Publicidad
Las Palmas de Gran Canaria/ El Cabildo dará "un impulso de futuro" a la Reserva de la Biosfera de Gran Canaria y las 17.000 personas que lo habitan con una inversión de 860.000 euros en los próximos dos años para atender las demandas de la población local, potenciar la participación y crear un sello de productos y servicios con el objetivo de combinar protección territorial y desarrollo socioeconómico, además de integrarlo en el nuevo Instituto de Risco Caído y Reserva de la Biosfera, tal como anunció el presidente insular, Antonio Morales, con motivo del 15 aniversario de la declaración de la Unesco.
"Tenemos que dar respuesta a quienes han sabido dar continuidad a esa identidad sobre la que construimos los cimientos del futuro", agregó Morales, que resaltó que este empeño cobra especial importancia ahora que se acentúa "la obligación de velar por lo más cercano", máxime en el caso de la Reserva de la Biosfera, cofre que atesora los principales valores medioambientales y etnográficos de Gran Canaria en sus 100.000 hectáreas terrestres y marinas.
Este relanzamiento de la Reserva de la Biosfera pondrá a trabajar a un equipo multidisciplinar cuya primera tarea será realizar un estudio socioeconómico y demográfico de la zona declarada Reserva por la Unesco, que abarca a los municipios de Artenara, Tejeda y La Aldea en su totalidad y parte de Mogán, San Bartolomé de Tirajana, Agaete y San Mateo.
Esta radiografía social y económica se convertirá a su vez en la piedra angular para definir un nuevo Plan de Acción con partidas presupuestarias propias entre los años 2021 y 2027 para respaldar a la población local en el duro proceso que atraviesa tras episodios como los incendios devastadores o la incidencia de la pandemia, circunstancias que se suman a las dificultades socioeconómicas ya existentes, según recalcó la consejera insular de Medio Ambiente, Inés Jiménez.
El fuerte carácter social del programa, que considera a los hombres y mujeres del ámbito como baluartes de los valores de la Reserva de la Biosfera, cristalizará también en un diagnóstico desde la perspectiva de género e interseccional, en el diseño de estrategias de dinamización para el apoyo de grupos en situación de vulnerabilidad y en la reactivación del proyecto Ecoescuelas.
En este proceso, el Cabildo quiere dar voz en todo momento a la población y contar con el aval de un proceso social. Así, constituirá el Consejo de Participación Pública para favorecer mecanismos continuos de debate y encuentro a través de instrumentos como asambleas y comisiones de trabajo.
Otro impulso será el desarrollo de la Marca de Productos y Servicios de la Reserva de la Biosfera en respuesta a las peticiones de la población rural, labor que definirá un manual con los indicadores, categorías y sistemas de evaluación.
Un lugar para "ser vivido"
La parte sonora del aniversario contó con la actuación del verseador Yeray Rodríguez, que en una de las décimas sentenció que "un lugar comprometido está para ser vivido, no para ser contemplado", idea en la que insiste la Institución y las personas entrevistadas en el vídeo elaborado para la conmemoración, ya que el resto de actividades quedan aplazadas para el próximo año, entre ellas el arqueólogo insular José Rodríguez, quien apuntó que sin su gente la Reserva es un ámbito muerto.
El consejero de Presidencia del Cabildo, Teodoro Sosa, subrayó por ello que el reto es que la gente mantenga su arraigo en estos entornos naturales y que no deriven en "terrenos fósiles" y recordó que la apuesta del Cabildo por el Instituto que coordinará la gestión de la Reserva de la Biosfera y del Patrimonio Mundial del Paisaje Cultural de Risco Caído y las Montañas Sagradas de Gran Canaria, ya que no solo son figuras de la Unesco, sino que coinciden en parte del territorio y supondrá una garantía para reactivar el interior de la Isla a todos los niveles.
El carácter universal que otorgó la declaración al 42% del territorio insular como Reserva de la Biosfera en junio de 2005 quedó refrendado en el Patio del Cabildo con las sentidas dedicatorias musicales de payadores de México, Uruguay, Argentina y Puerto Rico, así como una pareja de escolares alumnos de Rodríguez, notas que se añadieron a la partitura de futuro que prepara Gran Canaria.
Artículos relacionados (por etiqueta)
- El Cabildo firma la cesión por 25 años más a Artenara del parque de Otoño para destinarlo a zona de ocio sostenible y restauración ambiental
- Arucas retira más de 750 toneladas de residuos en solo seis meses
- La Feria de Artesanía Gran Canaria regresa en agosto al sur de la isla
- El Cabildo contribuye de manera decisiva a la rehabilitación del Gabinete Literario por su gran valor arquitectónico, histórico y social
- La obra del Centro Insular de Deportes alcanza ya el 9% de ejecución
Publicidad
En Portada
- 1
- 2
- 3
El Cabildo impulsa la mejora del saneamiento de Las Chafiras con un presupuesto superior a los 2,5 millones
Tenerife/ La consejera de Cooperación Municipal y Vivienda, Sonia Hern...

CEOE Tenerife apoya a FEDEPALMA en su demanda de mayor seguridad para la Isla
La Palma/ Empresarios y patronal exigen respuestas ante el incremento ...

La Guardia Civil investiga a un vecino de Haría como presunto autor de maltrato animal tras reiterados ataques de sus pe…
Lanzarote/ El autor era residente de Charco del Palo, donde se sufrier...
El Ayuntamiento de Tegueste avanza en su plan de embellecimiento y mantenimiento urbano
Tegueste/ El ayuntamiento de Tegueste continúa ejecutando trabajos de ...
El Ayuntamiento de Buenavista del Norte pone en marcha el proyecto 'Buenavista Emplea 2024' con la contratación de 12 pe…
Buenavista del Norte/ El Ayuntamiento de Buenavista del Norte lleva a ...

La Sociedad de Desarrollo gestiona 33 ofertas de empleo para cubrir 50 vacantes
Santa Cruz de Tenerife/ Desde la entidad animan a la población a revis...

El Gobierno de Canarias pone la primera piedra para la construcción de 28 inmuebles en Las Palmas de Gran Canaria
Gran Canaria | Sin comentarios
Gran Canaria/ El consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del...

El Cabildo contribuye de manera decisiva a la rehabilitación del Gabinete Literario por su gran valor arquitectónico, hi…
Gran Canaria | Sin comentarios
Gran Canaria/ El Cabildo de Gran Canaria ha aportado 816.000 euros par...

Arucas retira más de 750 toneladas de residuos en solo seis meses
Medio Ambiente | Sin comentarios
Gran Canaria/ El Ayuntamiento destaca la necesidad de la colaboración ...

El Presidente de la Cámara de Comercio de Fuerteventura se reúne con el Cónsul de Guinea Ecuatorial para presentar Afric…
Fuerteventura/ El presidente de la Cámara de Comercio de Fuerteventura...
El Cabildo firma la cesión por 25 años más a Artenara del parque de Otoño para destinarlo a zona de ocio sostenible y re…
Gran Canaria | Sin comentarios
Gran Canaria/ El Cabildo de Gran Canaria ha firmado el convenio por el...

El Cabildo de Tenerife refuerza su liderazgo científico con 2 millones de euros para vigilancia volcánica, investigación…
Ciencia y Tecnología | Sin comentarios
Tenerife/ Las tres iniciativas del ITER están alineadas con el Plan Di...

El Cabildo facilitará prácticas profesionales a 450 alumnos de la ULL en el curso 2025-2026
Tenerife/ El Consejo de Gobierno también aprueba el convenio con la Un...

El Cabildo contribuye a la movilidad en Los Realejos con la prórroga del taxi compartido y la línea urbana 330 de Titsa
Tenerife/ Los dos recursos favorece la movilidad sostenible de más de ...