Publicidad
Internacional/ 821 millones de personas padecen hambre y más de 150 millones de niños sufren desnutrición crónica, lo que pone en peligro el objetivo de erradicar el hambre.
El número de personas que padecen hambre en el mundo continúa en aumento –llegó a 821 millones en 2017, una de cada nueve personas-, según el informe El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo 2018 presentado hoy. También se están logrando avances limitados frente a las múltiples formas de malnutrición, que van desde la desnutrición crónica (retraso del crecimiento infantil) hasta la obesidad adulta, amenazando la salud de cientos de millones de personas.
La mitad de los adolescentes del mundo sufre violencia por parte de sus compañeros en la escuela y sus inmediaciones
Internacional/ El acoso y las peleas físicas interrumpen la educación de 150 millones de niños de entre 13 y 15 años a nivel global.
La mitad de los estudiantes de entre 13 y 15 años de todo el mundo (cerca de 150 millones de adolescentes), dice haber sufrido algún tipo de violencia por parte de sus compañeros de escuela o en el entorno de la misma, según un nuevo informe de UNICEF Una lección diaria: #STOPViolenciaInfantil en las escuelas.
La educación de más de 3,5 millones de niños está en riesgo en la cuenca del Lago Chad
Internacional/ En paralelo a la reunión en Berlín de gobiernos, organizaciones multilaterales e internacionales y agentes de la sociedad civil, UNICEF hace un llamamiento para que se adopten medidas y se invierta más en los niños.
Los conflictos, los desplazamientos y el temor a ataques a escuelas están poniendo en peligro la educación de más de 3,5 millones de niños en la cuenca del lago Chad. UNICEF recuerda que hay casi 1.000 escuelas cerradas o inoperativas debido a la violencia y a los disturbios en el noreste de Nigeria, Chad, Camerún y Níger.
Declaración de la directora ejecutiva de UNICEF, Henrietta H. Fore, en el Día Internacional de la Asistencia Humanitaria
Internacional/ "Hoy, cuando conmemoramos el Día Mundial de la Asistencia Humanitaria, nos detenemos un momento para reconocer la dedicación y el valor de nuestros compañeros de todo el mundo, rendimos homenaje a nuestros compañeros que han perdido la vida en el desarrollo de su trabajo y reafirmamos nuestro compromiso con los muchos millones de niños y jóvenes que necesitan apoyo y protección.
Han pasado 15 años desde el bombardeo del Hotel Canal en Bagdad, Irak, en el que 22 personas murieron, incluido nuestro compañero Chris Klein-Beekman y el enviado de las Naciones Unidas Sergio Vieira de Mello.