Sábado, 25 de Marzo 2023 

Canarias24Horas.com


More information Cialis Online
13 Sep

El Gobierno aprueba desligar las pensiones del IPC

Nacional/ El Consejo de Ministros ha aprobado este viernes el anteproyecto de ley sobre factor de sostenibilidad y revalorización de las pensiones, calificada como "la reforma social más importante que va a hacer este Gobierno en 2013" por la ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, en la rueda de prensa posterior al Consejo.

La propuesta, presentada hace dos semanas a los agentes sociales, pasará ahora al Consejo Económico y Social (CES), cuyo informe es preceptivo. Por lo pronto, este viernes, los sindicatos se han mostrado en contra y han pedido al Ejecutivo que retire el proyecto. Lo han hecho tras reunirse con el secretario de Estado de Seguridad Social, Tomás Burgos. La patronal, por su parte, ha respaldado que se desliguen pensiones de IPC, tal y como propone el Gobierno.
El Gobierno pide diálogo

La propuesta del Ejecutivo para reformar el sistema de pensiones, la presentada el pasado 2 de septiembre, tiene dos fórmulas: por una parte se desliga la revalorización de las pensiones del IPC desde 2014 -que siempre subirán como mínimo un 0,25%- y por otra se aplica un factor de sostenibilidad que tenga en cuenta la esperanza de vida, que entre en vigor en 2019 y que se actualice cada cinco años.

Mientras, desde el Ministerio de Empleo se mantendrán diversos encuentros de carácter técnico con los agentes sociales, a la vez que el factor de sostenibilidad también es debatido en la comisión parlamentaria del Pacto de Toledo. "Queremos que haya el mayor consenso sobre algo capital, sobre el corazón del sistema de pensiones", ha dicho Báñez.

La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ha aseverado que la voluntad del Gobierno es "escuchar y tomar en consideración" todas las aportaciones que puedan hacerse para garantizar la sostenibilidad y viabilidad del sistema público de pensiones. "Pero el Gobierno tiene que decidir y definir el factor de sostenibilidad, algo que está contemplado en la ley", ha asegurado Báñez.

El objetivo del Gobierno es que el proyecto de ley de reforma de las pensiones sea aprobado por el Consejo de Ministros en breve y empiece a tramitarse en el Parlamento a finales de este mes y se apruebe "antes del 31 de diciembre de 2013". El PSOE ya ha mostrado su oposición a la propuesta por entender que los pensionistas perderán poder adquisitivo.
CC.OO.: se perderá hasta un 28% de poder adquisitivo

Antes del Consejo de Ministros, el secretario general de CEOE, José María Lacasa, respaldó que ya no se ligue exclusivamente la revalorización de las pensiones a la evolución de la inflación. "Hay que desvincular pensiones del IPC e introducir nuevas variables", ha dicho Lacasa en una rueda de prensa. Mientras, los sindicatos, tanto CC.OO. como UGT, han mostrado este viernes su rechazo y le han exigido que "retire su propuesta".

Para Comisiones Obreras, con este hecho se perderá entre un 14,8% y un 28,3% de poder adquisitivo durante los próximos 15 años si esta medida se pone en marcha tal y como la ha formulado el Gobierno supondrá esta pérdida de poder de compra de las prestaciones públicas. Y critica que el Ejecutivo se centre solo en el gasto, "olvidando cualquier medida de mejora de ingresos que pudieran reforzar la sostenibilidad del sistema".

Sindicatos y patronal dan su opinión sobre la propuesta del Gobierno en relación al empleo

Por eso exigen una medida de aplicación inmediata, como es el incremento temporal de los tipos de cotización por contingencias comunes, mediante un esfuerzo adicional compartido entre las empresas, los trabajadores con empleo y el Estado. Esta medida tendría un impacto de 7.000 millones (0,67% del PIB).

Por otra parte, proponen medidas de aplicación progresiva (19.140 millones, el 1,82% del PIB) como el incremento de base máxima de cotización, la convergencia de la base media de cotización del RETA con la del Régimen General, la asunción del Estado de los gastos de personal de la administración de Seguridad Social y convertir los programas de reducciones a la contratación en programas de bonificación.

Valora este artículo
(0 votos)

En Portada

  • 1
  • 2
  • 3
Prev Sig
El Ayuntamiento de Adeje y Cruz Roja ponen en marcha 'Adeje Recuperación 2023'

El Ayuntamiento de Adeje y Cruz Roja ponen en marcha 'Adeje Recuperación 2023'

Economía | Sin comentarios

Adeje/ 12 personas han sido contratadas para el equipo de obras que re...

El Parlamento de Canarias presenta su cómic “Opuntia”

El Parlamento de Canarias presenta su cómic “Opuntia”

Canarias | Sin comentarios

Canarias/ El Parlamento de Canarias presenta su cómic "Opuntia". Un pr...

La Cámara de Comercio traza el camino hacia la innovación en Fuerteventura

Comercio | Sin comentarios

Fuerteventura/ El organismo cameral apoya a la empresa ITRAZOS en su c...

Las Islas Canarias triunfan entre los europeos como destino para pasar la Semana Santa 2023

Las Islas Canarias triunfan entre los europeos como destino para pasar la Semana Santa 2023

Turismo | Sin comentarios

Canarias/ Tenerife, Gran Canaria, Fuerteventura y Lanzarote entre las ...

La tasa de concursabilidad del 0,13% en Canarias está por debajo de la media nacional

La tasa de concursabilidad del 0,13% en Canarias está por debajo de la media nacional

Economía | Sin comentarios

Canarias/ La proporción de empresas que declaran concurso sobre el tot...

Diseñado por CUADRADOS · Estudio de diseño web en Canarias

© Canarias24Horas S.L. | Todos los derechos reservados.