Lunes, 5 de Junio 2023 

Canarias24Horas.com


More information Cialis Online
03 Ene

El precio de la vivienda se incrementa un 3,9% en Canarias el cuarto trimestre de 2022

Tenerife/ Gesvalt, la compañía de referencia en el sector de la consultoría, valoración y actuaciones técnicas ha publicado su Informe de Vivienda correspondiente al cuarto trimestre del año 2022.

El estudio, realizado con datos propios por el departamento de Research de la compañía, queda reflejado un incremento del precio de la vivienda del 3,9% en Canarias con respecto al mismo periodo del año anterior, situando el precio medio de la vivienda en 1.530€/m2 frente a los 1.507 €/m2 de España.

En cuanto a las provincias que forman parte de la comunidad, Santa Cruz de Tenerife ha liderado los incrementos, con un 5,7%, hasta situarse en 1.510 €/m2, seguido de Las Palmas con un aumento del 2,4% y un precio medio de 1.553 €/m2.

En referencia a los precios de las viviendas de alquiler, Canarias ha registrado un incremento interanual del 7,5% hasta situarse en 11,49 €/m2/mes. Por regiones, la provincia que ha vivido el mayor incremento ha sido, de nuevo, Santa Cruz de Tenerife (7,9% y 10,78 €/m2/mes), seguida de cerca por Las Palmas (7,3% y 12,77 €/m2/mes).

Crecimiento nacional liderado por Baleares, Navarra, Comunidad de Madrid y Comunidad Valenciana
Este incremento se ha producido en un contexto nacional marcado por un incremento del precio de la vivienda del 3,3%, que llega después del 4% del trimestre anterior, que supuso el mayor incremento tras seis consecutivos por encima del 3% desde el fin de la pandemia, en el fin del segundo trimestre de 2021.
De esta forma, el precio de la vivienda se ha situado en los 1.507 €/m2, por lo que sigue aproximándose al máximo histórico, registrado en el primer trimestre de 2008, aunque todavía se mantiene un 29,7% por debajo. Esta cifra supone que una vivienda de 90 m2, con un valor promedio, tendría un precio de 135.630€, frente a los 131.310€ del año pasado.
Además, por segundo periodo consecutivo, las comunidades con un mayor aumento han sido Baleares (8,1%), que mantiene el liderazgo en los aumentos por decimoquinto mes consecutivo, Navarra (6%), Comunidad de Madrid (5,2%) y Comunidad Valenciana (5,1%). Con la excepción de la Comunidad Valenciana, que registró un aumento del 5,4% el tercer trimestre, todas las demás regiones han acelerado su crecimiento en este último periodo del año, aumentando las diferencias con el resto de las regiones. En este sentido, la única zona de España en la que se produce un aumento por encima del 3% es Canarias, con un 3,9%.
Por otra parte, el cuarto trimestre ha marcado también la ruptura a la baja de los precios de la vivienda en Galicia, que había registrado caídas durante seis trimestres consecutivos. En esta ocasión el precio se ha mantenido estable, con un leve aumento del 0,1%.
A nivel provincial, destacan los incrementos de Málaga (+11,2%) y Alicante (+9,3%). Por el contrario, las provincias que han acusado las variaciones más negativas han sido Cáceres (-4,0%), Lérida (-3,7%), Jaén (-3,2%) y Zamora (-2,4%).

Los alquileres se estabilizan al alza
Después de un inicio de año marcado por la irregularidad, en los últimos trimestres el precio del alquiler ha consolidado una tendencia alcista de forma generalizada en toda España. De hecho, en el último trimestre, las únicas excepciones han sido Córdoba y Huesca, que presentan contracciones interanuales del 1,5% y del 0,7% respectivamente. Por el contrario, los mayores incrementos en el precio interanual del alquiler los presentan Jaén (+12,3%), Málaga (+12,0%), Cádiz (+8,5%), Barcelona (+8,4%) y las Islas Baleares (+8,2%).
En lo que respecta a las cifras totales, Barcelona (18,21 €/m²/mes) vuelve a encabezar el ranking en cuanto a precios más elevados, con Madrid en segunda posición (15,88 €/m²/mes) y Guipúzcoa en la tercera (15,61 €/m²/mes). En la zona más baja del ranking encontramos las únicas dos provincias con unitarios de renta inferiores a los 5 €/m²/mes, siendo estas Jaén (4,81 €/m²/mes) y Cuenca (4,90 €/m²/mes).
En el ámbito municipal se replica la tendencia provincial. Los únicos municipios con rentas superiores a los 15 €/m²/mes siguen siendo Barcelona, Madrid, San Sebastián; al que se ha unido en estos tres meses Marbella, con 17,28 €/m²/mes; Castelldefels, con 16,19 €/m²/mes y Hospitalet de Llobregat, con 15,31€/m²/mes. En cambio, los municipios de más de 50.000 habitantes con el alquiler de vivienda más bajo son Elda, Linares, Puertollano, Lorca y Alcoy; con unitarios inferiores a los 5 €/m²/mes.

Ralentización en la construcción
A pesar del incremento de los precios de la vivienda, el informe de Gesvalt también ha detectado una ralentización, durante los nueve primeros meses del año de dos de los indicadores fundamentales que marcan el comportamiento del mercado inmobiliario. A cierre del tercer trimestre de 2022, el dato acumulado de visados de dirección de obra ha reflejado una leve contracción del 0,9% respecto al mismo periodo del año pasado.
Más acusado ha sido el descenso en la cifra de certificados finales de obra, cuyo dato acumulado cae un 3,7%. Las comunidades en las que más certificaciones se han realizado han sido la Comunidad de Madrid (19,1% de total), Andalucía (16,9%) y Cataluña (15,0%). En el volumen de visados de dirección de obra, Andalucía se sitúa a la cabeza (19,8% del total), seguida por la Comunidad de Madrid (19,5%) y Cataluña (14,7%).

Valora este artículo
(0 votos)

En Portada

  • 1
  • 2
  • 3
Prev Sig

Educación da continuidad al Programa PROA+ en centros con alumnado con dificultades

Educación | Sin comentarios

Canarias/ La Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deporte...

El "Modelo de Ecoísla" empieza en los centros educativos"

El "Modelo de Ecoísla" empieza en los centros educativos"

Medio Ambiente | Sin comentarios

Canarias/ El modelo Ecoísla será muy complicado llevar a cabo si no se...

El Gobierno canario respalda la nueva línea marítima entre Fuerteventura y Tarfaya

Canarias | Sin comentarios

Canarias/ La consejera de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno...

IRPF Ampliación de la deducción por maternidad para 2020, 2021 y 2022

Economía | Sin comentarios

Canarias/ Como novedad en la Declaración del Impuesto sobre la Renta d...

La Cámara organiza la primera formación gratuita de cuidador de caballos en Canarias

La Cámara organiza la primera formación gratuita de cuidador de caballos en Canarias

Empleo | Sin comentarios

Santa Cruz de Tenerife/ Una veintena de alumnos ha comenzado hoy la fa...

Denuncian discriminación en el acceso al bono de transporte gratuito en Tenerife

Denuncian discriminación en el acceso al bono de transporte gratuito en Tenerife

Sociedad | Sin comentarios

Tenerife/ Varias asociaciones que atienden a personas sin residencia l...

El número de dentistas en Santa Cruz de Tenerife en 2022 aumentó en un 2.1%

Salud | Sin comentarios

Santa Cruz de Tenerife/ El número de mujeres colegiadas se mantiene es...

Diseñado por CUADRADOS · Estudio de diseño web en Canarias

© Canarias24Horas S.L. | Todos los derechos reservados.