Publicidad
El valor del cielo de La Palma
Canarias/ Con motivo del 30 aniversario de la aprobación de la Ley del Cielo, el próximo miércoles, 7 de noviembre, el IAC y el equipo del Telescopio de Treinta Metros organizan un evento en el municipio palmero de Los Llanos de Aridane.
Paralelamente a una fiesta de las estrellas, "Acércate a tu cielo", que consistirá en un encuentro popular de observación astronómica y chocolatada, se añadirá una mesa redonda sobre "El valor del cielo de La Palma", precedida de una apertura oficial.
La Astrofísica en Canarias genera 3,5 euros por cada euro invertido
Canarias/ Esta mañana se ha presentado en una rueda de prensa en el IAC el último estudio sobre el impacto económico y social del Sector de la Astrofísica en Canarias, realizado por un equipo de la Universidad de La Laguna y dirigido por el economista y profesor Juan José Díaz Hernández.
El denominado Sector de la Astrofísica en Canarias está integrado por el IAC, por las numerosas instituciones científicas de todo el mundo que operan en los Observatorios de Canarias, por el tejido empresarial dedicado a la industria y por los servicios relacionados con estas instalaciones. Tras analizar la actividad del sector en las Islas, Juan José Díaz Hernández, profesor titular en la ULL e investigador principal del estudio que se ha presentado esta mañana en la Sede Central del IAC en La Laguna, estima que por cada euro invertido en estas empresas públicas y privadas durante 2016 se generaron 3,56 euros en el Producto Interior Bruto de Canarias.
Canarias/ El sistema binario descubierto tiene uno de los periodos orbitales más cortos dentro de una nebulosa planetaria jamás visto. Según la investigación, liderada por el IAC y publicada en MNRAS Letters, esta interacción podría originar en el futuro una explosión de nova, un resultado no previsto aún por las teorías de evolución de binarias.
Un equipo internacional de astrónomos, liderado por el investigador del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y la Universidad de La Laguna (ULL) David Jones, ha descubierto un sistema binario con un periodo orbital de poco más de tres horas. El descubrimiento, que ha requerido varios años de observaciones, no sólo resulta sorprendente por tratarse de estrellas binarias con uno de los periodos orbitales más cortos dentro de una nebulosa planetaria jamás observado, sino que, además, revela la posibilidad de que, debido a su proximidad, el sistema pueda experimentar una explosión de nova antes de que se disipe la nebulosa. Los resultados de la investigación acaban de ser publicados en la prestigiosa revista científica Monthly Notices of the Royal Astronomical Society (MNRAS).
EL ESPECTÁCULO ROBADO DEL FIRMAMENTO
Canarias/ El derroche de energía que las grandes urbes producen para alumbrar sus calles, más que iluminar, encandila a los ciudadanos impidiéndoles disfrutar del cielo nocturno y de sus estrellas.
Varias iniciativas y proyectos han buscado luchar contra la contaminación lumínica a raíz de que el 31 de octubre de 1988 naciera la Ley del Cielo de Canarias. 30 años después, la situación parece haber cambiado, aunque no lo suficiente.
Presentan la biografía del posible primer astrónomo canario, descubierto tras hallar unos misteriosos cuadernos antiguos en la biblioteca del IAC
Canarias/ Principios del siglo XXI, en una fecha por determinar. Una mujer deja en la biblioteca del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), en La Laguna, siete cuadernos de observaciones astronómicas realizadas más de cien años atrás por un tal Juan Valderrama y Aguilar.
Al no ser conscientes de su valor inicialmente, los cuadernos duermen allí durante unos diez años hasta que son redescubiertos por casualidad por investigadores del centro astrofísico y empiezan a investigarse. El miércoles 26 de septiembre, a las 19h, se presentará en el Museo de la Ciencia y el Cosmos, de Museos de Tenerife, la recopilación de estas observaciones en forma de libro, junto con los datos que se han podido rescatar sobre esta figura de la astronomía tinerfeña hasta ahora desconocida.
Estrellas de la literatura 'tocan el cielo' en el Observatorio de La Palma
Canarias/ Los participantes del primer Festival Hispanoamericano de Escritores visitaron ayer el Observatorio del Roque de los Muchachos, invitados por el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC). Por la tarde, personal de este centro de investigación participó en una mesa redonda en homenaje al científico británico Stephen Hawking.
Con motivo del primer Festival Hispanoamericano de Escritores, que se está celebrando esta semana en Los Llanos de Aridane (La Palma), el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) invitó a los participantes a visitar el Observatorio del Roque de los Muchachos, en el municipio palmero de Garafía.
Canarias/ Gracias al instrumento OSIRIS, instalado en el Gran Telescopio Canarias, se ha podido realizar el censo de galaxias más profundo hasta la fecha (OTELO), cuyos resultados podrían afectar a lo que actualmente conocemos acerca de la formación y evolución de las galaxias.
OTELO, que recibe su nombre de "OSIRIS Tunable Emission Line Object survey", es el censo de galaxias con líneas de emisión más profundo que se ha efectuado hasta hoy. Este registro, que recoge más de 11.000 de estos objetos, se ha realizado utilizando el instrumento OSIRIS (Optical System for Imaging and low-Intermediate-Resolution Integrated Spectroscopy), instalado en el Gran Telescopio Canarias (GTC). El GTC es el mayor telescopio óptico e infrarrojo completamente orientable del mundo, debido a la capacidad colectora de luz de su espejo primario de 10,4 m de diámetro, por lo que constituye una excelente ventana para observar las profundidades del Cosmos.
Publicidad
En Portada
- 1
- 2
- 3

El Gobierno canario intensifica las acciones para que Europa mantenga la ficha del POSEI 2023-2027
Agricultura, Ganadería y Pesca | Sin comentarios
Canarias/ La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno...

El Sauzal mejora la calle Los Corraletes
El Sauzal/ Estos trabajos tendrán un coste de 132.000 euros y se finan...

Atlantur 2021 ultima los detalles para promover un turismo seguro, digital y sostenible para la era poscovid
Las Palmas de Gran Canaria/ Atlantur 2021, la Feria Profesional para E...

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, acepta formar parte del Comité del Centenario ramblero
San Juan de la Rambla/ Con el Gobierno de Canarias se cierra el listad...

En un año de pandemia los precios del alquiler se abaratan -5,9% en Canarias
Canarias/ En un año de pandemia, Canarias ha experimentado más variaci...

El Cabildo continúa los trabajos de la Fase III del anillo insular de telecomunicaciones en el norte
Tenerife/ El vicepresidente primero y consejero de Innovación expone q...
ATA exige garantías para los autónomos ante los casos de aislamiento que puedan sufrir sus hijos en la vuelta al cole
Nacional/ Lorenzo Amor: "hay garantías para los trabajadores y lo mism...
ANPE Canarias denuncia la suspensión de la vacunación del personal docente en las Islas
Canarias/ El sindicato alerta de que la mitad del profesorado está pen...

Los Gestores Administrativos afirman que el 23% de las PYME que cuentan con un ICO carecen de liquidez
Santa Cruz de Tenerife/ El 21% de las pequeñas y medianas empresas pre...

Ayuntamiento y Cabildo trabajan en el desarrollo de nuevos proyectos y mejoras para el sector juvenil de La Guancha
La Guancha/ La directora insular de Juventud se comprometió durante su...

La Guancha se suma a la celebración del Día Internacional del Libro
La Guancha/ La programación prevista permitirá el desarrollo de obras ...

La red comercial de La Guancha pone en marcha la campaña del Día de la Madre 2021
La Guancha/ La Concejalía de Comercio, dirigida por Mercedes Báez, y l...

Economía coordina con la ULPGC el impulso a las nuevas políticas palanca en innovación y diversificación
Canarias/ La consejera Elena Máñez presenta Canarias Progreso 2030 y C...
Dos heridos tras impactar un turismo contra una palmera en Gran Canaria
Gran Canaria/ En Paseo de Chill, municipio de Las Palmas de Gran Canar...