Publicidad
Caleta de Fuste/ Más de 200 personas, en representación de cinco países africanos y decenas de empresas y entidades científicas de ámbito internacional, participan desde esta mañana en la tercera edición de Africagua, el encuentro sobre agua y energías renovables en África, que hasta mañana viernes, 8 de noviembre, se desarrolla en Fuerteventura con una veintena de ponencias y mesas de debate sobre el sector.
Africagua, en opinión del presidente del Gobierno de Canarias, Paulino Rivero, "se consolida así como la cita más importante sobre estos sectores y su desarrollo en África, no sólo en Canarias sino en todo el Estado". El máximo responsable del Ejecutivo Canario, compartió hoy el acto inaugural con diversas autoridades locales, nacionales e internacionales.
Africagua 2013 está organizada por la Cámara de Comercio de Fuerteventura, contando con la colaboración del Cabildo de Fuerteventura, el Gobierno de Canarias, Proexca, ITC y Casa África, además de una decena de entidades e instituciones. El presidente de la Cámara, Antonio Rodríguez, subrayó que en los países africanos "el sector del agua y las energías renovables supone una oportunidad inequívoca de negocio para nuestras empresas, que además son punteras en esos sectores. Estamos convencidos de que es el momento de la internacionalización, de aprovechar esas oportunidades en nuevos mercados".
En representación de Guinea Ecuatorial, la embajadora en España, Purificación Angue, confirmó que la edición de 2014 "será un honor que se desarrolle en nuestro país, porque sus experiencias y sus aportaciones serán de mucha utilidad. En Guinea Ecuatorial estamos realizando importantes planes de desarrollo y hemos desplazado a Africagua a una importante delegación de responsables públicos para explicarlos y exponer a las empresas interesadas las oportunidades que existen en proyectos de abastecimiento de agua y energías renovables".
Mientras que el cónsul general de Marruecos, Ahmed Moussa, detalló las relaciones y oportunidades derivadas de la cercanía social y geográfica con su país, "aquí en Fuerteventura compartimos este encuentro además con nuestros amigos de países como Senegal, Guinea Ecuatorial, Mauritania... Con todos hay una magnífica relación y además tenemos la oportunidad de la proximidad geográfica a través de Tarfaya. Aprovechémoslo desde el punto de vista empresarial, para que Canarias sea también un socio estratégico preferente en el desarrollo económico de la zona".
Ahmed Moussa apuntó que este desarrollo "debemos realizarlo en claves del siglo XXI, para que los esfuerzos beneficien también equitativamente a las poblaciones locales, y no repetir los errores de siglos anteriores".
Genara Ruiz, la alcaldesa de Antigua, municipio que acoge Africagua, coincidió en destacar el valor añadido que representa la experiencia de Canarias en desalación de agua y renovables e hizo un llamamiento a trabajar en estos sectores "y demostrar una vez más que las prospecciones petrolíferas no tienen cabida en unas islas que viven del turismo y que no están dispuestas a hacer frente a la amenaza de vertidos en las costas que afectarían a nuestros sistemas de desalación".
Po su parte, la consejera de Industria, Empleo y Comercio del Gobierno de Canarias, Francisca Luengo, recordó que "todo lo que tenga que ver con energía, agua y sostenibilidad está dentro de nuestro ADN, y la mejor prueba de ello es el éxito y el interés despertado por este encuentro empresarial e institucional". El reto, para la consejera está también en relacionarlo con la formación "y que los emprendedores lo vean también como una oportunidad para difundir sus actividades y proyectos".
Francisca Luengo adelantó que de car a los Presupuestos de 2014 su departamento incrementará en torno a un 119% los recursos de apoyo al desarrollo de energías renovables.
Mario Cabrera, presidente del Cabildo de Fuerteventura, intervino durante el acto inaugural explicando que la cooperación internacional, el entendimiento empresarial, el impulso institucional y la innovación de nuestros investigadores, son herramientas imprescindibles para el futuro de Canarias y de los países de nuestra zona geográfica.
Y eso demuestra que "frente a las directrices de las multinacionales petroleras, hay herramientas de trabajo común en torno a las que podemos seguir creciendo como pueblos modernos".
"Por eso, me gustaría que los debates, acuerdos y experiencias que ustedes compartan estos días en Africagua sean vistos también como motores generadores de bienestar social y desarrollo equilibrado para nuestros pueblos", apuntó.
Publicidad
En Portada
- 1
- 2
- 3
El Gobierno destina más de 9,8 millones de euros a Canarias para combatir la pobreza infantil y garantizar la protección…
Canarias/ El Consejo de Ministros ha aprobado este martes, a prop...

Tontxu Rodríguez: "Con esta oficina los ciudadanos de Guía no tendrán que salir del municipio para hacer sus trámit…
Guía de Isora/ El secretario de Estado de Justicia (SEJ), Tontxu Rodrí...

Educación reconoce al mejor alumnado de FP de las islas con los premios Canarias Skills
Canarias/ La competición Canarias Skills 2023, que se celebró los días...

Canarias confía en una Semana Santa "con el cartel de lleno"
Canarias/ Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro cuentan ya con ocu...

La Reserva de la Biosfera de Gran Canaria incorpora a su gestión a los sectores económicos y sociales en su nuevo Consej…
Medio Ambiente | Sin comentarios
Las Palmas de Gran Canaria/ El presidente del Cabildo de Gran Canaria,...

El sector primario de El Rosario protagoniza la feria de ganado del 8º Día de las Tradiciones
Agricultura, Ganadería y Pesca | Sin comentarios
El Rosario/ Alrededor de cuarenta guayeros, junto a sus yuntas, rebaño...

Cáritas Diocesana de Tenerife trata a casi 200 personas con trastornos relacionados con el alcohol
Tenerife/ En el marco del Día Mundial Sin Alcohol, el proyecto Drago d...

El Parlamento de Canarias hace un repaso por su historia a través de un documental sobre sus 40 años
Canarias/ El Parlamento de Canarias presentó este lunes un documental ...

El auge del empleo vinculado al turismo confirma la recuperación del archipiélago canario en 2022
Canarias/ La evolución del mercado laboral español durante 2022 contin...

ENORTE-2023 se despide hasta el próximo año superando las expectativas con la visita de más de 50.000 personas
Gran Canaria/ El evento, que ha logrado una vez más generar una import...

Abierta la convocatoria de becas 2023-2024, con el mayor presupuesto de la historia
Nacional/ Los alumnos y alumnas que vayan a cursar estudios postobliga...

El Hospital Dr. Negrín muestra el funcionamiento del equipo de hipertermia para el tratamiento oncológico a una delegaci…
Gran Canaria/ El Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín, ce...

Valleseco creará su marca "Sidra de Valleseco" e impulsará la marca colectiva "Sidra de Canarias"
Agricultura, Ganadería y Pesca | Sin comentarios
Valleseco/ La celebración del encuentro fue organizada por el ICCA con...

Pico Cho Marcial y Pagos de Reverón, mejor vinos elaborados de Tenerife
Agricultura, Ganadería y Pesca | Sin comentarios
Guía de Isora/ El XXXI Concurso de Vinos de Guía de Isora premió ademá...