Para Bermúdez, el objetivo prioritario de esta apuesta, que forma parte de su plan de acción para hacer de la capital una ciudad más dinámica, más abierta a la inversión y más sostenible, es la generación de empleo".
Bajo el título "Estrategias de Reactivación Económica. Menos Impuestos, más Oportunidades para Empresas y Familias", el alcalde de Santa Cruz fue el encargado de inaugurar la VII edición del foro de debate y análisis Diálogos de Economía y Empresa. En la presentación estuvo acompañado de los presidentes de la Cámara de Comercio y de la CEOE-Tenerife, José Luis García y José Carlos Francisco, respectivamente, quienes coincidieron en resaltar la importancia que para el desarrollo de la actividad empresarial tiene la rebaja de impuestos y la simplificación administrativa. Ambos dirigentes empresariales dijeron que la apuesta de la corporación municipal capitalina es "un buen estímulo para que los empresarios inviertan y apuesten por la generación de nuevos puestos de trabajo".
Durante su intervención, el alcalde de Santa Cruz señaló que la reforma fiscal, "la más importante de los últimos quince años" ha sido posible porque "hemos trabajado optimizando nuestros recursos, gastando menos y mejor con el fin de aliviar la carga que están soportando las familias y las empresas a lo largo de esta dura crisis económica".
Facilitar el ahorro familiar, incentivar la creación de empleo y dinamizar la economía en la ciudad son las tres razones que justifican esta reforma fiscal, que, en palabras del alcalde, surge en estos momentos "porque es ahora cuando tenemos capacidad para hacerlo".
Bermúdez hizo una vez más alusión a la "situación muy complicada" que se encontró cuando llegó al Ayuntamiento y cómo se había conseguido rebajar la deuda en más de un 40%, respecto a la que soportaba en 2011 y mantenía en 2012. Afirmó, además que "desde el principio trabajamos para que el Ayuntamiento se convirtiera en una administración eficiente, austera rápida, moderna y eficaz".
En esta línea, hizo hincapié en la capacidad de saneamiento que ha demostrado el Ayuntamiento de Santa Cruz "con una gestión eficiente de la deuda, que le ha colocado a la cabeza de las corporaciones municipales de las capitales españolas". Aclaró, además, que esta bajada de la presión impositiva "no afectará a la deuda municipal y tampoco se recortarán prestaciones", mientras que "si supondrá un incremento del presupuesto para la inversión, los servicios sociales y la dinamización económica".
Respecto a la reforma fiscal, Bermúdez centró su explicación en aquellos tributos que más tienen que ver con el tejido empresarial, como son el Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE), el Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO) o la supresión de la cuota en la modalidad de Mesas y Sillas de la Tasa de Ocupación de Dominio Público, además del Impuesto sobre Bienes Inmuebles de Naturaleza Urbana (IBI) o el Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica.
En todo caso, el alcalde llamó la atención a la vinculación de estas medidas con la creación de empleo, sobre todo si se trata de personas en riesgo de exclusión. Asimismo, insistió en que con la reforma fiscal se incentiva el ahorro familiar y el consumo, además de brindarse el apoyo necesario tanto a las empresas ya establecidas en el municipio como a la atracción de otras nuevas.
En su ponencia, Bermúdez dijo también que toda su gestión ha estado marcada por el "sí" y que con esta actitud, la capital tinerfeña "se halla ante una situación más favorable, con síntomas de recuperación en ámbitos como el turismo, el movimiento comercial, el desempleo y la contratación o la creación de empresas, y la inversión nos hace ver el futuro de otra manera".
El alcalde también se refirió a los datos de empleo conocidos en el día de hoy, relativos al mes de octubre, que vuelven a registrar un descenso en Santa Cruz de Tenerife, respecto al mismo mes del pasado año. No obstante, recordó que el municipio continúa soportando un volumen importante de desempleados, que afecta a 27.056 personas, por lo que habrá que seguir trabajando en la misma línea de dinamización turística y comercial, además de potenciar otros sectores, como el industrial, y afianzar la actividad portuaria.
Capital turística
El alcalde de Santa Cruz anunció que este mismo mes se aprobará el Plan Especial del Puerto y esto significa un avance extraordinario en la unión Puerto-ciudad porque "permite ordenar más de 300.000 mil metros cuadrados de terrenos ya ganados al mar y reordenar sus usos para hacer más atractivo el frente marítimo de nuestra ciudad, con más oportunidades en el transporte de mercancías, el comercio y el ocio."
A su juicio, durante muchos años "hemos vivido al margen del principal motor económico y de generación de empleo de Tenerife y de Canarias, a pesar de tener la potencialidad, la capacidad, la experiencia y las condiciones para convertirnos en la capital turística de Canarias".
A su juicio, tenemos que centrarnos en un turismo especializado y complementario a esa oferta, de manera que seamos visita y punto de referencia obligatoria a la mayor parte de los 5 millones de turistas que vienen cada año a Tenerife, y muy particularmente aprovechar el gran caudal de oportunidades que nos ofrece el puerto de cruceros, así como el Carnaval o Anaga".
Otros protagonistas
Tras la intervención del alcalde de Santa Cruz, el foro de análisis y debate Diálogos de Economía y Empresa contará en su VII edición 2014-2015, con la participación de representantes de todos los partidos políticos, tanto de ámbito regional como nacional, así como destacados economistas, periodistas y expertos internacionales. De hecho, el próximo día 18 de noviembre ya está cerrada la intervención del periodista Antonio Salazar y el abogado y economista José Ramón Barrera, autores del libro 'Como hacer de Canarias un caso de éxito. Hacia un REF de mayor libertad y seguridad jurídica'.
Tras la presentación de este manual, se celebrará un debate que contará con la participación del candidato de Coalición Canaria, Fernando Clavijo, el secretario general del Partido Popular, Asier Antona, y el director general de Comercio del Gobierno de Canarias, Gustavo Matos.