El total de pasajeros extranjeros que aterrizaron en noviembre fue de 340.043 personas. 388.852 turistas, con la suma de los nacionales, según datos publicados por Aena el lunes, 9 de enero, sin llegar a igualar (-4%) los números de 2019. En diciembre llegaron 380.930 pasajeros extranjeros, 153.340 pasajeros de Península y Baleares –con un incremento del 1,4% respecto a 2019- y 111.000 canarios. La evolución del sector, además, muestra una mejoría en relación a mercados básicos como el inglés o el belga, en menor medida, que ya se encuentran en positivo en el acumulado del año. Otro mercado que destaca por su evolución positiva es el francés que ha crecido un 89% respecto al mismo mes de 2019 y un 38% respecto al dato acumulado anual. Con todo, Gran Canaria cierra el ejercicio 2022 con un aumento de los ingresos que los clientes generan en la isla durante su estancia y cuyo gasto medio ha crecido un 16,7% con una media entre enero y septiembre de 1.332,61 euros.
El consejero de Turismo de Gran Canaria, Carlos Álamo, analizó de manera positiva esta tendencia y destacó que se trata del quinto mejor año de la historia del turismo en Gran Canaria, por detrás de la serie entre 2016 y 2019. "Es una evolución que todos hubiéramos firmado a principio de año, cuando se acumulaban noticias negativas como el del incremento de la inflación, la crisis energética y el episodio bélico en Ucrania que afectó en mayor medida a Nórdicos y Alemanes, nuestros clientes principales", aseguró, antes de señalar que si bien, aún estamos por debajo de la referencia prepandemia, "lo cierto es que la mejora del producto y de la oferta ha llevado a que los ingresos sean mayores con menos turistas".
"Tenemos más plazas aéreas, más rutas y mejores conexiones directas con las principales ciudades europeas. Hemos mejorado el destino a través de la renovación de la infraestructura turística, aunque hace falta mejorar algunos espacios comerciales del sur grancanario, e intentamos compensar la dificultades que se presentan en ciertos mercados, motivadas por la incertidumbre del panorama social y económico en el norte de Europa y las dificultades económicas, con el incremento de otros: como franceses, belgas, italianos y neerlandeses que se están comportando de manera especialmente positiva", apuntó Carlos Álamo, consejero de Turismo de Gran Canaria. "Con todo, el producto ha mejorado y el cliente está dispuesto a dejarse más dinero en la isla, tanto en el alojamiento, como en una gastronomía, que está de moda, como en las actividades culturales, deportivas y de ocio que ofrece nuestra oferta turística. Por lo tanto, estando cerca de los números de 2019 no nos obsesionamos con la cantidad y sí nos esforzamos más en la mejora del destino y los ingresos derivados del gasto del cliente en la isla", añadió.