Desde que estalló la crisis, las mujeres han creado el 44% de las empresas a través de la VUE, ubicada en la Cámara de Comercio. Así, de las más de 4.650 pymes puestas en marcha desde principios de 2008 hasta el primer semestre del presente año, 2.030 empresas están lideradas por mujeres
Ante las desafortunadas declaraciones pronunciadas hoy por el secretario de la Federación de Ocio y Restauración (Fecao), Antonio Vélez, el presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Santa Cruz de Tenerife, José Luis García Martínez, quiere manifestar su total desacuerdo con lo que considera un posicionamiento "arcaico y sin fundamento".
A su juicio, "las mujeres han irrumpido con fuerza en el mercado de trabajo y en el mundo de los negocios gracias a su propia iniciativa y liderando sectores que en otros tiempos eran exclusivos del género masculino". Añade, además, que "el respeto a la iniciativa emprendedora femenina debe ser absoluto porque las mujeres se enfrentan a muchos obstáculos derivados precisamente de la falta de conciliación de la vida familiar y profesional".
Asimismo, el presidente de la Cámara considera que las mujeres canarias son de las más emprendedoras del Estado. De hecho, hace apenas unos meses, la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife se hacía eco de un informe nacional donde se afirmaba que en el ranking de emprendimiento femenino en España, Canarias se coloca en segundo lugar por detrás de las mujeres castellano leonesa, tras analizar el número de empresas creadas a través de las Ventanillas Únicas Empresariales (VUE).
Desde que estalló la crisis, las mujeres han creado el 44% de las empresas a través de la VUE, ubicada en la Cámara. Así, de las más de 4.650 pymes puestas en marcha desde principios de 2008 hasta el primer semestre del presente año, 2.030 empresas están lideradas por mujeres. El año donde el espíritu femenino emprendedor alcanzó sus cotas más altas fue en 2009, ejercicio en el que el 49% de los negocios creados tenían al frente una mujer.
Por otra parte, y según un estudio realizado hasta el pasado mes de junio por la Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (Uatae), las mujeres emprendedoras aumentaron en Canarias un 1,1%, frente a un descenso de varones autónomos del 0,6%.
Asimismo, el presidente de la Cámara recuerda que desde hace más de una década la Cámara cuenta con el Gabinete de Apoyo Empresarial a las Mujeres, el programa PAEM, desde el que se ha asesorado a más de 6.000 usuarias.