Concentración de protesta de CGT
Unas 50 personas se han manifestado a mediodía frente a las puertas de la Bolsa de Madrid, convocados por el sindicato CGT mayoritario en el centro del Aeropuerto Adolfo Suárez-Madrid Barajas, para protestar contra la privatización de Aena.
Los participantes portaban pancartas con lemas como No lo privatices. No lo abandones. El nunca lo haría, La seguridad no es un negocio o La privatización de Aena es la última estafa de esta crisis.
En declaraciones a Europa Press, el delegado sindical de CGT en Aena, Alonso Muñoz, ha asegurado que con esta privatización "el ciudadano pierde la última joya de servicios públicos que quedaba". Además, ha reprochado al Gobierno su afán de privatización, con una operación que ha calificado de "un expolio", ya que, en su opinión, "supone poner en riesgo el 10% del PIB y el 11% del empleo".
En esta línea, ha considerado que el Estado va a sacar "muy poco" con esta venta, al tiempo que ha lamentado que haya sido vendida por unos 4.200 millones de euros. "El 50% de los ingresos en lugar de ir a los ciudadanos van a ir a los accionistas", ha manifestado Muñoz. Asimismo, ha opinado que el Gobierno "vende" Aena para "intentar ganar las elecciones de noviembre".
Pastor defiende las cuentas
La ministra de Fomento, Ana Pastor, ha explicado en el Congreso, que el Gobierno se ha dedicado a "sanear y dar la vuelta" a las cuentas de Aena. El diputado socialista Juan Luis Gordo ha denunciado que, con esta salida a Bolsa, el Ejecutivo ha dado un "paso decisivo" en la privatización del gestor aeroportuario, que calificó como "capitalismo de amiguetes". Ha añadido que la "auténtica hoja de ruta tácita" del Ejecutivo es "privatizar el 60%" del capital.
La ministra de Fomento ha recordado que el Gobierno socialista dejó a esta empresa "al borde de la quiebra", con una caja de "menos de 500 millones" y que "no se podían" pagar las nóminas. Pastor ha recalcado que Aena "va a seguir siendo pública, con servidores públicos", y ha ironizado, al decir que el Gobierno "debe tener más de 90.000 amigos", en referencia al número de inversores que han acudido a la OPV.
El portavoz socialista ha asegurado que su grupo parlamentario "revertirá la situación" de Aena en el supuesto de un próximo Gobierno del PSOE. La titular de Fomento le ha recriminado que "en el fondo, no le lleva el cuerpo" la entrada de capital privado en Aena y su "altísima demanda".
El Estado ingresará más de 2.262 millones
El Estado ingresará, así, más de 4.262 millones por el 49% del capital del gestor aeroportuario, después de que el precio definitivo quedara establecido en la parte más alta de la última horquilla orientativa fijada entre 53 y 58 euros por título.
Tras registrar una demanda 4,85 veces superior al número de acciones asignadas al tramo minorista y 5,10 veces mayor a la oferta del tramo de inversores cualificados, se ha fijado el precio más alto para ambos tramos, y de 52,2 euros para el subtramo de empleados, resultado de aplicar un descuento del 10%.
La modificación al alza del precio dejó fuera de la operación a los accionistas de referencia seleccionados en octubre pasado -Corporación Financiera Alba, Ferrovial y el fondo británico TCI-, que ofrecieron entre 48,66 y 51,6 euros por título, por lo que el paquete del 21% que iban a tomar ha pasado al tramo de inversores institucionales.
Como consecuencia, los consejeros designados por estos inversores de referencia presentarán su dimisión, a excepción del representante de The Children Investment Fund (a través de TCI Luxembourg y Talos) que conservará su puesto en el consejo, después de adquirir una participación significativa que le ha sido adjudicada en el tramo de inversores cualificados.
Por tanto, el Consejo de Administración de Aena pasará de 15 a 13 miembros sin que, de momento, ni Aena ni su matriz, Enaire, hayan tomado decisión alguna sobre la cobertura de dichas vacantes.
El tamaño de la oferta, fijado en 66,8 millones
Al sumar el 21% inicialmente asignado a los inversores de referencia, el tamaño de la oferta ha quedado fijado en 66,8 millones, representativas del 44,55% del capital social de Aena y a un importe superior a los 3.874 millones.
La oferta puede ser ampliada hasta un máximo de 73,5 millones de acciones (el 49% de Aena) y equivalentes a los 4.262 millones de euros en caso de que las entidades coordinadoras ejerciten en su integridad la opción de compra green shoe sobre 6,68 millones de títulos adicionales que Enaire ha concedido a las entidades aseguradoras del tramo para inversores cualificados.
Este último cuenta con 63 millones de acciones, representativas del 94,29% de la oferta, que podrían ampliarse hasta los 69,68 millones (el 94,81 % de la oferta), asumiendo el íntegro ejercicio de la opción de compra "green shoe".
Las acciones asignadas al tramos minorista (3,8 millones), representativas del 5,71 % de la oferta, se distribuyen entre el subtramo para empleados, que finalmente han solicitado 119.434 acciones del total de 381.818 que se les habían asignado.
Las 262.384 acciones no adjudicadas, han pasado al subtramo minorista general, donde el volumen de acciones asignadas definitivamente no ha sido suficiente para atender todos las solicitudes (18,38 millones de acciones), por lo que se ha procedido a realizar un prorrateo conforme al folleto.