"En un año el esfuerzo económico de los españoles para el pago del alquiler se ha mantenido casi estable respecto a 2019, aunque aún estamos lejos del umbral recomendado para destinar cada mes al pago del alquiler (entre el 30 y el 35% del salario). El gran porcentaje que se destina de media al pago del alquiler es un reflejo del gran incremento que ha sufrido el precio del alquiler estos últimos años. No obstante, en 2021 estamos viendo cómo el precio del alquiler ha empezado a descender de forma considerable, especialmente en grandes ciudades como Madrid o Barcelona, y esto puede posibilitar que en poco tiempo podamos volver a cifras anteriores a 2018, cuando se destinaba de media entre el 28% y el 34% de media al pago del alquiler", explica María Matos, directora de Estudios y Portavoz de Fotocasa.
Por su parte, Mónica Pérez, directora de comunicación de InfoJobs añade: "en 2020 el salario bruto promedio de las vacantes en la plataforma ha crecido un 4,9% respecto a 2019, situándose en los 25.173€. A esto hay que añadir además el hecho de que el Salario Mínimo Interprofesional ha vuelto a incrementarse, pasando de los 900 a los 950€, lo que supone una subida del poder adquisitivo del 5,5% ".
CCAA con el precio de la vivienda en alquiler (80 m2) y salario bruto mensual
CCAA Precio alquiler €/m2 (Dic. 2020) Vivienda alquiler 80m2 (Dic. 2020) Salario medio bruto mensual 2020 (12 pagas) Salario medio bruto anual 2020 % sueldo bruto destinado al alquiler 2019 % sueldo bruto destinado al alquiler 2020
Andalucía 8,59 € 8.246 € 1.996 € 23.949 € 35% 34%
Aragón 8,35 € 8.016 € 1.913 € 22.957 € 35% 35%
Asturias 7,86 € 7.546 € 1.953 € 23.434 € 30% 32%
Baleares 11,25 € 10.800 € 2.039 € 24.463 € 50% 44%
Canarias 9,40 € 9.024 € 2.064 € 24.764 € 43% 36%
Cantabria 8,71 € 8.362 € 1.807 € 21.686 € 38% 39%
Castilla y León 7,09 € 6.806 € 1.903 € 22.839 € 29% 30%
Castilla-La Mancha 5,91 € 5.674 € 1.926 € 23.108 € 23% 25%
Cataluña 14,00 € 13.440 € 2.104 € 25.252 € 56% 53%
Comunitat Valenciana 8,28 € 7.949 € 1.980 € 23.761 € 34% 33%
Extremadura 5,36 € 5.146 € 1.930 € 23.154 € 20% 22%
Galicia 7,20 € 6.912 € 1.876 € 22.507 € 29% 31%
La Rioja 6,95 € 6.672 € 1.939 € 23.267 € 29% 29%
Madrid 14,10 € 13.536 € 2.276 € 27.316 € 56% 50%
Navarra 10,00 € 9.600 € 2.134 € 25.604 € 34% 37%
País Vasco 13,18 € 12.653 € 2.155 € 25.865 € 51% 49%
Región de Murcia 6,74 € 6.470 € 1.943 € 23.313 € 27% 28%
España 10,65 € 10.224 € 2.098 € 25.173 € 41% 41%
Por comunidades autónomas
Los residentes de Cataluña y Madrid destinaron más del 50% de sus ingresos íntegros al pago del alquiler de sus viviendas en 2020, según el estudio de InfoJobs y Fotocasa.
Si analizamos al detalle Cataluña, vemos que el precio de la vivienda en alquiler cerró 2020 con un descenso anual de apenas un -1% y situó el precio de diciembre en 14,00 euros/m2 al mes. Esto supone que, teniendo en cuenta el salario bruto medio en Cataluña registrado por InfoJobs, que en 2020 era de 25.252 euros (2.104 euros brutos mensuales si lo dividimos en 12 pagas); los catalanes tendrían que destinar el 53% de su sueldo bruto al pago del alquiler.
Viendo los datos en conjunto, el orden de las comunidades autónomas que dedican más dinero de sus sueldos a pagar el alquiler de una vivienda de 80 m2 cuadrados es: Cataluña (el 53% del sueldo bruto), Madrid (50%), País Vasco (49%), Baleares (44%), Cantabria (39%), Navarra (37%), Canarias (36%), Aragón (35%), Andalucía (34%), Comunitat Valenciana (33%), Asturias (32%), Galicia (31%), Castilla y León (30%), La Rioja (29%), Región de Murcia (28%), Castilla-La Mancha (25%) y Extremadura (22%).
Variación anual 2020 (%) del precio del alquiler vs el salario
CCAA Salario medio bruto anual 2019 Salario medio bruto anual 2020 Variación anual del sueldo (%) 2020 Precio alquiler €/m2 (Dic. 2019) Precio alquiler €/m2 (Dic. 2020) Variación anual de la vivienda (%) 2020
Andalucía 1.919 € 1.996 € 4,0% 8,33 € 8,59 € 3,1%
Aragón 1.870 € 1.913 € 2,3% 8,18 € 8,35 € 2,1%
Asturias 1.935 € 1.953 € 0,9% 7,29 € 7,86 € 7,8%
Baleares 1.958 € 2.039 € 4,1% 12,19 € 11,25 € -7,7%
Canarias 1.808 € 2.064 € 14,1% 9,74 € 9,40 € -3,5%
Cantabria 1.747 € 1.807 € 3,4% 8,29 € 8,71 € 5,1%
Castilla y León 1.830 € 1.903 € 4,0% 6,62 € 7,09 € 7,1%
Castilla-La Mancha 1.870 € 1.926 € 3,0% 5,46 € 5,91 € 8,2%
Cataluña 2.003 € 2.104 € 5,1% 14,14 € 14,00 € -1,0%
Comunitat Valenciana 1.880 € 1.980 € 5,3% 8,03 € 8,28 € 3,1%
Extremadura 1.925 € 1.930 € 0,2% 4,92 € 5,36 € 8,9%
Galicia 1.861 € 1.876 € 0,8% 6,75 € 7,20 € 6,7%
La Rioja 1.831 € 1.939 € 5,9% 6,54 € 6,95 € 6,3%
Madrid 2.135 € 2.276 € 6,6% 14,86 € 14,10 € -5,1%
Navarra 1.981 € 2.134 € 7,7% 8,42 € 10,00 € 18,8%
País Vasco 2.038 € 2.155 € 5,8% 13,06 € 13,18 € 0,9%
Región de Murcia 1.818 € 1.943 € 6,9% 6,24 € 6,74 € 8,0%
España 2.000 €
2.098 € 4,9%
10,18 € 10,65 € 4,6%
Por provincias
Según el salario medio de los canarios y el valor del metro cuadrado de las viviendas en alquiler en 2020, los residentes de las provincias de Las Palmas y Santa Cruz de Tenerife destinan más del 30% de su sueldo bruto al pago de una vivienda en alquiler de 80 metros cuadrados. El orden de los porcentajes de mayor a menor destinados al pago del alquiler por provincias es: Las Palmas (39%) y Santa Cruz de Tenerife (34%).
Porcentaje del salario bruto destinado al pago de la vivienda en alquiler por provincias
Si analizamos al detalle Las Palmas, la provincia con el metro cuadrado más caro de Canarias, vemos que el precio de la vivienda en alquiler cerró 2020 con un descenso anual del -2% y situó el precio de diciembre en 9,75 euros/m2 al mes. Esto supone que, teniendo en cuenta el salario bruto medio en Las Palmas registrado por InfoJobs, que en 2020 era de 23.940 euros (1.995 euros brutos mensuales si lo dividimos en 12 pagas); los canarios tendrían que destinar el 39% de su sueldo a pagar su vivienda en alquiler.
En el año de la pandemia, en las dos provincias ha descendido el porcentaje destinado al alquiler, en Santa Cruz de Tenerife se ha pasado del 42% en 2019 al 34% en 2020; y en Las Palmas se ha pasado del 44% en 2019 al 39% en 2020.