Publicidad
Canarias/ Lavandera apunta que "la nula voluntad de establecer protocolos entre administraciones y dentro del propio Gobierno canario aumenta el problema y la incertidumbre social".
La mayoría del Parlamento de Canarias (39 diputados sobre 60) ha pedido hoy la comparecencia, con carácter extraordinario y urgente, de los consejeros de Sanidad, José Manuel Baltar, y de Política Territorial, Sostenibilidad y Seguridad, Nieves Lady Barreto, en dos comisiones parlamentarias consecutivas para informar sobre las microalgas aparecidas en algunas costas del archipiélago y las aparentes contradicciones entre los gobiernos autonómico y estatal sobre su origen y consecuencia.
PSOE (15 diputados), PP (12 diputados), Podemos (7 diputados) y NC (5 diputados) han presentado en el Registro del Parlamento la solicitud para la celebración de estas dos comisiones extraordinarias y urgentes –Comisión de Política Territorial, Sostenibilidad y Seguridad y Comisión de Sanidad- que tendrían lugar de forma consecutiva el próximo miércoles 6 de septiembre.
El portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, Iñaki Lavandera, apunta que "la nula voluntad de establecer protocolos entre administraciones y dentro de las consejerías del propio Gobierno canario aumenta el problema y la incertidumbre social".
"Es otro ejemplo del sálvese quien pueda en este gobierno en minoría, que haciendo suya la máxima de otro presidente nacionalista, la célebre 'cada palo que aguante su vela' de OIarte, Clavijo deja que sus consejeros toreen a su suerte los problemas, o se los quiten de encima con explicaciones públicas imperativas y de poca base, en lugar de buscar una solución de equipo", afirma Lavandera.
El texto de la solicitud recoge que desde hace casi dos meses "la opinión pública del Archipiélago vive con preocupación el fenómeno conocido como microalgas", una proliferación bacteriana que ha invadido amplias zonas del litoral de las Islas.
Señala que "la preocupación ciudadana no ha hecho sino acrecentarse ante la falta de información de las autoridades autonómicas sobre el origen de dicho fenómeno y ante la nula capacidad de iniciativa que han demostrado".
Los partidos promotores recuerdan que además de existir "controversia científica" sobre el origen del citado fenómeno, "se ha desatado también controversia pública entre las administraciones del Gobierno de Canarias y el Gobierno de España".
Además, aducen que hay un déficit de informes oficiales sobre la proliferación masiva de microalgas y sobre los vertidos desde tierra al mar, así como de actuaciones de carácter ambiental en el tratamiento de residuos, la depuración y los vertidos desde tierra al mar.
En el caso del consejero Baltar, se argumenta su comparecencia para que informe sobre la proliferación masiva de microalgas en aguas del archipiélago canario y "su posible afección a la salud pública", mientras que la comparecencia de Barreto se fundamenta en "su posible afección al medio ambiente marino".
Publicidad
Publicidad
En Portada
- 1
- 2
- 3

Las matriculaciones de enero crecen de manera extraordinaria hasta el 64% por los vehículos que estaban pendientes de en…
Canarias/ El mercado de vehículos en Canarias comienza el año 2023 con...

El Gobierno adjudica más de 4,3 millones de euros a Canarias para impulsar 3 proyectos de modernización de mercados muni…
Canarias/ El Gobierno, a través del Ministerio de Industria, Come...

Comienza la transformación de la calle El Calvario, en La Esperanza, por un millón de euros
El Rosario/ Se trata de una acción integral de embellecimiento y renov...

36 jóvenes de Mogán finalizan su formación en alternancia con el empleo
Mogán/ De estos vecinos y vecinas, 16 han logrado ya un contrato de tr...

El nuevo espacio de 'coworking' del Parque Tecnológico del Norte financiado por el Cabildo impulsará la diversificación …
Las Palmas de Gran Canaria/ El presidente del Cabildo de Gran Canaria,...
La Guardia Civil esclarece una estafa de más de 3.000 euros en la isla de Fuerteventura
Fuerteventura/ El Equipo@ de la isla de Fuerteventura y el Equipo@ de ...

Cáritas Diocesana de Tenerife trata a casi 200 personas con trastornos relacionados con el alcohol
Tenerife/ En el marco del Día Mundial Sin Alcohol, el proyecto Drago d...

CGT-ULL se siente muy satisfecha con el seguimiento del paro del 31 de enero
La Laguna/ Desde CGT-ULL se valora muy positivamente el seguimiento de...

El Hospital La Candelaria y la AECC retoman las actividades de voluntariado tras la pandemia
Santa Cruz de Tenerife/ Entre las acciones se incluye la labor d...

Barrera se reúne con la presidenta del Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer de la ONU
Canarias/ La adjunta de Igualdad y Violencia de Género y coordinadora ...

Transición Ecológica incluye en Grafcan nuevos modelos digitales para ortofotos
Medio Ambiente | Sin comentarios
Canarias/ José Antonio Valbuena detalla que, entre otras novedades, se...

Educación aborda la prevención y detección de la violencia de género en adolescentes con el proyecto "Más allá de u…
Canarias/ La Dirección General de Ordenación, Innovación y Calidad del...

Cruz Roja Juventud en Canarias entrega 7.623 juguetes en la campaña de 'El juguete educativo'
Canarias/ El proyecto 'El juguete educativo' de Cruz Roja Juventud hac...
El I Foro Internacional Ecoislas pone sobre la mesa el debate de la transición ecológica en territorios insulares
Medio Ambiente | Sin comentarios
Las Palmas de Gran Canaria/ Gran Canaria será el centro internacional ...