Debido a la estabilidad del precio medio, este mismo porcentaje del +2 por ciento es el incremento que se ha producido en el gasto de los hogares, que, según el estudio, han dedicado un 3,9 por ciento del presupuesto de alimentación a la compra de queso durante el periodo abril de 2011 a mayo de 2012. Si bien el consumo de queso es constante, prácticamente, durante todo el año con sólo leves variaciones,
durante los meses de Diciembre/Enero, crece ligeramente, descendiendo en el mes de Agosto.
En cuanto a las variedades, los datos del panel demuestran que el 50,4 por ciento del queso que se consume en los hogares de España corresponde al queso fresco (31,3) y al semi-curado (21,1). Ambas variedades contribuyeron al incremento del consumo de queso, ya que aumentaron su volumen en compra un +5,1 y +11,7 respectivamente.
Por lo contrario, variedades como el queso tierno y el queso fundido, han disminuido su presencia en el hogar (-9,9 y -1,8, respectivamente).