Publicidad
Tenerife/ El presidente del Cabildo expuso en el Real Casino de Tenerife su propuesta de Isla basada en tres pilares que refuerzan el desarrollo de Tenerife.
El presidente del Cabildo de Tenerife, Carlos Alonso, apuesta por una isla ultraconectada, autónoma y abierta al exterior como elementos indispensables para su desarrollo en los próximos años. Así lo expuso ayer [jueves 20] en la conferencia titulada "Un nuevo concepto de Isla", que ofreció en el Real Casino de Tenerife y que fue presentada por el expresidente del Gobierno de Canarias y exalcalde de Santa Cruz de Tenerife, Manuel Hermoso, y el presidente de la mencionada institución, José Alberto Muiños.
En el inicio de su exposición, Alonso indicó que "el futuro de Tenerife no depende de una visión individual sino del trabajo en conjunto. Tenemos que ser una isla menos 'isla', más capaz, con más autonomía y menos dependiente del exterior. Las oportunidades están en nuestro entorno y debemos ser capaces de trabajar para aprovecharlas".
Respecto a la isla ultraconectada, el presidente del Cabildo señaló que la Isla está bien conectada a través de los puertos y aeropuertos y que el reto pasa por captar nuevas rutas. "No tenemos un problema de infraestructuras en los puertos, ya disponemos del Puerto de Santa Cruz y el futuro puerto de Granadilla. El objetivo está en captar nuevas rutas y en ser competitivos en los servicios que ofrezcamos en los puertos", explicó el mandatario insular.
"En los aeropuertos sucede algo similar. Disponemos de las infraestructuras, y más allá de que el aeropuerto del sur necesite algunas mejoras, el objetivo pasa por aumentar la conectividad a través de nuevas rutas, manteniendo los mercados tradicionales, y potenciando los nuevos –como sucede con Rusia- y con la costa africana. Con el mercado peninsular tenemos más problemas debido a la falta de competencia entre las compañías y estamos trabajando para resolverlo", señaló Carlos Alonso.
"La labor realizada en los últimos tiempos nos ha permitido disponer de conexiones directas con Marruecos, donde se facilita la entrada a otros 23 países de África, y con Senegal (Dakar), pero también hay que aumentar la conectividad con la costa este de Estados Unidos, con Nueva York y Washington, por ejemplo, que son centros importantes desde el punto de vista de los mercados económicos", señaló Alonso.
En cuanto a la conexión de datos, el presidente del Cabildo explicó que "disponemos del Alix, con un data center potente, muy competitivo, que nos permite generar riqueza y el objetivo para los próximos meses y años es la conexión con África y con América del Sur, en la que ya estamos trabajando".
El segundo de los ejes expuestos por Carlos Alonso fue disponer de una Isla más autónoma. "Se trata de una visión moderna del nacionalismo que defiende que nuestro desarrollo económico no puede depender tanto del Estado. Estoy hablando de una Isla más capaz, que tenga mayor autonomía, y que, por ejemplo, pudiera gestionar los aeropuertos de tal forma que fuésemos más competitivos".
"También deberíamos tener más autonomía en la gestión de la costa, que es una importante fuente de riqueza a través del turismo y de nuevas actividades vinculadas al mar. Y, sobre todo, más autonomía en el campo energético. Tenemos que reducir la dependencia del exterior y dejar de ser una economía frágil. Un tercio del ahorro en Canarias se dedica a la compra de energía a operadores del exterior y ese dinero, ese capital, se está yendo fuera".
Carlos Alonso aludió a las energías renovales y admitió que "quizá no hemos acertado en su desarrollo porque no hemos aumentado el autoabastecimiento. Las energías renovables requieren mucho territorio para su implantación y también necesitamos más incentivos para su producción. Estamos trabajando en esa línea y en breve haremos una propuesta desde el Cabildo para mejorar las energías renovables".
Otro de los puntos básico para el desarrollo de la isla de Tenerife es el conocimiento. En palabras de Carlos Alonso "debemos tener más autonomía en el conocimiento contando para ello con la Universidad de La Laguna. Tenemos un gran potencial y debemos transferir ese conocimiento a la sociedad de forma adecuada. Eso son realidades que se pueden ver a corto plazo, como el Parque Científico y Tecnológico de Tenerife y otras que ya funcionan como el Centro de Investigaciones Biomédicas de Canarias (Cibican). Además, debemos ser capaces de generar una verdadera economía cultural y del ocio porque tenemos talento de sobra; somos muy creativos y eso debemos aprovecharlo".
Finalmente, Carlos Alonso hizo alusión a la posición de Tenerife frente al resto del mundo. "Estoy convencido de que nuestra oportunidad está en el desarrollo del mercado africano. Quizás no lo veamos a corto o medio plazo, pero el futuro pasa por contribuir al desarrollo de África".
Ese desarrollo "se puede hacer a través de la transferencia del conocimiento; tenemos una buena organización social y administrativa para vertebrar bien la sociedad de esos países que están cerca de nosotros y esa posición debemos aprovecharla para venderla en la costa africana. Pero eso se lo tienen que creer el Estado y la Unión Europea, que no nos deben de ver como una región ultraperiférica sino como una embajada, como una frontera de acceso a ese mercado", concluyó Carlos Alonso.
Publicidad
Publicidad
En Portada
- 1
- 2
- 3

Canarias es la única comunidad española que recauda impuestos indirectos en el alquiler vacacional
Canarias/ El resto de las regiones están sujetas pero exentas del IVA,...

Cámara y Cabildo presentan las guías de apoyo para vender y comprar desde Canarias
Santa Cruz de Tenerife/ El Departamento de Comercio Exterior de la Cám...

Industria se reúne con las federaciones de asociaciones empresariales para coordinar la ejecución de la subvención de 1,…
Las Palmas de Gran Canaria/ La consejera de Industria, Comercio y Arte...

Un centenar de vecinos de Arona y Vento podrá ser titulares de sus viviendas sociales tras cuarenta años de espera
Arona/ El gobierno de Arona someterá hoy a pleno la culminación de un ...

22 trabajadores y trabajadoras del Cabildo constituyen la Comisión Interdepartamental para la Igualdad
Gran Canaria | Sin comentarios
Las Palmas de Gran Canaria/ 22 personas de los distintos servicios del...

Gorona del Viento apuesta por la solar fotovoltaica
Medio Ambiente | Sin comentarios
El Hierro/ El Hierro suma la energía solar fotovoltaica a la eólica e ...

Cáritas Diocesana de Tenerife trata a casi 200 personas con trastornos relacionados con el alcohol
Tenerife/ En el marco del Día Mundial Sin Alcohol, el proyecto Drago d...

Adeje reconoce a los colectivos que afrontaron la pandemia de la Covid-19
Adeje/ José Miguel Rodríguez Fraga: "en los momentos más difíciles, la...

Yanes: "El teletrabajo se debe evitar cuando perjudica la calidad de los servicios públicos"
Canarias/ El Diputado del Común se reunió con representantes sindicale...

Tráfico dificulta la renovación del carnet de conducir a las mujeres con tratamiento de quimioterapia
Canarias/ El Diputado del Común, Rafael Yanes, y la adjunta de Igualda...

El Gobierno presenta un nuevo estudio de regadíos de Canarias que garantiza una mejor gestión y ahorro del agua
Agricultura, Ganadería y Pesca | Sin comentarios
Canarias/ Se trata de un documento exhaustivo donde se recogen las nec...

Canarias digitalizará los datos de la gestión del ciclo del agua con 4,5 millones de euros
Medio Ambiente | Sin comentarios
Canarias/ José Antonio Valbuena resalta que este proyecto, financiado ...

El Cabildo presenta la ampliación del centro sociosanitario de Guía que cuenta con 124 plazas
Las Palmas de Gran Canaria/ El presidente del Cabildo de Gran Canaria,...

El Cabildo presenta la primera guagua autónoma de Canarias
Gran Canaria | Sin comentarios
Las Palmas de Gran Canaria/ El Cabildo de Gran Canaria ha presentado e...