Domingo, 4 de Junio 2023 

Canarias24Horas.com


More information Cialis Online
22 Ago

El déficit cae un 69% hasta junio

Nacional/ El déficit comercial de España se redujo un 68,8% en los seis primeros meses del año, respecto al mismo periodo de 2012, y sumó 5.824,4 millones de euros gracias, en buena medida, al récord marcado por las exportaciones en este periodo, que sumaron más de 118.000 millones de euros.

Según el secretario de Estado de Comercio, Jaime García-Legaz, este dato "es un récord histórico: nunca se había exportado tanto desde que hay registros, desde 1971".

En la rueda de prensa, García-Legaz ha concretado que las exportaciones hasta junio sumaron 118.722 millones, un 8% más que en el mismo periodo del año pasado, mientras que las importaciones bajaron el 3,2% en tasa interanual hasta los 124.546 millones, aunque en volumen aumentaron un 1,2% en tasa interanual, diferencia que se explica "por la bajada de los precios de las importaciones en un 4,3%".

En el mes de junio, según los datos ofrecidos por el secretario de Estado de Comercio, la balanza comercial se acercó "prácticamente al equilibrio", con un déficit ese mes de 107 millones de euros, frente a los 2.700,4 millones registrados en el mismo mes del año 2012. Esta evolución de la balanza comercial, junto a la mejora de las exportaciones de servicios (turismo, transporte, telecomunicaciones...) hace que España tenga un superávit por cuenta corriente de más de 2.000 millones de euros.
"No preveemos superávit comercial en 2013"

En la rueda de prensa, el secretario de Estado de Comercio ha señalado que el Gobierno no prevé cerrar el año 2013 con un superávit comercial. "No preveemos llegar al superávit comercial en este año. Lo razonable es situarse en un déficit comercial equivalente al 1% del PIB", ha asegurado García-Legaz, que ha recordado después que España cerró 2012 con un déficit comercial equivalente al 3% del Producto Interior Bruto, 30.757 millones de euros.

El Ejecutivo sí que prevé cerrar el año con una capacidad de financiación del 2% del PIB.

Valora este artículo
(0 votos)

En Portada

  • 1
  • 2
  • 3
Prev Sig

Educación da continuidad al Programa PROA+ en centros con alumnado con dificultades

Educación | Sin comentarios

Canarias/ La Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deporte...

El "Modelo de Ecoísla" empieza en los centros educativos"

El "Modelo de Ecoísla" empieza en los centros educativos"

Medio Ambiente | Sin comentarios

Canarias/ El modelo Ecoísla será muy complicado llevar a cabo si no se...

El Gobierno canario respalda la nueva línea marítima entre Fuerteventura y Tarfaya

Canarias | Sin comentarios

Canarias/ La consejera de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno...

IRPF Ampliación de la deducción por maternidad para 2020, 2021 y 2022

Economía | Sin comentarios

Canarias/ Como novedad en la Declaración del Impuesto sobre la Renta d...

La Cámara organiza la primera formación gratuita de cuidador de caballos en Canarias

La Cámara organiza la primera formación gratuita de cuidador de caballos en Canarias

Empleo | Sin comentarios

Santa Cruz de Tenerife/ Una veintena de alumnos ha comenzado hoy la fa...

Denuncian discriminación en el acceso al bono de transporte gratuito en Tenerife

Denuncian discriminación en el acceso al bono de transporte gratuito en Tenerife

Sociedad | Sin comentarios

Tenerife/ Varias asociaciones que atienden a personas sin residencia l...

El número de dentistas en Santa Cruz de Tenerife en 2022 aumentó en un 2.1%

Salud | Sin comentarios

Santa Cruz de Tenerife/ El número de mujeres colegiadas se mantiene es...

Diseñado por CUADRADOS · Estudio de diseño web en Canarias

© Canarias24Horas S.L. | Todos los derechos reservados.