Lunes, 11 de Diciembre 2023 

Canarias24Horas.com


More information Cialis Online
24 Oct

Canarias sintoniza ciencia, desarrollo e innovación en el Año Internacional del Turismo Sostenible

Canarias/ La Consejería de Economía, Industria, Comercio y Conocimiento del Gobierno de Canarias, a través de la ACIISI, lleva a las Semanas de la Ciencia y la Innovación algunos ejemplos, convertidos en actividades divulgativas, que hacen de Canarias un referente en turismo sostenible, como energías limpias, economía azul, laboratorios bioclimáticos o arquitectura verde.

En la edición número XIII de las Semanas de la Ciencia y la Innovación en Canarias, a celebrar del 6 al 19 de noviembre, la Consejería de Economía, Industria, Comercio y Conocimiento del Gobierno de Canarias, a través de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información del Gobierno de Canarias (ACIISI), conmemora el Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo abordando las temáticas que son inherentes a las Islas Canarias -el cielo, el sol, el viento y el mar- como cuna del turismo sostenible.

La Comisión Española de Cooperación con la Unesco considera que Canarias es un ejemplo en lo que a turismo sostenible se refiere: La primera Carta mundial del Turismo fue redactada en Lanzarote en 1995, dando pasos nuevos hacia la mejora en la relación de la comunidad y el medio ambiente, la conservación del patrimonio y la cooperación y recuerdo cultural. También es un ejemplo en cuanto a modelos de desarrollo de calidad de la industria turística española, donde Canarias es pionera desde hace más de 20 años.

Sostenibilidad e innovación van de la mano, y forman parte troncal de esta edición junto a las energías limpias, protección del medio ambiente, investigación, astronomía, diversidad biológica, crecimiento azul o nuevas tecnologías, entre otras cuestiones. Estos temas, convertidos en actividades divulgativas, centrarán las exposiciones, talleres, charlas y multitud de iniciativas previstas en el marco de las SCIC_2017, que serán gratuitas, dirigidas a todos los públicos e impartidas por universidades, museos, sociedades científicas, fundaciones y centros de investigación en calidad de colaboradores.

Así, por ejemplo, las SCIC en la isla de La Gomera traen a esta edición un Café Científico sobre ecoturismo donde la experta Ángeles de Andrés, redactora de la Carta de Turismo Sostenible en Áreas Protegidas, explicará los procesos de participación y mecanismos de cooperación que se promueven para hacer posible un desarrollo rural sostenible; El Hierro programa rutas científicas por los ecosistemas que son exclusivos de esta isla, pionera en el mundo por lograr vivir de su propia energía; en Tenerife se han organizado visitas guiadas al laboratorio bioclimático del ITER formado por 24 unidades alojativas distintas, referente en I+D y difusión de técnicas de ahorro energético y sostenibilidad en condiciones reales. Esta actividad forma parte del proyecto SOSTURMAC, que busca aportar soluciones tecnológicas sostenibles al sector turístico en áreas de alto valor patrimonial; en La Palma se impone la arquitectura verde, construcciones con materiales sostenibles y las observaciones astronómicas con talleres de iniciación a la astrofotografía, que el año pasado fueron un éxito de participación durante las SCIC; Gran Canaria ha preparado para esta edición una semana sobre turismo sostenible y gastronomía del mar encaminadas a potenciar el destino de Canarias sobre los tres pilares de la sostenibilidad: económico, social y medioambiental, con charlas, talleres y degustaciones; En Fuerteventura se celebra el II Potaje Científico entorno al turismo sostenible, agricultura sostenible y agua, cuya intersección es la soberanía alimentaria. También se celebrará el primer concurso de potaje con semillas majoreras; y en Lanzarote habrá el I Festival nacional de películas de planetario para niños, una apuesta cultural, científica y de entretenimiento vinculada al desarrollo sostenible pero también con el Día Internacional de la Infancia.

Con un mensaje unificado, también el vídeo divulgativo diseñado para esta edición recuerda el potencial de Canarias a la vanguardia de la astronomía, que bajo un escenario 'cosmológico' recoge los conceptos que engloban el turismo sostenible sirviéndose de la imagen de una maleta de viaje de ciencia y del pasaporte sostenible para recrear la propuesta más atractiva de este mes de noviembre: las Semanas de la Ciencia y la Innovación en Canarias.

Valora este artículo
(0 votos)

En Portada

  • 1
  • 2
  • 3
Prev Sig
Valsequillo solicita la apertura de la farmacia en Tenteniguada

Valsequillo solicita la apertura de la farmacia en Tenteniguada

Salud | Sin comentarios

Valsequillo de Gran Canaria/ El Ayuntamiento de Valsequillo ha solicit...

El Cabildo impulsa la investigación en enfermedades tropicales y emergentes

El Cabildo impulsa la investigación en enfermedades tropicales y emergentes

Tenerife | Sin comentarios

Tenerife/ El Salón Noble acoge el acto de conmemoración del décimo ani...

La comunidad finlandesa celebra el 106 cumpleaños de su Independencia en Puerto de la Cruz

La comunidad finlandesa celebra el 106 cumpleaños de su Independencia en Puerto de la Cruz

Sociedad | Sin comentarios

Puerto de la Cruz/ Este miércoles la nutrida comunidad finlandesa como...

Diseñado por CUADRADOS · Estudio de diseño web en Canarias

© Canarias24Horas S.L. | Todos los derechos reservados.