Publicidad
Puerto del Rosario/ El municipio de Puerto del Rosario cerró el pasado año 2022 con 124 accidentes menos respecto al año 2018, excluyendo los años 2020 y 2021 con menos siniestralidad debido a las restricciones derivadas de la pandemia por Covid-19.
Estos datos demuestran que la capital de la isla majorera ha logrado reducir un 18% el número de accidentes, aún así con un 7% más de población y un 9% más de vehículos censados en el municipio. Un número que surge gracias, en parte, a las medidas tomadas desde la Concejalía de Movilidad Sostenible del municipio, dirigida por Lilian Concepción Álvarez, tendentes a reducir este número y la gravedad de los siniestros.
En 2018, Puerto del Rosario tuvo 811 atestados, mientras que cerró 2022 con 687 atestados. Además de los vehículos censados en el municipio, Puerto del Rosario soporta una densidad de tráfico muy superior, debido a que por sus vías circulan vehículos no censados en el municipio como los de empresas de alquiler sin conductor/a, vehículos pesados de transporte de mercancías que, a diario, arriban en el muelle comercial de Puerto del Rosario, y otros muchos vehículos que llegan desde otros puntos de la isla a la capital diariamente por motivos laborales, de ocio y otros motivos. Por tanto, se habla de un parque móvil en Puerto del Rosario muy superior al que se refleja en el censo municipal, pues según datos de la Policía Local: por las vías de la capital circulan más de 18.000 vehículos en horas punta.
Por otro lado, la Concejalía de Movilidad Sostenible que dirige Lilian Concepción Álvarez quiere agradecer también la labor de las/os agentes de la Policía Local y del personal municipal de Movilidad Sostenible, Obras y Servicios, en su implicación y su trabajo en seguridad vial, que también ha ayudado en la reducción de los accidentes.
Son muchas las medidas que la Concejalía de Movilidad Sostenible ha tomado desde el año 2019, tales como son:
- Las técnicas de calmado de tráfico en calles o zonas como calle Vascongadas, El Matorral, Las Marismas, entre otras.
- Medidas como 'Puerto del Rosario 30', que se llevó a cabo en acuerdo plenario para reducir la velocidad en vías urbanas.
- También, se han aplicado otras técnicas como el calmado del tráfico en zonas residenciales, a través de medidas como la señalización de "calle residencial" - señal azul S28, con prioridad peatonal a velocidad máxima de 20 km/h los vehículos, así como la creación de caminos escolares seguros.
- Asimismo, ha ayudado que en los ciclocarriles la velocidad también sea de 30 km/h, como así se hizo en calle Hibiscos, Secundino Alonso, Avda. Marítima, Almirante Lallermand o Comandante Díaz Trayter, entre otras.
- También, las aceras continuas en León y Castillo y calle Hibiscos, así como la incorporación de glorietas en la calle Secundino Alonso con calle Duero y León y Castillo y en Velázquez Cabrera, y los avances en los pasos de peatones de nuevas aceras que se han ido haciendo por el municipio, medidas realizadas en colaboración con el departamento de Obras, también ha ayudado a la reducción de siniestros y accidentes,
- Y por otro lado, el despeje de visibilidad en los pasos de peatones con aparcamientos de bicicletas y de motos.
En esta línea, el alcalde de Puerto del Rosario, Juan Jiménez, anima a la ciudadanía a seguir circulando con prudencia y, entre otras medidas, a respetar la señalización de calmado a una velocidad moderada, "que ha demostrado ser una herramienta fundamental para reducir el número y la gravedad de los accidentes en nuestro municipio".
Por su parte, la concejala responsable del área de Movilidad Sostenible, Lilian Concepción, ha indicado que "estas y otras medidas recomendadas por el Ministerio y la DGT están orientadas a mejorar la seguridad y la convivencia en el espacio público", y añadido que, "estos buenos resultados de reducción de accidentes, en parte, gracias a las medidas tomadas desde el consistorio en estos años de legislatura, animan a la Concejalía y al equipo de gobierno a seguir en esta línea de calmado del tráfico en Puerto del Rosario".
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Puerto del Rosario establece una serie de recomendaciones de cara a la celebración de las hogueras de San Juan y San Pedro 2023
- La Cámara de Comercio de Fuerteventura ayuda a más de 3.000 jóvenes a poder acceder a una vivienda
- Un detenido y dos investigados por tráfico de drogas en la isla de Fuerteventura
- Transición Ecológica autoriza las obras de reforma del hotel y los apartamentos Oliva Beach
- La patronal hotelera aplaude la concesión de la autorización de renovación al Riu Oliva Beach de Corralejo, en la isla de Fuerteventura
Publicidad
En Portada
- 1
- 2
- 3

El HUC participa en los estudios con el primer tratamiento para el cáncer de mama que combina dos anticuerpos monoclonal…
Madrid/ El Ministerio de Sanidad ha dado luz verde a la financiación d...

Mañana miércoles comienzan los cuatro días de exámenes de la EBAU con las pruebas comunes para todo el alumnado
Santa Cruz de Tenerife/ Los exámenes de la Evaluación de Bachillerato ...
Tenerife contará con dos helicópteros para combatir los incendios forestales
Medio Ambiente | Sin comentarios
Tenerife/ El Consejo de Gobierno del Cabildo insular aprueba licitar e...

ITER amplía la capacidad y eficiencia de sus superordenadores para impulsar la investigación
Ciencia y Tecnología | Sin comentarios
Tenerife/ La mayor capacidad de almacenamiento permitirá llevar a cabo...

Fisaldo clausura su 23ª edición con éxito de visitantes, recibiendo a más de 23.000 personas en Infecar
Las Palmas de Gran Canaria/ La Feria de Oportunidades, Fisaldo 2023, h...

Startup Growth lleva a diez empresas de Tenerife a participar en el South Summit
Santa Cruz de Tenerife/ Tenerife continúa afianzando su posicionamient...
IRPF Ampliación de la deducción por maternidad para 2020, 2021 y 2022
Canarias/ Como novedad en la Declaración del Impuesto sobre la Renta d...

Los hospitales del SCS realizan 82 trasplantes de órganos en los cinco primeros meses del año
Canarias/ La actividad de trasplantes se incrementa un cinco por cient...
La Unión de Trasplantados de Órganos Sólidos celebra el Día Nacional del Donante estrenando nueva imagen bajo el lema …
Nacional/ Como cada año, el primer miércoles del mes de junio se celeb...

Las Unidades de Esterilización del HUC y La Candelaria reciben un reconocimiento por su labor en materia de empleo inclu…
Tenerife/ Labora Canarias quiso reconocer a distintas empresas, entida...

Itahisa Llanos González, Reina de las Fiestas Mayores de La Orotava
Tradiciones y Fiestas populares | Sin comentarios
La Orotava/ La joven representante de la Asociación de Vecinos Huerta ...

El XXI Baile de Taifas vuelve a llenar de tradición, folclore y buena gastronomía el casco histórico granadillero
Tradiciones y Fiestas populares | Sin comentarios
Granadilla de Abona/ El parque de Los Hinojeros reunió a más de un mil...

La Romería-Ofrenda a San Antonio El Chico, jolgorio y tradición con 5.000 asistentes
Tradiciones y Fiestas populares | Sin comentarios
Mogán/ El casco histórico de Mogán ha sido este sábado 3 de junio todo...

El pregón y la presentación oficial de las candidatas dan el inicio de las Fiestas Mayores 2023 de Granadilla
Tradiciones y Fiestas populares | Sin comentarios
Granadilla de Abona/ Norberta García Díaz habló de su pueblo, la gente...