Publicidad
Tejeda/ El Cabildo de Gran Canaria ha concluido la propuesta técnica con la que aspira a convertir 3.000 hectáreas de la desembocadura del barranco de Guguy y otras 7.000 marinas en el quinto Parque Nacional de Canarias. El documento ya ha sido remitido para su estudio al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
"La propuesta técnica ya está elaborada y ya la tiene el Organismo Autónomo Parques Nacionales", avanzó hoy el presidente del Cabildo, Antonio Morales, en el marco de la XXI Reunión del Consejo de Gestores y Gestoras de la Red Española de Reservas de la Biosfera (RERB), que congrega hoy y mañana a la práctica totalidad de las personas responsables de las 53 áreas de esta categoría declaradas por la Unesco en España.
"Estamos trabajando con el Cabildo en esa posible propuesta de Parque Nacional marítimo-terrestre. Estamos en la fase de análisis técnico de la propuesta en sí y de cumplimiento de lo que dice la normativa y los criterios de declaración. Se ha avanzado mucho y seguimos colaborando conjuntamente con todas las administraciones. Una vez veamos que cumple todos los requisitos abriremos la fase de consultas", recalcó el director del Organismo Autónomo Parques Nacionales, Javier Pantoja, que también participó hoy en la apertura del encuentro en Tejeda.
Morales subrayó que "el sueño del Parque Nacional de Guguy se vería más lejano sin la Reserva de la Biosfera de Gran Canaria". No en vano, la Reserva Natural de Guguy forma parte de su zona núcleo. "Estamos ante un espacio especialmente singular que puede tener un papel especial en el conjunto de los Parques Nacionales españoles, además de que no existe ninguno con estas características en Canarias", afirmó Morales, que también destacó que el Parque Nacional completaría un triángulo sobre un territorio coincidente junto a la propia Reserva de la Biosfera y el Patrimonio Mundial del Paisaje Cultural de Risco Caído y las Montañas Sagradas de Gran Canaria.
En su parte terrestre, la zona elegida está caracterizada por el cardonal-tabaibal y posee más endemismos que cualquier otro Parque Nacional de Canarias, con 39 especies de flora única de Gran Canaria, el 36,8%, y con 78 especies exclusivas de Canarias, un 11,8% del total existente.
Sobre el proceso que queda por delante, Morales detalló que "una vez que la propuesta técnica está ya elaborada y ya la tiene el Organismo Parques Nacionales, hemos estado hablando de ello y hemos quedado incluso para sentarnos antes de final de año y hacer algunas valoraciones sobre la propuesta realizada".
"La intención", añadió, "es presentarlo al Gobierno de Canarias, que es el que a su vez tendrá que trasladarlo después a Madrid, en el mes de noviembre o diciembre, como mucho. Pero ya la propuesta está elaborada", insistió, "y en las próximas semanas haremos una exposición en el Cabildo para dar ya conocimiento a la sociedad grancanaria".
"Es la propuesta inicial, aunque eso no quita que más adelante se pueda ampliar, circunscrita a ese medio marino y la parte terrestre al cardonal-tabaibal. Este es el tercer intento y los anteriores tuvieron contestación, entiendo que en muchas ocasiones de manera interesada. En este caso, no afecta a nadie, ni tampoco a ningún uso tradicional. Precisamente, elegimos ese espacio para evitar que pudiera generarse confrontación social o desacuerdos que impidieran desarrollar la propuesta", explicó Morales.
"La última propuesta con los últimos avances de información ha sido remitida al Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico hace dos semanas y estamos ahora valorándolo", incidió Pantoja.
"También", añadió, "habrá que hacer una propuesta oficial de declaración en la cual contaremos con todos los sectores de la población. Haremos consulta pública, con la propuesta de límites que se baraje, pero todavía estamos en una fase incipiente. La declaración de Parque Nacional, como figura con más de renombre en la normativa española, requiere unos trámites muy complejos".
Pantoja enumeró que "la propuesta debe ser aprobada por el Consejo de Gobierno de la Comunidad Autónoma y por el Consejo de Administración antes de abrir el proceso de la información y participación pública. Son procesos largos que llevan una serie de años, porque además debe ser avalada por una propuesta legislativa de Ley que se pasa a Cortes Generales".
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Un estudio del IU-ECOAQUA lleva de Canarias a Estonia el enfoque metodológico para instalación de la energía eólica marina
- Las obras de rehabilitación del barrio 'Señorita María Manrique de Lara' de Agaete avanzan a buen ritmo
- En marcha la rehabilitación de fachadas de las viviendas sociales de la calle Alcalde Paco Gozález
- LaLiga Promises de Gran Canaria se posiciona como uno de los eventos deportivos con mayor repercusión de Canarias
- 36 jóvenes de Mogán finalizan su formación en alternancia con el empleo
Publicidad
En Portada
- 1
- 2
- 3
La Cámara agiliza los trámites de los empresarios emitiendo 8 certificados digitales al día
Santa Cruz de Tenerife/ Un total de 1.876 certificados digitales emiti...
La Ventanilla Única Empresarial de la Cámara de Comercio de Fuerteventura continúa abierta
Puerto del Rosario/ El servicio Ventanilla Única Empresarial ofrecido ...

Las obras de rehabilitación del barrio 'Señorita María Manrique de Lara' de Agaete avanzan a buen ritmo
Gran Canaria | Sin comentarios
Villa de Agaete/ El proyecto ARRU (Ayudas a la Regeneración y Ren...

Comienza la campaña comercial por el Día de los Enamorados en El Sauzal
El Sauzal/ Comienza la campaña comercial con motivo del Día de los Ena...

Caleta de Fuste inicia la ejecución de cuatro proyectos de obra por valor de 10 millones de euros
Fuerteventura | Sin comentarios
Antigua/ Antigua coordina actuaciones con la asociación empresarial AE...

En marcha la rehabilitación de fachadas de las viviendas sociales de la calle Alcalde Paco Gozález
Gran Canaria | Sin comentarios
Gran Canaria/ En las últimas semanas se está llevando a cabo la rehabi...

Cáritas Diocesana de Tenerife trata a casi 200 personas con trastornos relacionados con el alcohol
Tenerife/ En el marco del Día Mundial Sin Alcohol, el proyecto Drago d...

El Hospital Nuestra Señora de Candelaria y el Hospital Dr. Negrín incorporan un proyecto de realidad virtual para niños …
Canarias/ Los servicios de Oncología Radioterápica de los hospitales u...

Un estudio del IU-ECOAQUA lleva de Canarias a Estonia el enfoque metodológico para instalación de la energía eólica mari…
Ciencia y Tecnología | Sin comentarios
Gran Canaria/ La planificación desarrollada para las aguas de la isla ...

El Gobierno habilita la herramienta 'Gobcan Verifica' para incrementar la seguridad de sus aplicaciones
Ciencia y Tecnología | Sin comentarios
Canarias/ La Consejería de Administraciones Públicas, Justicia y Segur...

Turismo de Canarias desarrolla el II Foro de Turismo Marinero para potenciar la pesca artesanal de las Islas junto a sus…
Canarias/ El encuentro reunirá a empresas, cooperativas, cofradías, pr...

Puerto del Rosario certifica laboralmente a 90 personas a través de los PFAE
Puerto del Rosario/ Este jueves, 2 de febrero, el Auditorio Insular de...

Turismo de Canarias promociona los fondos de las islas en la feria de buceo Duikvaker en Holanda
Canarias/ El Gobierno, acompañado por representantes de Fuerteventura,...

Canarias acude al Salon des Vacances para consolidar el turismo belga, con un gasto por encima de la media
Canarias/ La feria de Bruselas, en la que estará presente Turismo de C...