Diez de las 17 comunidades autónomas registraron crecimientos en cuanto al número de autónomos a lo largo de los nueve primeros meses del año, siendo Islas Baleares (+11,8%) y Andalucía (+1,7%) las que lideraron dichos crecimientos. Concretamente Islas Baleares ha sumado hasta el tercer trimestre del año 9.759 autónomos y Andalucía 8.325 autónomos.
Además de estas dos comunidades y de la ciudad autónoma de Melilla (+2,5%), las otras ocho regiones que han sumado autónomos a lo largo de 2016 son: Comunidad Valenciana (+1%), Navarra (+0,8%), Cataluña (+0,7%), Canarias (+0,6%), Cantabria y la Región de Murcia, que registran un aumento del +0,3% entre diciembre y septiembre, Castilla La Mancha y la Comunidad de Madrid, ambas con un crecimiento del número de autónomos cotizando a la Seguridad Social del +0,2%.
Por el contrario, son siete las comunidades que a lo largo de 2016 han perdido autónomos, siendo País Vasco (-1,1%) y Aragón (-0,6%) las que más autónomos han perdido a lo largo de los nueve primeros meses del año. También han perdido autónomos: Extremadura (-0,5%), Asturias y La Rioja, ambas con una pérdida del -0,4% de sus autónomos a lo largo de 2016, Galicia (-0,2%) y Castilla y León, que ha registrado un descenso del 0,1% de sus autónomos, lo que en términos absolutos se traduce en 144 autónomos menos que a principio de año.
Si se analizan los datos por provincias, se comprueba cómo los datos también son dispares y mientas aumenta en 28 provincias el número de autónomos, en 22 se registraron descensos, oscilando así entre el aumento de 11,8% de Baleares y el descenso del -1,6% de Bizkaia.
Los mayores aumentos, además de Baleares han sido los registrados en Girona (+4,4%), Málaga (+3,4%), Cádiz (+2,5%), Huelva (+2,1%), Tarragona (+2,1%) y Alicante (+2%). Por el contrario, los mayores descensos han sido los registrados en Bizkaia (-1,6%), Ourense (-1,3%), Palencia (-1%) y las provincias de Burgos y Soria, ambas con un descenso del -0,8%.
En Castilla La Mancha, a pesar del aumento del +0,2% en el número de autónomos en Albacete y Ciudad Real han cerrado el tercer trimestre del año en negativo, con una pérdida del -0,7% en el primer caso y del -0,2% en Ciudad Real. Igual ocurre en Cataluña, que a pesar del crecimiento del +0,7%, la provincia de Lleida ha perdido el 0,9% de sus autónomos a lo largo de 2016.
Situación opuesta ocurre en Castilla y León. La comunidad pierde un -0,1% de sus autónomos a lo largo de 2016, pérdida que se da en seis de sus nueve provincias. Segovia (+1,9%), Ávila (+1,1%) y Zamora (+0,1%) si han logrado sumar nuevos cotizantes al RETA. Situación que también se da en Galicia, donde Pontevedra (+0,6%) ha sido la única provincia que gana autónomos en lo que llevamos de año.
Al analizar los datos por género, comprobamos cómo el ritmo de creación de empleo autónomo ha sido similar tanto en hombres como en mujeres. Ellos aumentaron en un 0,8% (+16.005 autónomos varones) y ellas en un 0,7% (+7.835 autónomas).
En valores absolutos, los varones representaron dos de cada tres nuevas altas de autónomos hasta septiembre de 2016, concretamente el 67,1% frente al 32,9% que fueron mujeres.
En cuanto a los sectores de actividad, el informe elaborado por ATA muestra cómo educación, comercio y agricultura han sido los únicos sectores que pierden autónomos en 2016. Concretamente educación pierde 4.528 trabajadores por cuenta propia, comercio 648 y agricultura un total de 346 autónomos menos que al empezar el año.
El resto de sectores si han visto aumentar el número de trabajadores autónomos a lo largo del año siendo, en términos absolutos, hostelería (+9.885 autónomos), actividades profesionales (+3.866 autónomos), actividades artísticas (+2.963 autónomos) y actividades administrativas (+2.443 autónomos), los que más emprendedores ganan en 2016.
LORENZO AMOR: "LA SITUACIÓN POLÍTICA ESTÁ PASANDO FACTURA A LOS AUTÓNOMSO"
"A pesar de ganar 23.839 autónomos en lo que llevamos de año, es un crecimiento muy inferior al registrado el año pasado, cuando se ganaban 39.590 autónomos. Además, durante el tercer trimestre se han perdido 17.540 autónomos, lo que pone claramente de manifiesto que la actual situación de parálisis política y legislativa está afectando a los verdaderos generadores de empleo: los autónomos", señala Lorenzo Amor, presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos, ATA.
"Es necesario formar un Gobierno cuanto antes. Los parados, las personas sin empleo, los autónomos, no pueden esperar más para que se tomen medidas que favorezcan el emprendimiento, que ayuden a la generación de empleo y a la consolidación de las actividades", asegura Lorenzo Amor.
"Los políticos tienen que hablar, consensuar y sobre todo, gobernar. Es fundamental dar confianza al consumidor, dar confianza a los empresarios y autónomos que son los que generan empleo y a los inversores que permitan hacer inversiones que es lo beneficioso para la economía y la sociedad española. Se tiene que pensar más en la sociedad", concluye el presidente nacional de ATA.