Viernes, 24 de Marzo 2023 

Canarias24Horas.com


More information Cialis Online
17 Sep

Los pensionistas destinan el 61% de su prestación a la vivienda

Madrid/ La recomendación de destinar, como máximo, el 35% de los ingresos mensuales al pago de la vivienda es misión imposible para algunos colectivos, entre los que se encuentran los pensionistas. Según un estudio de www.pisos.com, con una prestación media de 934,36 euros mensuales1, una cuota hipotecaria media de 548,912 y una renta media de alquiler en 594 euros3, comprometen el 61,16% de sus ingresos mensuales, aunque las diferencias por comunidades autónomas son notables porque llegan a alcanzar los 55,98 puntos.

A pesar de que siete de las 17 comunidades autónomas tienen pensiones por encima de la media nacional -País Vasco (1.181,72 €), Navarra (1.094,91 €), Asturias (1.086,98 €), Madrid (1.020,73 €), Aragón (1.005,34 €), Cataluña (1.000,71 €) y Cantabria (965,04 €)-, la dificultad para hacer frente a una hipoteca o a un alquiler es un problema común a todas las regiones. De hecho, en Madrid, Baleares, País Vasco, Comunidad Valenciana y Cataluña es donde los propietarios de una vivienda lo tienen más complicado. Por lo que respecta al alquiler, los mayores problemas los tienen los pensionistas de Madrid, Baleares, País Vasco, Comunidad Valenciana, Cataluña, Andalucía y Canarias.

Las dificultades económicas que atraviesa el sector senior de la población le convierten en un público ciertamente vulnerable. "Tenemos la creencia de que un jubilado tiene su casa pagada desde hace años, pero no siempre es así", indica Miguel Ángel Alemany, director general de pisos.com. "De hecho, incluso los que viven en su casa de toda la vida tratan de mejorar sus ingresos poniendo habitaciones en alquiler, convirtiéndose en inquilinos a la fuerza". En este sentido, los mayores de 60 años pasaron de tener un peso dentro de la demanda total de inquilinos de pisos compartidos del 0,34% en 2011 al 2,88% en 20154.

La otra cara de la moneda se encuentra en Navarra, la segunda autonomía por detrás del País Vasco con las pensiones más elevadas (1.094,91 €/mes). Allí los compradores pagan, de media, 400,29 euros mensuales por su hipoteca, lo que supone el 36,56% de sus ingresos. Con un alquiler medio de 558 euros mensuales, los arrendatarios lo tienen más complicado, ya que deben destinar el 50,96% de sus ingresos.

Valora este artículo
(0 votos)

En Portada

  • 1
  • 2
  • 3
Prev Sig
El Ayuntamiento de Adeje y Cruz Roja ponen en marcha 'Adeje Recuperación 2023'

El Ayuntamiento de Adeje y Cruz Roja ponen en marcha 'Adeje Recuperación 2023'

Economía | Sin comentarios

Adeje/ 12 personas han sido contratadas para el equipo de obras que re...

El Parlamento de Canarias presenta su cómic “Opuntia”

El Parlamento de Canarias presenta su cómic “Opuntia”

Canarias | Sin comentarios

Canarias/ El Parlamento de Canarias presenta su cómic "Opuntia". Un pr...

La Cámara de Comercio traza el camino hacia la innovación en Fuerteventura

Comercio | Sin comentarios

Fuerteventura/ El organismo cameral apoya a la empresa ITRAZOS en su c...

Las Islas Canarias triunfan entre los europeos como destino para pasar la Semana Santa 2023

Las Islas Canarias triunfan entre los europeos como destino para pasar la Semana Santa 2023

Turismo | Sin comentarios

Canarias/ Tenerife, Gran Canaria, Fuerteventura y Lanzarote entre las ...

La tasa de concursabilidad del 0,13% en Canarias está por debajo de la media nacional

La tasa de concursabilidad del 0,13% en Canarias está por debajo de la media nacional

Economía | Sin comentarios

Canarias/ La proporción de empresas que declaran concurso sobre el tot...

Diseñado por CUADRADOS · Estudio de diseño web en Canarias

© Canarias24Horas S.L. | Todos los derechos reservados.