenar de personas que asistieron a las jornadas y que profundizarán en el significado del Camino Viejo, como vía de comunicación, así como su valor patrimonial, económico y social de esta zona de medianías. El alcalde destacó que la aspiración de las corporaciones locales es recuperar el Camino, desde La Laguna hasta la Plaza de la Patrona de Canarias, un proyecto de futuro que permitirá mejorar y consolidar las medianías además de dar a conocer parte de nuestra historia a las generaciones jóvenes.

La jornada proseguirá esta tarde con una serie de ponencias y comunicaciones sobre este proyecto, en las que se ahondará en los aspectos patrimoniales, sociales y de participación en torno al camino, la historia y los antecedentes de esta iniciativa, experiencias de trabajo ya realizadas, y nuevas acciones previstas como un proyecto de museo en vivo, un sistema de información geográfica, proyectos artísticos, etc.

El pasado domingo día 21 se desarrolló una limpieza y acondicionamiento del camino que contó con la implicación voluntaria de colectivos locales, de personas mayores del lugar, y de numerosos vecinos. Destaca la colaboración de la Mesa Comunitaria de Barranco Hondo, el equipo de futbol Atlético Barranco Hondo, la Asociación de Cazadores y Tiro al Plato de dicho barrio y personal del Proyecto para Formación y el Empleo, Candelaria Forma Emplea. Apoyó la acción la Oficina de Participación y Voluntariado Ambiental del Cabildo.

En esta iniciativa colaboran también los Ayuntamientos de San Cristóbal de La Laguna y Santa Cruz de Tenerife, Museos de Tenerife, Turismo de Tenerife, Consejo Insular de Aguas, el Obispado, la Comunidad de los Padres Dominicos de la Basílica de Candelaria, y las Federaciones de Montaña.

El Camino Viejo de Candelaria, de gran importancia histórica, mantiene aún algunos tramos intactos de su primitiva traza, que se reconoce al menos desde principios del s. XVI. Hasta 1677, éste fue el único camino existente entre ambas poblaciones, vía de comercio y de comunicación entre la histórica capital insular y la banda sureste de Tenerife, además de ser desde el origen hasta la actualidad una vía de peregrinación.

Valora este artículo
(0 votos)

En Portada

  • 1
  • 2
  • 3
Prev Sig
Tenerife reúne a una veintena de agentes de viajes y turoperadores de Estados Unidos

Tenerife reúne a una veintena de agentes de viajes y turoperadores de Estados Unidos

Turismo | Sin comentarios

Tenerife/ Travel 100 Group, Travel Leaders Network, Andavo Travel o Bo...

El Ayuntamiento de La Orotava creará un nuevo aparcamiento en la Villa de Arriba

El Ayuntamiento de La Orotava creará un nuevo aparcamiento en la Villa de Arriba

Tenerife | Sin comentarios

La Orotava/ El alcalde Francisco Linares asegura que este mismo año se...

IRPF Ampliación de la deducción por maternidad para 2020, 2021 y 2022

Economía | Sin comentarios

Canarias/ Como novedad en la Declaración del Impuesto sobre la Renta d...

La erupción causó una masacre de animales de granja y compañía por falta de planificación

La erupción causó una masacre de animales de granja y compañía por falta de planificación

Sociedad | Sin comentarios

La Palma/ La erupción volcánica de 2021 fue también un drama para los ...

El Hospital Dr. Negrín presenta el Programa de Trasplante de Pulmón en Canarias

El Hospital Dr. Negrín presenta el Programa de Trasplante de Pulmón en Canarias

Salud | Sin comentarios

Gran Canaria/ El Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín, ce...

Varios yacimientos arqueológicos de Puerto del Rosario dañados por actos vandálicos

Varios yacimientos arqueológicos de Puerto del Rosario dañados por actos vandálicos

Sucesos | Sin comentarios

Puerto del Rosario/ La Asociación Patrimonial ''El Efequen'' ha puesto...

Diseñado por CUADRADOS · Estudio de diseño web en Canarias

© Canarias24Horas S.L. | Todos los derechos reservados.