En el escenario post pandemia se consolida el auge de modalidades de turismo sostenible como el Turismo Rural, el Turismo Activo, el Ecoturismo, el Agroturismo o el Enoturismo. "Este turismo es de mayor calidad y deja más recaudación en destino, además la diversifica entre más agentes económicos y turísticos", apostilló el presidente de Activa Canarias, José Luis Echevarría. Añadió que "el modelo de contar turistas, y calibrar el éxito de cada temporada por ello, está obsoleto. Se está demostrando que con menos turistas podemos generar más ingresos y mejor repartidos".
Echevarría cree que 2023 supondrá una piedra de toque para consolidar tendencias turísticas a nivel global, y que se están poniendo sobre el tapete en Canarias. Asimismo, destacó la necesidad de evaluar la presión sobre el territorio que ejerce el turismo de masas, que estos sectores alternativos pueden contribuir a paliar. En definitiva, propuso un "turismo responsable" en un territorio frágil como el canario.
La feria más importante de Turismo del Estado, y una de las más grandes del mundo, se extenderá hasta el próximo 22 de enero. Es la cuadragésima tercera edición, en la que participan 8.500 empresas y 755 expositores titulares, de 131 países y regiones. La edición de este año cuenta con diez secciones temáticas y está dedicada a Guatemala.