La Guancha/ La instalación de una nueva red corrige este problema histórico que afecta a cientos de vecinos.
El Ayuntamiento de la Villa de San Juan de la Rambla soluciona los problemas de abastecimiento del suministro de agua de la zona denominada como Lomo La Guancha, en las medianías del municipio, gracias a una obra de reposición de la canalización, iniciada a principios de semana, y que permite que una vez concluida se eviten los cortes puntuales de agua producidos por una antigua instalación que resultaba deficiente a la hora de soportar la demanda del servicio tras el aumento de vecinos de la zona.
Tras el estudio previo de la instalación y la detección de los puntos críticos que producían gran número de roturas, el Consistorio puso en marcha las obras con la aspiración de mejorar ampliamente el servicio de abastecimiento de la zona, dotando al Lomo La Guancha de un nuevo sistema de tuberías y canalizaciones apto para soportar el peso del abastecimiento requerido, sumando un nuevo sistema de seguridad que evita nuevas brechas, y por tanto menos cortes en el agua de consumo, una de las grandes demandas de los vecinos y vecinas.
Los trabajos van a aprovecharse para optimizar la recogida de aguas pluviales y para mejorar el acerado, teniendo en cuenta que esa zona es altamente transitada por peatones, al encontrarse anexa no sólo las paradas principales de las guaguas en medianías (carretera TF-342) sino también por ser punto de unión con el vecino municipio guanchero.
Como compromiso de la alcaldesa Fidela Velázquez, encargada de la gestión del área de Obras y Servicios, estos trabajos están incluidos dentro del Plan Insular de Cooperación, que destina para mejoras del municipio un total de 213.539.94€.
"La deficiente canalización de agua realizada en su momento en el Lomo de La Guancha, fue un despropósito que causó problemas casi desde su conclusión, por eso era un compromiso firme y un deber, corregir esta instalación dotándola de un sistema más seguro, moderno y capaz que evite que los vecinos y vecinas tengan que sufrir tanto los cortes de agua como la disminución de la presión, con todos los problemas que ello acarrea", expone Velázquez.