Las Islas continúan siendo la autonomía peor financiada por habitante para atender los gastos de la sanidad, la educación y los servicios sociales, aumentando la brecha con el resto de las autonomías desde 600 millones a los más de 800 en solo un año.
Mientras, y a pesar de esta creciente insuficiencia financiera, Canarias ha rebajado su déficit del 1,78% al 1,5% al cierre de 2011 según los datos ofrecidos por el ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas. Con esta cifra, el Archipiélago se sitúa entre las primeras en el cumplimiento de la estabilidad presupuestaria.
Ante estos nuevos datos, el consejero de Economía, Hacienda y Seguridad, Javier González Ortiz, planteará mañana, jueves, en el Consejo de Política Fiscal y Financiera la urgencia de reformar este sistema "injusto que está provocando graves diferencias entre las comunidades autónomas".
González Ortiz indicó que Canarias está realizando un "esfuerzo titánico" para cumplir con el objetivo de déficit, materializado en la reciente subida de impuestos y en duros ajustes en el presupuesto de gastos, mientras que recibe "la peor financiación" por parte del Estado.
"No estamos reclamando el aumento de los recursos, lo que solicitamos es una distribución más equitativa de los que existen", dijo el consejero quien añadió que si Canarias "estuviera, al menos, en la financiación media del sistema, es decir, con 812 millones más, las Islas estarían en superávit".
Devolución al Estado
Por otra parte, el consejero informó que la comunidad autónoma acaba de recibir la cifra sobre la liquidación del sistema de financiación correspondiente a 2010, siendo la única de España que ha resultado negativa por importe de 46,6 millones de euros.
Para el resto de las autonomías el saldo fue positivo, lo que propició que el Estado les adelantara esos recursos durante los primeros meses de este año logrando con ello una inyección extra de liquidez que no obtuvo Canarias.
"Por el contrario –explicó el consejero- el ministerio nos está exigiendo la devolución inmediata de más de 80 millones de euros correspondiente a esa liquidación negativa a lo que se suma la compensación del extinto IGTE que asciende a 35 millones de euros".