Lunes, 27 de Marzo 2023 

Canarias24Horas.com


More information Cialis Online
11 Feb

El Cabildo define con el ayuntamiento de El Rosario las actuaciones prioritarias del Plan de Cooperación

El Rosario/ El consejero José Antonio Valbuena continúa con su ronda de encuentros con los alcaldes para definir las obras que se incluirán en este plan.

El Cabildo continúa su ronda de contactos con los ayuntamientos de la Isla, de cara a definir las actuaciones que se van a realizar de forma prioritaria en el Plan de Cooperación 2014-2017, aprobado por el Pleno de la Corporación insular el pasado mes de diciembre y que permitirá mejorar las infraestructuras básicas urbanas.


El vicepresidente cuarto y consejero de Cooperación Municipal, José Antonio Valbuena, acompañado por técnicos de su área se reunió ayer [lunes 10] con el alcalde de El Rosario, Macario Benítez, y el concejal de Servicios Hidráulicos y Limpieza, Abel Acosta y juntos analizaron las obras que el ayuntamiento ha solicitado incluir en este plan para concretar cuáles se acometerán con prioridad, teniendo en cuenta las necesidades de la propia corporación municipal.
Valbuena explicó que el Plan Insular de Cooperación Municipal 2014-2017 supone una inversión total de 48,2 millones de euros de los cuales el Cabildo aporta el 79,5 por ciento (38,3 millones) mientras que el 20,5 por ciento corre a cargo de los municipios. Las principales actuaciones consistirán en el mantenimiento de infraestructuras de alcantarillado, abastecimiento de agua potable y repavimentación de vías municipales en núcleos urbanos.
El alcalde de El Rosario, Macario Benítez Gil, destacó que con estas obras la Corporación municipal reitera su compromiso en la mejora continua de las infraestructuras hidráulicas del municipio para garantizar la correcta prestación de los servicios y la optimización de los recursos municipales. En la reunión, a la que también asistió el concejal de Urbanismo y Obras, José Antonio Estévez Cabrera, se pusieron sobre la mesa diversos proyectos que deberán ser concretados en posteriores encuentros entre ambas administraciones.
El consejero insular recordó que este nuevo plan aumenta en seis millones de euros la aportación del anterior. "Desde el Cabildo hemos hecho un gran esfuerzo porque, en la actual situación económica, los ayuntamientos han tenido que dedicar sus recursos a los gastos sociales. Gracias a este plan podrán solventar las deficiencias que hay en sus municipios", dijo.
El nuevo plan trata de ajustar el importe destinado a los municipios de más de 50.000 habitantes que tienen acceso a otro tipo de subvenciones o inversiones de mayor envergadura, primando a cambio a los municipios de menor capacidad económica. Así, se trata de que todos los municipios con población inferior a 50.000 habitantes vean aumentada su asignación económica en términos comparativos con la anterior edición del Plan (Plan 2007-2010).
Las actuaciones previstas para este periodo comprenden la ejecución de redes de saneamiento urbano con posibilidad de conexión y entrada en funcionamiento con carácter inmediato, así como la reparación o sustitución de redes de distribución de agua potable en núcleos urbanos para reducir las pérdidas de agua en redes antiguas de titularidad municipal.
Además, se contemplan trabajos de reposición del pavimento en las vías afectadas por la actuación y, en su caso, canalización subterránea de las restantes infraestructuras públicas, así como red de vías de titularidad municipal. Asimismo se podrán incluir otras actuaciones que permitan el adecuado funcionamiento de las instalaciones urbanas descritas anteriormente, y que se adecuen a lo establecido en el Plan Hidrológico Insular.
Otras actuaciones que podrán ejecutar los municipios son la reparación o sustitución de colectores generales y otras infraestructuras de saneamiento como estaciones de bombeo, depuradoras municipales, fomento municipal de la conexión de la red municipal, emisarios submarinos, entre otras.
El Plan de Cooperación Municipal 2014-2017 también contempla actuaciones en redes pluviales y drenaje viario que viertan a cauces públicos o privados, siempre y cuando exista el consentimiento expreso y acreditado por el titular afectado por dichos vertidos, así como la construcción o reparación de depósitos de almacenamiento de agua potable para abastecimiento urbano. Excepcionalmente se podrán incluir otras infraestructuras o equipamientos necesarios para la efectiva prestación de los servicios obligatorios de competencia municipal, de acuerdo con lo establecido en los artículos 25 y 26 de la LBRL. Se deberá justificar y acreditar por el Ayuntamiento la necesidad excepcional de la actuación.

Valora este artículo
(0 votos)

En Portada

  • 1
  • 2
  • 3
Prev Sig
El Ayuntamiento de Adeje y Cruz Roja ponen en marcha 'Adeje Recuperación 2023'

El Ayuntamiento de Adeje y Cruz Roja ponen en marcha 'Adeje Recuperación 2023'

Economía | Sin comentarios

Adeje/ 12 personas han sido contratadas para el equipo de obras que re...

El Parlamento de Canarias presenta su cómic “Opuntia”

El Parlamento de Canarias presenta su cómic “Opuntia”

Canarias | Sin comentarios

Canarias/ El Parlamento de Canarias presenta su cómic "Opuntia". Un pr...

La Cámara de Comercio traza el camino hacia la innovación en Fuerteventura

Comercio | Sin comentarios

Fuerteventura/ El organismo cameral apoya a la empresa ITRAZOS en su c...

Las Islas Canarias triunfan entre los europeos como destino para pasar la Semana Santa 2023

Las Islas Canarias triunfan entre los europeos como destino para pasar la Semana Santa 2023

Turismo | Sin comentarios

Canarias/ Tenerife, Gran Canaria, Fuerteventura y Lanzarote entre las ...

La tasa de concursabilidad del 0,13% en Canarias está por debajo de la media nacional

La tasa de concursabilidad del 0,13% en Canarias está por debajo de la media nacional

Economía | Sin comentarios

Canarias/ La proporción de empresas que declaran concurso sobre el tot...

Diseñado por CUADRADOS · Estudio de diseño web en Canarias

© Canarias24Horas S.L. | Todos los derechos reservados.