El alcalde de San Bartolomé de Tirajana, Marco Aurelio Pérez Sánchez, cerró el curso sobre los 200 años de historia del municipio con una conferencia en la que explicó las líneas políticas de consolidación e impulso de la actividad turística como eje central del desarrollo futuro del municipio, en coincidencia con el programa 2014/2020 de la Unión Europea que sitúa el turismo "por primera vez en la historia de la Unión dentro de la política estratégica, en las diferentes líneas de financiación y con un programa específico denominado COSME, al que tenemos que orientar nuestras acciones para avanzar en la renovación turística".
Pérez Sánchez inició su intervención recordando cómo el sacerdote e historiador, Santiago Cazorla, autor de la obra 'Los Tirajanas', describía los límites históricos de San Bartolomé y sus limitadas actividades económicas en el pasado, y, que a pesar de ser el municipio con más superficie territorial de la isla (una quinta parte del territorio insular) se encontraba muy limitado económicamente y con una población diseminada en pagos y riscos, distribuidos desde el mar a la cumbre. Esta realidad cambió en los años sesenta con el Concurso Internacional de Ideas Maspalomas Costa Canaria. A partir de ahí, este destino "cambió la economía de Gran Canaria y de Canarias, al crear un modelo que contribuyó al desarrollo no sólo de las Islas, sino también de España".
Esta realidad se refleja en la importancia de Maspalomas Costa Canaria en generación de riqueza y empleo, como palanca del resto de sectores económicos. "Tras cincuenta años viviendo y compartiendo una actividad que ha permitido el desarrollo de este destino turístico que se ha convertido en una marca reconocida y a la que hemos dado un enorme impulso con la celebración del Día Mundial del Turismo y el 50 aniversario del origen de la urbanización turística".
En este sentido, destacó que en estos momentos se está produciendo un cambio profundo en el modelo de negocio y en las generaciones de futuros visitantes que tienen y tendrán otros intereses y formas de acceder a la información y gestión de sus viajes y temporadas de ocio, al ser más exigentes y críticos así como el papel de las redes sociales en la opinión, valoración y toma de decisión sobre dónde ir de vacaciones".
El alcalde comentó también las contradicciones que actualmente padece Maspalomas Costa Canaria con problemas de sobreoferta y de residencialización de complejos y de camas turísticas que salen del mercado. Al respecto, señaló la publicación en el Boletín Oficial de la Comunidad Autónoma de Canarias del Plan de Modernización Turística que "permitirá la renovación turística con aportación pública y privada", a lo que añadió la aprobación de la nueva Ley Turística que permitirá a los propietarios de complejos que quieran renovarse, aprovechar las medidas que permiten rentabilizar las reformas y transformaciones de sus complejos o establecimientos, así como destinar la cantidad que corresponde a sus licencias para acometer las mejoras en el entorno público inmediato y "acabar con la imagen de "muestrario de ferretería que hasta ahora domina en el espacio público con materiales, cartelería y elementos de mobiliario público sin un orden ni imagen homogénea".
Marco Aurelio Pérez insistió en aprovechar el espíritu de 2012 y los acontecimientos que tuvieron lugar en Maspalomas para "relanzar la marca, tanto en el ámbito internacional como en la necesidad de unirla a Gran Canaria, a España, a la política nacional de desarrollo turístico y a las políticas de sostenibilidad, no sólo para la eficiencia energética sino como seña de identidad", recordando que "con menos contenedores y menos población, en este municipio se recicla más vidrio en la capital de la Isla".
En esta XXII edición de la UVM, organizada por el Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana y la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, colaboran las siguientes instituciones y empresas: Parlamento de Canarias, Dirección General de Promoción Económica del Gobierno de Canarias y su entidad Enterprise Europe Network (EEN Canarias); Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI); Viceconsejería de Turismo, a través de Promotur; Cabildo de Gran Canaria, Emicela, Heineken, librería Canaima, Visanta, Cook & Events, Arisal Rent a Car, Binter, RIU, Lopesan, Love Canarias, Credicontrol MBC, Global, Canary Racer Cup, Maspalomas Golf, Kanerótica, Ki-food e Instituto de Hipnosis.