Jueves, 28 de Septiembre 2023 

Canarias24Horas.com


More information Cialis Online
10 Dic

La Cámara de Comercio reclama la puesta en marcha inmediata de los convenios plurianuales Canarias-Estado

Santa Cruz de Tenerife/ El presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Santa Cruz de Tenerife, Santiago Sesé, reclama la "puesta en marcha inmediata de los convenios plurianuales que tiene comprometidos el Estado con Canarias" en materia de infraestructuras educativas, carreteras, obras hidráulicas o infraestructuras turísticas.

Según Sesé, desarrollar cuanto antes estos acuerdos es "imprescindible" para "recuperar el retraso tan grande que tiene el Archipiélago en inversiones necesarias para mejorar la competitividad de las empresas y la economía de Canarias, sin obviar sus repercusiones en la calidad de vida de sus ciudadanos".

La entidad cameral ha publicado el informe sectorial sobre la construcción relativo al tercer trimestre del año, del que se desprende que el sector recupera actividad en las Islas tras la ralentización de la obra pública que se produjo en los tres meses anteriores. La mejora registrada durante el verano no solo es visible en la licitación pública sino también en el ámbito privado, con un considerable incremento de los visados de dirección de obra.

Los presupuestos de los contratos de obra de las distintas administraciones públicas licitados en el tercer trimestre experimentaron un importante aumento del 492,3% respecto al periodo inmediatamente anterior, mientras que la tasa de variación anual también subió de forma notable (196,9%). Según la tipología de las obras, las de edificación aumentaron sus presupuestos un 219,9% en relación a los meses de abril, mayo y junio, un crecimiento que, respecto al tercer trimestre de 2017, se cifró en el 51,3%. En cuanto a las obras de ingeniería civil, su importe presentó una variación positiva sobre el segundo trimestre del 734,2% y del 340,8% en el último año.

Sin embargo, la Cámara advierte de que estos comportamientos relativos "espectaculares" responden a la recuperación de una actividad económica que ha estado "paralizada" a lo largo de la crisis y que ahora, cuando comienzan a inyectarse fondos públicos para mantener los edificios, las carreteras y las infraestructuras en unos estándares de calidad aceptables, muestra los primeros síntomas de mejora. Aun así, el sector tiene todavía "un margen de crecimiento importante hasta poder decir que se encuentra en unas ratios de actividad y de empleo aceptables y adecuados".

"Estos datos vienen a confirmar que el sector de la construcción y todas las actividades afines han estado paralizadas, lo que denota un olvido y un abandono de la obra pública que estamos obligados a recuperar para evitar un mayor deterioro de lo ya construido, afrontar proyectos urgentes y necesarios ante la situación de colapso y de deterioro de muchas de nuestras infraestructuras y edificios y para proyectar nuevas obras que nos permitan continuar siendo competitivos", expone Santiago Sesé.

Los indicadores de la actividad privada también reflejan comportamientos positivos. Los visados de dirección de obra tramitados durante el tercer trimestre de 2018 fueron un 60,2% superiores a los del mismo período del año anterior y las certificaciones fin de obra aumentaron anualmente un 20,8% en el mismo periodo, así como su valor de liquidación, que se situó un 56,5% por encima del de hace un año.

Una recuperación "progresiva" de la construcción resulta "estratégica" en estos momentos, pues puede convertirse en el "complemento perfecto" para mantener la actividad y el volumen de empleo alcanzado en Canarias ante la desaceleración que está experimentando el turismo. Según la Cámara, no conviene olvidar la capacidad que tiene el sector para reducir la bolsa de desempleados que aún registran las Islas y que en una gran mayoría proceden de la propia construcción.

En este sentido, el informe de la institución cameral apunta a que los mejores registros de actividad se han ido trasladando de manera "inmediata" al mercado de trabajo, con un aumento promedio en el trimestre del 12,5% interanual que sitúa la cifra total de afiliados a la Seguridad Social a finales de septiembre en 52.491, casi 5.000 más que los existentes un año antes. Del mismo modo, pero en sentido inverso, el número de desempleados inscritos en las oficinas de empleo público del Archipiélago revela una disminución interanual del 12,7% en el promedio del trimestre, con lo que la cifra total de parados asciende a 20.521, cerca de 2.400 menos que en septiembre de 2017.

Estos resultados positivos se trasladan a la confianza empresarial del sector, con un aumento en la encuesta de octubre del 0,8% y unas previsiones de crecimiento de la actividad para el 23% de los empresarios del sector y de estabilidad para el 54%.

La compraventa de vivienda
El precio de la vivienda protegida disminuyó en el tercer trimestre un 2% en relación al mismo periodo de 2017, mientras que el de la vivienda libre aumenta un 4,7%. En el mismo periodo, el número de hipotecas sobre viviendas aumentó un 7,7%. También creció su importe, en este caso un 8,1%. Asimismo, la compraventa de viviendas registró en el tercer trimestre un ligero descenso anual del 0,6%, debido tanto a la disminución de la compraventa de viviendas usadas como de viviendas nuevas.

Valora este artículo
(0 votos)

En Portada

  • 1
  • 2
  • 3
Prev Sig
Puerto del Rosario aprueba la modificación de su Plan Estratégico de Subvenciones

Puerto del Rosario aprueba la modificación de su Plan Estratégico de Subvenciones

Economía | Sin comentarios

Puerto del Rosario/ En sesión plenaria ordinaria celebrada este lunes,...

La campaña de bonos comercio se extiende al Mercado de La Laguna

La campaña de bonos comercio se extiende al Mercado de La Laguna

Comercio | Sin comentarios

La Laguna/ El plazo para inscribirse por parte de los comerciantes fin...

El Cabildo impulsará un vivero industrial en La Gañanía, en Los Realejos

El Cabildo impulsará un vivero industrial en La Gañanía, en Los Realejos

Industria | Sin comentarios

Tenerife/ El consejero de Industria, Manuel Fernández, anuncia que inc...

Tenerife reúne a una veintena de agentes de viajes y turoperadores de Estados Unidos

Tenerife reúne a una veintena de agentes de viajes y turoperadores de Estados Unidos

Turismo | Sin comentarios

Tenerife/ Travel 100 Group, Travel Leaders Network, Andavo Travel o Bo...

IRPF Ampliación de la deducción por maternidad para 2020, 2021 y 2022

Economía | Sin comentarios

Canarias/ Como novedad en la Declaración del Impuesto sobre la Renta d...

Manuel Domínguez se reúne con la CEOE en Madrid

Manuel Domínguez se reúne con la CEOE en Madrid

Economía | Sin comentarios

Canarias/ La patronal traslada al vicepresidente del Gobierno canario ...

El Cabildo presenta la nueva estrategia de Tenerife Moda para impulsar el sector textil

El Cabildo presenta la nueva estrategia de Tenerife Moda para impulsar el sector textil

Industria | Sin comentarios

Tenerife/ El evento se desarrollará en TEA Tenerife Espacio de las Art...

La erupción causó una masacre de animales de granja y compañía por falta de planificación

La erupción causó una masacre de animales de granja y compañía por falta de planificación

Sociedad | Sin comentarios

La Palma/ La erupción volcánica de 2021 fue también un drama para los ...

Diseñado por CUADRADOS · Estudio de diseño web en Canarias

© Canarias24Horas S.L. | Todos los derechos reservados.