Publicidad
Canarias/ La Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias que dirige Yaiza Castilla estima que a partir de este jueves, 26 de marzo, podrían quedarse en las islas unos 16.000 turistas alojados en hoteles autorizados, segundas residencias, casas de amigos y viviendas vacacionales.
Mañana termina el plazo para la aplicación de la medida suspensiva de la actividad alojativa turística y el consiguiente cierre provisional de los establecimientos de acuerdo con la Orden Ministerial 257/2020, y para lo que el Gobierno central publicó anoche una orden por la se declaran servicios esenciales a determinados alojamientos turísticos y se adaptan disposiciones complementarias.
De acuerdo con el departamento de estudio e investigación de la empresa pública Promotur Turismo de Canarias, se estima que al final del día de ayer quedarían en las islas, como mínimo, unos 21.000 turistas todavía en los distintos tipos de alojamiento reglados y particulares y para hoy se espera la salida de unas 3.000 personas, cifra similar o inferior que podría darse mañana jueves.
Por ello, la Consejería considera urgente dar una respuesta clara y segura a las necesidades alojativas de esos 16.000 turistas estimados que permanecerán en Canarias después del día 26 de marzo y para lo que la consejera de Turismo, Industria y Comercio, Yaiza Castilla, ha pedido hoy aclaración a Madrid, ante las dudas que ha concitado en el sector la orden publicada a última hora de ayer en el BOE, y en la que se declaran servicios esenciales a determinados alojamientos turísticos.
Castilla se dirigió hoy a la Secretaría de Estado de Turismo para que se contemplen las singularidades de Canarias, no sólo por el número de personas que pudieran quedar en el archipiélago, sino por la diversidad de la oferta alojativa y modelo turístico que existe en cada una de las islas, en las que la casuística con la que se están encontrando, y manifestada por los distintos cabildos insulares con los que se ha estado es contacto, es de los más variada.
Dicha Orden ministerial publicada ayer contempla para Canarias una relación de hasta 15 establecimientos que podrán permanecer abiertos para atender lo que se define como servicios esenciales y supuestos excepcionales. En dicha relación se contempla un establecimiento en El Hierro, 3 en Fuerteventura, 1 en La Gomera, 2 en Lanzarote, 2 en Gran Canaria, 5 en Tenerife y ninguno en La Palma.
Estos alojamientos podrán acoger a trabajadores que realicen toda un serie de tareas como sanitarias, reparaciones, obras de interés, abastecimientos y transporte, entre otras, así como a "personas que deban desplazarse para atender a mayores, menores, dependientes, personas con discapacidad, personas especialmente vulnerables o con necesidades de atención sanitaria", así como a "todas aquellas personas que por causa de fuerza mayor o situación de necesidad requieran asegurar alojamiento puntual con urgencia".
A esto, la Orden añade, en su artículo 3, que el resto de alojamientos turísticos que no figuren en la relación de este texto, y entre los que se incluye los 14 canarios, podrán prestar alojamiento exclusivamente a los colectivos mencionados anteriormente y siempre que se observen las medidas e instrucciones de protección indicadas por el Ministerio de Sanidad tendentes a evitar el contagio del COVID-19.
Es precisamente este artículo, según explica Yaiza Castilla, el que ha generado las mayores dudas de cara a atender las necesidades de la demanda turística que haya quedado en las islas, así como de los propietarios de establecimientos y viviendas vacacionales, que necesitan de una seguridad jurídica para el desarrollo de su actividad ante clientes que en contra de su voluntad no han podido retornar a sus lugares de origen.
Al respecto, Castilla apela también a que la indefinición en este asunto puede generar un problema de orden público y sanitario a partir del día 26 de marzo (fecha límite de cierre de alojamientos turísticos) "sin olvidar la imagen que debemos cuidar y defender de la actividad turística en nuestra Comunidad Autónoma. Canarias", añadió, "suma, con diferencia, más turistas que todas las demás comunidades autónomas juntas. El problema está en Canarias."
Artículos relacionados (por etiqueta)
- El Gobierno de Canarias inicia la vacunación frente al COVID del personal de centros educativos
- Antonelli valora el paso adelante del Parlamento canario al obligar por Reglamento a un uso respetuoso del género
- Transición Ecológica y Canarias Libre de Plásticos forman en medio ambiente y residuos a más de mil alumnos
- Economía analiza con la FECAI la evolución dispar de los precios de los combustibles en los mercados insulares
- ANPE Canarias reclama información sobre la campaña de vacunación del profesorado
Publicidad
Publicidad
En Portada
- 1
- 2
- 3
El Gobierno amplía la cuarentena obligatoria a los pasajeros de vuelos procedentes de otros 10 países para frenar la pro…
Nacional/ El Gobierno de España ha ampliado a los pasajeros procedente...
Educación pone a disposición de los centros la herramienta digital Historia y Patrimonio de Canarias
Canarias/ La Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deporte...

Transición Ecológica subvenciona con 8,5 millones el funcionamiento de 23 plantas potabilizadoras
Medio Ambiente | Sin comentarios
Canarias/ El consejero José Antonio Valbuena recuerda que estas ayudas...

Santana confía en mecanismos de protección y medidas de estímulo hasta recuperar la normalidad económica
Canarias/ El viceconsejero de Empleo considera "negativo y previsible"...

La Consejería de Economía expone a la Fecam los proyectos en empleo durante 2021 para la reactivación frente a la pandem…
Canarias/ La consejera de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno...

Adeje y el Servicio Canario de Empleo ponen en marcha dos proyectos para dinamizar el sector productivo
Adeje/ Alrededor de 130 personas se están beneficiando de estas dos in...
ATA exige garantías para los autónomos ante los casos de aislamiento que puedan sufrir sus hijos en la vuelta al cole
Nacional/ Lorenzo Amor: "hay garantías para los trabajadores y lo mism...
El Gobierno autoriza las obras de un nuevo dique-muelle en el Puerto del Rosario por un valor estimado de 30,8 millones …
Fuerteventura | Sin comentarios
Fuerteventura/ El Consejo de Ministros, en su reunión de hoy, ha autor...

La Cámara de Comercio estima que la economía canaria crecerá entre un 5% y un 2% en 2021
Santa Cruz de Tenerife/ El repunte de la pandemia y las medidas de con...
Los Bomberos rescatan a un pescador que cayó en las rocas en la costa de Gran Canaria
Gran Canaria/ En el Paseo marítimo de Taliarte, municipio de Telde. V...
Un fallecido en la colisión frontal de dos vehículos en Tenerife
Tenerife/ En la carretera TF-152, a la altura de la rotonda, municipio...

Rodríguez ve posible una regulación más flexible para la actividad deportiva en pandemia
Canarias/ El vicepresidente canario, que se reunió con la plataforma M...

El Cabildo reivindica que la crisis no suponga pasos atrás en las conquistas feministas por el Día Internacional de la M…
Las Palmas de Gran Canaria/ El Cabildo de Gran Canaria reivindicará qu...

El distrito Centro-Ifara encarga redactar el proyecto de toldos para la calle del Castillo
Santa Cruz de Tenerife/ La propuesta resultó ganadora de los Presupues...