Jueves, 28 de Septiembre 2023 

Canarias24Horas.com


More information Cialis Online
14 Jun

La provincia tinerfeña estima para julio y agosto una ocupación media del 76%, dos puntos menos de lo calculado en 2019

Santa Cruz de Tenerife/ La encuesta de previsión de Ashotel sitúa este verano a El Hierro (78%) como la isla con mayor porcentaje, seguida de Tenerife (76%), La Gomera (69%) y La Palma (68%).
Los establecimientos hoteleros y extrahoteleros de la provincia de Santa Cruz de Tenerife asociados a Ashotel tienen previsto alcanzar una ocupación media del 76% este verano (meses de julio y agosto), una cifra que supone solo dos puntos menos con respecto a la previsión del verano 2019, año de referencia, según la encuesta interna que realiza la patronal hotelera a través de su Observatorio de Competitividad Turística y Sostenibilidad. Esta previsión pone de manifiesto la senda de recuperación del sector alojativo, aunque aún no supere las cifras prepandemia.

Por islas, El Hierro sigue la tendencia de los últimos periodos vacacionales, así como de los indicadores mensuales recientes, y se sitúa a la cabeza en previsiones de ocupación media este verano, con un 78%, seguida de Tenerife (76,4%), La Gomera (69%) y La Palma (68,6%). La Isla Bonita recupera posiciones frente a indicadores de ocupación de meses pasados, que la situaban por debajo del 50%, y rebasa ligeramente el dato de 2019 (68%). Ese año prepandemia Tenerife estimó una ocupación del 78%, mientras que La Gomera un 77% y El Hierro un 70%.

prevision ocupacion verano provincial islas

Mientras, por zonas de Tenerife, el sur es el que alcanza el mayor índice de ocupación en julio y agosto, con un 80,3% (-1,7 puntos respecto a las previsiones de 2019), mientras que el norte tiene previsto alcanzar un 64,3% de su capacidad alojativa durante la temporada de verano (-3,7 puntos) y en el área metropolitana la estimación es de un 46,3% (-0,7 puntos).

prevision ocupacion verano zonas tenerife

La encuesta interna se realizó entre los días 2 y 11 de junio entre los 254 establecimientos alojativos asociados a Ashotel en las cuatro islas, que representan unas 97.000 camas (63% del total de la provincia), con un nivel de respuesta del 70%.

El caso de La Palma presenta la casuística especial de que varios establecimientos de la zona turística de Puerto Naos, en Los Llanos de Aridane, permanecen cerrados desde la erupción del volcán, en septiembre de 2019, debido a la acumulación de gases que hacen incompatible el desarrollo normal de la actividad.

En cuanto a los meses de verano de forma diferenciada, las estimaciones medias no distan mucho de julio a agosto, según los datos recogidos y tratados por el Observatorio de Sostenibilidad y Competitividad Turística de Ashotel. De este modo, mientras en julio los establecimientos asociados estiman contar con una ocupación media en toda la provincia del 76,3%, en agosto se sitúa en el 75,6%. No obstante, el mes de agosto es por excelencia el de las vacaciones de muchas familias y ese porcentaje se elevará por las reservas de última hora.

La encuesta también revela para julio que el 45% de los establecimientos afirman que la previsión que esperan para ese mes será menor que la de 2019, mientras que el 29,2% considera que será mayor y el 25,7% cree que mantendrán ocupaciones iguales al año prepandemia. Por islas, La Palma es la que peor previsión estima, pues el 80% afirma que será peor que en 2019. En Tenerife, esa expectativa es menor en el 44,6% de los casos, mientras que en La Gomera empatan a un 40% los que piensan que será mejor y los que apuntan a datos iguales. Finalmente, El Hierro en julio muestra que para el 50% de los establecimientos sus datos serán iguales que el mismo mes de 2019.

Para agosto, al ser un mes más distante de la realización de la encuesta, crece el porcentaje en la provincia de los que considera que su ocupación será menor (47,4%). Por islas, el 100% de los encuestados en La Palma apunta a una ocupación menor, mientras que en Tenerife opinan que será menor en un 46,6%, el 50% de La Gomera que será menor, mientras que el 62,5% de El Hierro apuntan datos más optimistas y estiman una ocupación mayor respecto al mismo agosto prepandemia.

Recuperación del empleo

El presidente y el gerente de Ashotel, Jorge Marichal y Juan Pablo González, presentaron estos datos esta mañana en rueda prensa, una convocatoria en la que Marichal destacó la importancia de haber recuperado prácticamente la totalidad del empleo del sector alojativo tras los duros años de pandemia. "Los hoteles y apartamentos están hoy abiertos porque en pocos meses hemos recuperado los puestos de trabajo, fundamentales para el desarrollo de esta actividad", dijo el presidente.

La tendencia es muy positiva para este verano, "hay hambre de turismo en nuestros destinos competidores", afirmó Marichal, quien, no obstante, indicó que la noticia negativa son los altos costes operativos de los establecimientos, que se han disparado en torno a un 30%, principalmente por el elevado precio de la energía.

Por su parte, Juan Pablo González apuntó también que, de los mercados tradicionales en Canarias, el alemán es el más retraído, "lo que se refleja en las previsiones de ocupación de la zona norte de Tenerife, con mayoría de alemanes". "Esto se debe a que este mercado es más previsor, más conservador y a que tienen una inflación disparada al 6%, una circunstancia que no nos beneficia", añadió Marichal.

Sobre el Observatorio de Ashotel

El Observatorio de Competitividad Turística y Desarrollo Sostenible es la plataforma de Ashotel para la vigilancia, inteligencia y prospectiva en sostenibilidad, responsabilidad corporativa e innovación del sector alojativo en Canarias. Está constituido dentro de las directrices de la estrategia de sostenibilidad y digitalización de Ashotel 2030 que surge ante la necesidad de dotar al sector alojativo de una hoja de ruta para el impulso de un turismo más responsable y sostenible.

Valora este artículo
(0 votos)

En Portada

  • 1
  • 2
  • 3
Prev Sig
Puerto del Rosario aprueba la modificación de su Plan Estratégico de Subvenciones

Puerto del Rosario aprueba la modificación de su Plan Estratégico de Subvenciones

Economía | Sin comentarios

Puerto del Rosario/ En sesión plenaria ordinaria celebrada este lunes,...

La campaña de bonos comercio se extiende al Mercado de La Laguna

La campaña de bonos comercio se extiende al Mercado de La Laguna

Comercio | Sin comentarios

La Laguna/ El plazo para inscribirse por parte de los comerciantes fin...

El Cabildo impulsará un vivero industrial en La Gañanía, en Los Realejos

El Cabildo impulsará un vivero industrial en La Gañanía, en Los Realejos

Industria | Sin comentarios

Tenerife/ El consejero de Industria, Manuel Fernández, anuncia que inc...

Tenerife reúne a una veintena de agentes de viajes y turoperadores de Estados Unidos

Tenerife reúne a una veintena de agentes de viajes y turoperadores de Estados Unidos

Turismo | Sin comentarios

Tenerife/ Travel 100 Group, Travel Leaders Network, Andavo Travel o Bo...

IRPF Ampliación de la deducción por maternidad para 2020, 2021 y 2022

Economía | Sin comentarios

Canarias/ Como novedad en la Declaración del Impuesto sobre la Renta d...

Manuel Domínguez se reúne con la CEOE en Madrid

Manuel Domínguez se reúne con la CEOE en Madrid

Economía | Sin comentarios

Canarias/ La patronal traslada al vicepresidente del Gobierno canario ...

El Cabildo presenta la nueva estrategia de Tenerife Moda para impulsar el sector textil

El Cabildo presenta la nueva estrategia de Tenerife Moda para impulsar el sector textil

Industria | Sin comentarios

Tenerife/ El evento se desarrollará en TEA Tenerife Espacio de las Art...

La erupción causó una masacre de animales de granja y compañía por falta de planificación

La erupción causó una masacre de animales de granja y compañía por falta de planificación

Sociedad | Sin comentarios

La Palma/ La erupción volcánica de 2021 fue también un drama para los ...

Diseñado por CUADRADOS · Estudio de diseño web en Canarias

© Canarias24Horas S.L. | Todos los derechos reservados.