Publicidad
Canarias/ Las compañías aéreas han programado en los aeropuertos de Canarias 31.425.942 asientos para la temporada de verano, que arranca el próximo domingo 26 de marzo y se prolongará hasta el 28 de octubre de 2023.
Unos datos que suponen un incremento del 8,4% con respecto a la misma temporada de 2019, antes de la pandemia. De este total, 16.757.988 asientos corresponden a vuelos internacionales (+9%) y 14.667.954 a nacionales (+8%).
Sobre el número de operaciones comerciales para la temporada de verano, éstas aumentan un 7% en comparación con 2019, sumando un total de 228.144 movimientos, entre llegadas y salidas previstas.
La cantidad de rutas que las aerolíneas han proyectado en el archipiélago es de 609, manteniéndose el mismo número que la temporada de verano
de 2019.
Por aeropuertos
Por número de plazas programadas, el Aeropuerto de Gran Canaria se sitúa a la cabeza, con más de 8,8 millones de asientos, un 6% más que en 2019. De éstas, más de 4,7 millones tienen como origen/destino otros puntos de España; casi 3,9 millones, Europa, y casi 223.000 el continente africano. En total, 44 compañías aéreas han programado 177 rutas en el aeropuerto grancanario. En los 66.228 movimientos planificados, se conectará con 112 destinos diferentes. Por mercados, después del español, el mayor número de plazas ofertadas es con Reino Unido y Alemania.
Por su parte, el Aeropuerto de Tenerife Sur tiene programadas 155 rutas operadas por 45 compañías aéreas que ofertarán más de 7,2 millones de asientos (un 12% más respecto a 2019). De ellos, más de 6,4 millones serán para vuelos europeos, 792.440 para el territorio nacional, 41.564 para África y 16.350 para Norteamérica. Las aerolíneas han programado más de 39.610 movimientos (+14,3%) a 92 destinos. Por mercados, destaca el número de plazas ofertadas con Reino Unido, principalmente a Londres y Manchester, seguido de España y Alemania.
Le sigue el Aeropuerto César Manrique-Lanzarote, con más de 5,6 millones de asientos programados (+17%). De ellos, más de 3,4 millones son para vuelos internacionales y más de 2,1 millones para nacionales. En este caso, 31 compañías aéreas han programado 118 rutas, con más de 39.000 movimientos a 68 destinos. Por mercados, destaca el número de plazas con el resto de España, Reino Unido, Irlanda, Alemania y Francia.
En cuanto al Aeropuerto Tenerife Norte-Ciudad de La Laguna, 8 aerolíneas han programado 41 rutas, con 40.228 operaciones a 25 destinos. De los más de 4,4 millones de asientos ofertados (+2%), la mayoría de ellos se concentra en destinos nacionales, con 4.412.928 plazas, seguidos de 33.096 con destino/origen Europa, casi 18.000 con Latinoamérica y cerca de 2.000 con África. Por mercados, destaca el nacional con las conexiones a Madrid, Gran Canaria y La Palma, seguido de Portugal.
Desde el Aeropuerto de Fuerteventura se han ofertado más de 3,9 millones de asientos, con un incremento del 8% sobre la temporada de verano de 2019, por parte de 29 compañías aéreas que han programado 101 rutas.
Más de 2,6 millones de asientos son para vuelos internacionales y más de 1,3 para nacionales. Esta temporada se han programado 27.680 movimientos a 66 destinos diferentes. Por mercados, destaca el español, seguido de Alemania y Reino Unido.
Por su parte, el Aeropuerto de La Palma contará con 14 rutas. Las 7 aerolíneas que operan esta temporada ofertarán más de 1 millón de asientos (-8%), con 941.994 en vuelos nacionales y 58.148 para internacionales. En total, han proyectado 12.190 movimientos a 12 destinos diferentes. Destacan las conexiones ofertadas entre Islas y con Madrid.
Finalmente, las compañías aéreas ofertan en el Aeropuerto de El Hierro 228.540 asientos con 3.172 movimientos previstos, y en La Gomera 126.144 asientos y 1.752 movimientos, todos ellos a destinos interinsulares.
Programación flexible y sujeta a cambios
La programación de asientos y movimientos ofertados por las compañías aéreas para la temporada de verano 2023 se prepara con meses de antelación y está sujeta a cambios por parte de las aerolíneas.
Se debe tener en cuenta que dicha programación responde a las peticiones realizadas por las compañías para operar en los aeropuertos y al número de asientos que ellas ofrecen a los pasajeros en estos vuelos. Por tanto, se trata de oferta de asientos y vuelos, no de datos reales de tráfico, puesto que éstos no se obtienen hasta que los vuelos son operados y se conoce su ocupación.
Incentivos para las aerolíneas
Durante los dos años de pandemia, Aena proporcionó a las aerolíneas incentivos diseñados ex profeso para la situación provocada por la COVID19. Ahora, ante la recuperación del tráfico, la compañía recupera un incentivo comercial similar al que ofrecía a las compañías aéreas antes de la pandemia. El incentivo se aplicará del 1 de abril al 31 de octubre (verano) y del 1 de noviembre al 31 de marzo de 2024 (invierno).
Este esquema incentiva nuevas rutas a destinos no servidos, el crecimiento en rutas en aeropuertos de menos de 3 millones de pasajeros y el crecimiento en rutas con destino a Asia.
El incentivo consiste en el reembolso del 100% de la tarifa aeroportuaria del pasajero correspondiente al número de pasajeros de cada compañía que abra rutas a destinos no servidos por el aeropuerto o bien que crezcan (con respecto a la temporada equivalente anterior), en las rutas que operan en aeropuertos de menos de 3 millones de pasajeros o con destino a Asia.
El número de pasajeros máximo a incentivar por cada compañía tiene un límite fijado por el número de pasajeros que la aerolínea crece en el aeropuerto y en el total de la red
Artículos relacionados (por etiqueta)
- La Educación Infantil 0-2 años debe ser pública y gratuita priorizando los entornos vulnerables
- Dorada Especial y Tropical 1924 se alzan con cuatro premios en los World Beer Awards 2023
- El Gobierno de Canarias mejora los recursos del Servicio de Inspección Pesquera con 13 nuevos vehículos
- Este sábado 23 de septiembre, concentración con motivo del Día Internacional Contra la Explotación Sexual y la Trata de Mujeres, Niñas y Niños
- La presidenta del Parlamento de Canarias recibe a Acufade en el Día Mundial del Alzheimer
Publicidad
Publicidad
En Portada
- 1
- 2
- 3

El Cabildo trabaja para resolver la situación del polígono industrial de La Campana
Tenerife/ El consejero de Industria, Manuel Fernández, visitó el políg...

El Ayuntamiento potenciará la zona comercial de Playa de Mogán con 1.72 millones de Europa
Gran Canaria | Sin comentarios
Mogán/ Se rehabilitarán las calles Alcalde Miguel Marrero (paseo de la...

Los astilleros canarios reclaman más espacio en el Puerto de Las Palmas para afrontar el reto de los nuevos tráficos
Gran Canaria/ La primera mesa de trabajo del congreso de la industria ...

El Grupo de Gobierno del Ayuntamiento de Puerto del Rosario hace balance de los primeros 100 días de legislatura
Fuerteventura | Sin comentarios
Puerto del Rosario/ Este jueves, el Grupo de Gobierno en el Ayuntamien...

Antigua organiza una sorprendente Noche en Blanco 2023
Antigua/ El Ayuntamiento de Antigua prepara una nueva y espectacular N...

Luz verde definitiva para la construcción de viviendas sociales en Arguineguín
Gran Canaria | Sin comentarios
Mogán/ En la sesión extraordinaria del Pleno de Mogán celebrada este v...
IRPF Ampliación de la deducción por maternidad para 2020, 2021 y 2022
Canarias/ Como novedad en la Declaración del Impuesto sobre la Renta d...

El Parlamento de Canarias iluminó su fachada con motivo del Día Mundial del Alzheimer
Canarias/ La fachada del Parlamento de Canarias se ha iluminado de col...

Canarias tiene en noviembre una cita con la ciencia y la innovación de excelencia
Ciencia y Tecnología | Sin comentarios
Canarias/ La Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultu...

Global registra récord de viajeros hasta agosto de 2023
Gran Canaria | Sin comentarios
Gran Canaria/ GLOBAL, la compañía de transporte interurbano de Gran Ca...

La presidenta del Parlamento de Canarias recibe a Acufade en el Día Mundial del Alzheimer
Canarias/ La presidenta del Parlamento de Canarias, Astrid Pérez, reci...

Lanzan un perro desde un 4x4 a la altura de la fábrica Tirma en Escaleritas, Las Palmas de Gran Canaria
Las Palmas de Gran Canaria/ Numerosos animalistas tuvieron en el día d...

El Gobierno de Canarias mejora los recursos del Servicio de Inspección Pesquera con 13 nuevos vehículos
Agricultura, Ganadería y Pesca | Sin comentarios
Canarias/ El consejero explicó que con esta medida se facilita la labo...

Dorada Especial y Tropical 1924 se alzan con cuatro premios en los World Beer Awards 2023
Santa Cruz de Tenerife/ Las cervezas Dorada Especial Tostada, Dorada E...