Lunes, 20 de Marzo 2023 

Canarias24Horas.com


More information Cialis Online
21 Oct

La inversión extranjera en Canarias creció en el primer semestre de 2020 gracias a sectores clave para la diversificación

Canarias/ Actualmente, hay 221 proyectos de inversión internacionales con interés en el Archipiélago y 17 empresas implantadas, sobre todo de los sectores audiovisual, de formación, aeronáutico, TIC y de la economía azul.

La consejera de Economía, Conocimiento y Empleo, Elena Máñez, afirma en el Parlamento de Canarias que, pese a la COVID-19, más de 1.400 empresas de las Islas han participado en las acciones de apoyo y promoción del Gobierno.

La consejera de Economía, Conocimiento y Empleo, Elena Máñez, informó este martes en el Parlamento de Canarias de que la inversión extranjera en Canarias creció en el primer semestre de 2020 respecto al mismo periodo del año pasado, con un volumen total de 52,1 millones de euros y la creación de un mínimo de 600 puestos de trabajo. "Estos datos son muy positivos y vienen a demostrar que a veces las crisis también generan oportunidades", señaló la consejera, quien consideró que "los beneficios de nuestro REF están suponiendo un atractivo y contribuyen a que se sigan atrayendo inversiones". A su juicio, este hecho resulta "clave en el contexto actual" porque "hablamos de creación de empleo vinculada a la atracción de inversiones".

Máñez, que respondió en la Comisión de Economía, Conocimiento y Empleo del Parlamento de Canarias a una pregunta del Grupo Nacionalista Canario sobre el grado de paralización de la economía canaria en materia de internacionalización e inversión extranjera directa durante la pandemia, detalló que en la actualidad hay 221 proyectos de inversión extranjeros interesados en Canarias, así como 17 empresas ya implantadas, principalmente de empresas vinculadas a los sectores audiovisual y de animación, educación y formación, aeronáutico y espacial, TIC y economía azul. "Hay actividad económica en otros sectores que no se han visto tan afectados por la pandemia", apuntó.

En este sentido, la consejera destacó el trabajo que se está haciendo con los prescriptores o embajadores de negocios a la hora de reforzar las campañas internacionales para dar a conocer nuestros incentivos y ventajas, una labor que consideró que "está dando resultado". "Es una buena noticia que haya actividad económica que genere empleo en los sectores en los que siempre estamos hablando de diversificación económica", añadió.

Además, en la parte de promoción y apoyo a las empresas canarias, Elena Máñez recordó que "pese a la COVID-19, han participado más de 1.400 empresas en las distintas acciones de la Consejería", entre iniciativas de apoyo empresarial, webinarios, misiones, encuentros y campañas virtuales, así como otras actividades.

En esta línea, reveló que el programa de apoyo a la internacionalización de empresas Canarias Aporta "ha visto incrementada la demanda de solicitudes de empresas que quieren participar", un hecho que pone de manifiesto "las oportunidades que ofrece la internacionalización y que a pesar de este contexto de dificultades hay tejido productivo con actividad, con interés por diversificar". Esta edición del Canarias Aporta ha aumentado su dotación presupuestaria hasta los 2,7 millones de euros, debido a la incorporación de una nueva línea, Aporta Digital, centrada en la proyección internacional de las empresas a través de los soportes digitales.

La consejera también se refirió a la presentación, este lunes, de un programa internacional de Formación de Formadores en tecnología médica, impulsado por la Consejería de Economía a través de la Dirección General de Asuntos Económicos con África, y que implica a universidades americanas, europeas y africanas, iniciativa "que contribuye a posicionar a Canarias como un 'hub' de conocimiento". "No solo queremos ser un 'hub' de servicios, que también, sino además explorar nuestras capacidades en materia de conocimiento", afirmó.

Valora este artículo
(0 votos)

En Portada

  • 1
  • 2
  • 3
Prev Sig
Mogán, punto de encuentro de empresas y talentos con la Feria de Empleo 'Job Dating'

Mogán, punto de encuentro de empresas y talentos con la Feria de Empleo 'Job Dating'

Empleo | Sin comentarios

Mogán/ Más de 30 empresas y 6 conferencias forman parte de la segunda ...

Tegueste fomenta el turismo activo con un programa de 45 rutas guiadas

Tegueste fomenta el turismo activo con un programa de 45 rutas guiadas

Turismo | Sin comentarios

Tegueste/ El programa incluye senderos por los rincones más singulares...

El Cabildo renueva el paseo de El Atlante

El Cabildo renueva el paseo de El Atlante

Gran Canaria | Sin comentarios

Las Palmas de Gran Canaria/ La Consejería de Obras Públicas, Infraestr...

DigiON Canarias finaliza su primera edición con cerca de 800 participantes

DigiON Canarias finaliza su primera edición con cerca de 800 participantes

Ciencia y Tecnología | Sin comentarios

Las Palmas de Gran Canaria/ El Salón de Digitalización Empresarial de ...

Del objetivo de visibilizar, a la realidad de la integración educativa y laboral

Del objetivo de visibilizar, a la realidad de la integración educativa y laboral

Sociedad | Sin comentarios

La Laguna/ En 1993 un grupo de madres y padres deciden unirse para vis...

Diseñado por CUADRADOS · Estudio de diseño web en Canarias

© Canarias24Horas S.L. | Todos los derechos reservados.