Publicidad
Sí Podemos Canarias afirma que las Islas "se sitúan a la vanguardia legislativa en el ámbito de la Cultura"
Canarias/ La Comisión de Educación y Cultura ha aprobado este lunes el informe de ponencia que ha dado el visto bueno a la Ley del Sistema Público de Cultura impulsada por la Viceconsejería de Cultura que dirige Juan Márquez.
De este modo, y a falta de que el texto sea refrendado en la sesión plenaria que se celebrará el 15 de febrero, "Canarias se sitúa a la vanguardia legislativa en el ámbito de la cultura, siendo concebida en el rango más importante de la arquitectura jurídico-organizativa del país".
Valsequillo aprueba en su pleno ordinario la ordenanza reguladora de terrazas en la vía pública
Valsequillo de Gran Canaria/ El Ayuntamiento de Valsequillo aprobó en el último pleno ordinario municipal, por unanimidad, la ordenanza reguladora de terrazas en la vía pública. El municipio no contaba con este documento en el que se regula la ocupación de la vía pública.
Una normativa que se ha trabajado de manera participativa entre la institución local y los propietarios de los restaurantes y cafeterías para, entre todos, consensuar lo que se ha incluido en esta normativa. En este sentido, la ordenanza incluye como se regulará el régimen técnico, estético y jurídico al que se someterá el aprovechamiento especial en espacios de dominio y/o uso público, mediante su ocupación con terrazas con finalidad lucrativa para el servicio de establecimientos de hostelería.
Transición Ecológica analiza los recursos y avances geotérmicos de Azores
Canarias/ La Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias ha visitado este lunes, 6 de febrero, dos plantas de geotermia en Azores (Planta de Pico Vermello y Planta de Ribeira Grande) para conocer cómo ha sido la implantación y evolución de este tipo de fuente renovable en el archipiélago portugués, que actualmente cubre el 20% de su demanda energética.
Julio Pérez reclama una reflexión colectiva sobre la elevada litigiosidad en Canarias
Canarias/ El consejero de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, Julio Pérez, ha reclamado una reflexión colectiva –Parlamento, Gobierno y operadores jurídicos– sobre la elevada litigiosidad que se registra en Canarias, pues, "hasta ahora, no hay una explicación clara de las causas de esta situación, de por qué en Canarias se ponen más pleitos y se va a los tribunales más que la media de los españoles".
Según los últimos datos oficiales del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), la Comunidad Autónoma de Canarias registró durante el tercer trimestre del año 2022 una tasa de litigiosidad de 41,1 pleitos por cada 1.000 habitantes, la más alta del Estado en el periodo de estudio, que en su conjunto fue de 32,1, nueve puntos menos. Y ello a pesar de que en el mismo periodo las islas obtuvieron la segunda mejor tasa de resolución del país. Hay que retroceder a las estadísticas judiciales de hace siete años, a 2016, para no encontrar a Canarias a la cabeza de las regiones donde más se pleitea.
Tenerife/ Tercer puesto de Andrea González en Sub 18 femenino, en la regata clasificatoria ICLA4 del fin de semana en Santa Cruz de Tenerife.
Dos nuevos podios para el Club de Mar Radazul, en este caso en el Trofeo Naviera Armas, celebrado este fin de semana en Santa Cruz de Tenerife, segunda regata clasificatoria de ILCA4 para conformar el equipo que representará a Canarias en el Campeonato de España de la clase, a disputar a finales de este mes de febrero en Cádiz. Tercer puesto de Andrea González en Sub 18 femenino y primero de Izan Gómez en Sub 16 masculino.
'Millionaire', de José Isla y Felipe Isla, premio del Laboratorio DocSur en el Mercado de MiradasDoc 2023
Guía de Isora/ MiradasDoc Market consigue un récord de reuniones de negocio sin precedentes con alrededor de 400 y otorga ocho premios repartidos entre los 18 proyectos de documental en fase de desarrollo participantes en su XVI edición.
El proyecto brasileño 'Boy', de Michel Carvalho, se alza con el premio al mejor proyecto en el Laboratorio AfroLatam.
600 plataneros protestan contra los abusivos precios de agua y abonos, y exigen a las cooperativas que ayuden a abaratar los costes
Canarias/ La Plataforma por un Precio Justo del Plátano inicia con una concentración en Los Llanos de Aridane una serie de actos reivindicativos para que las sociedades cooperativas recuperen su función original de propiciar insumos más económicos a los productores asociados.
600 personas del sector agrario palmero secundaron el pasado fin de semana la llamada de la Plataforma por un Precio Justo para el Plátano con el fin de hacer visible el malestar que reina en los agricultores de La Palma, en especial el sector platanero al ser el motor económico de la isla, por los "abusivos y desproporcionados" precios que pagan por los insumos (el agua, los abonos, el combustible y otros servicios).
A mi amiga Nieves, copia al PSOE
Buenos días, Nieves, muchas gracias por leer mi último artículo de opinión, "Canarias, desigualdades y falta de equidad". Estoy muy de acuerdo con tu comentario, si bien te faltó añadir un parámetro VITAL muy importante. TENERIFE, cómo bien dices, es la Isla mayor, pero también la MÁS POBLADA de Canarias y por ello la que NECESITA MÁS y MAYORES INVERSIONES PÚBLICAS, sobre todo en SANIDAD y en EDUCACIÓN, máxime cuando, además, su población está, al contrario que sucede p.ej. en Gran Canaria, MUY DISEMINADA.
Tropiezo del Círculo en tierras onubenses
Tenerife/ Los equipos de Segunda y Segunda-B, ganan sus encuentros con relativa facilidad.
Fin de semana con sabor agridulce para el Círculo de Amistad XII de Enero en las ligas nacionales de tenis de mesa, con victorias de las escuadras de Segunda y Segunda B, pero derrota del representante en Primera, que sufría el segundo revés de la temporada y que deshace el empate que hasta la fecha mantenía en la cabeza con el Círculo Mercantil Industrial de Sevilla, que se queda ahora como líder en solitario del grupo sexto.
El Fuego en Chile y lo que hay detrás
El fuego que arrasa estos días una parte de Chile o Mega incendio podríamos
decir no es algo natural tanto o que ocurra por destinos de la madre naturaleza.
Podríamos referirnos a Chile como a otra región del mundo ya que
en los últimos años se está practicando el monocultivo en todos
los sentidos, esto es, una sola especie con la que se reforesta,
esta reforestación por tanto es relativa, tales como pino y
eucalipto . Estas especies son altamente preceptoras de
arder y a la vez destruyen o invaden el terreno para evitar
así que otras crezcan allí donde están ellas.
Publicidad
En Portada
- 1
- 2
- 3

Más de 5.400 personas concurrirán a la convocatoria de junio de la EBAU que organiza la ULL
La Laguna/ Un total de 5.434 personas se han inscrito para realizar la...

La Feria de las Oportunidades 'Fisaldo' abre su 23ª edición con 63 expositores y los mejores precios
Las Palmas de Gran Canaria/ Con un total de 63 expositores, pasarelas ...

A buen ritmo las obras de reforma integral de la sala de máquinas del Complejo Turístico Costa Martiánez
Puerto de la Cruz/ Sin descanso y a buen ritmo marchan las obras de re...

El Ayuntamiento comienza las obras de mejora y acondicionamiento de 17 vías en El Médano
Granadilla de Abona/ El plan de asfaltado y peatonalización en este en...
La Cámara de Comercio de Fuerteventura ayuda a más de 3.000 jóvenes a poder acceder a una vivienda
Puerto del Rosario/ Desde el pasado mes de agosto, la Cámara de Comerc...
IRPF Ampliación de la deducción por maternidad para 2020, 2021 y 2022
Canarias/ Como novedad en la Declaración del Impuesto sobre la Renta d...

Cáritas Diocesana de Tenerife trata a casi 200 personas con trastornos relacionados con el alcohol
Tenerife/ En el marco del Día Mundial Sin Alcohol, el proyecto Drago d...

Transición Ecológica celebra unas jornadas para dar a conocer más de 200 proyectos sobre biodiversidad
Medio Ambiente | Sin comentarios
Canarias/ La Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambi...
Los canarios reciclaron un 7% más de envases vacíos o con restos de medicamentos en los Puntos SIGRE en 2022
Medio Ambiente | Sin comentarios
Tenerife/ Los canarios están cada año más concienciados con el cuidado...

El HUC, Premio Redacción Médica Visibilidad del Farmacéutico del Hospital
La Laguna/ Este reconocimiento ha sido entregado a Fernando Gutiérrez ...
'¡Hazte con todas! Ah... que no puedes', la campaña de Cruz Roja Juventud y Cruz Roja por el Día Mundial del Medio Ambie…
Nacional/ Cruz Roja Juventud y Cruz Roja invitan a la reflexión sobre ...
Educación organiza las jornadas "Creando Comunidad" para familias, profesorado y personal no docente de Infant…
Canarias/ La Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deporte...

Asociaciones de personas con Discapacidad piden mayor accesibilidad en Puerto de la Cruz
Tenerife/ 'Queremos Movernos' y 'Por un Puerto de la Cruz Accesible y ...

Los centros del CSIC en Canarias y Museos de Tenerife inaugurarán en junio 'Ceniza y lava', una exposición científica in…
Ciencia y Tecnología | Sin comentarios
Tenerife/ Casi dos años después de la erupción del Tajogaite, los inve...