Si se compara la situación actual con la del censo de 2012, cuando galerías y pozos emanaban 153,6 hm3 al año, se observa que la aportación de recursos subterráneos ha experimentado en la Isla una reducción del 3% en tres años (4,8 hm3/año menos). Esta merma del caudal aportado por aguas subterráneas obedece, entre otros factores, a la falta de interés por esta actividad por parte del sector privado, al elevado coste de la perforación y las exigencias derivadas de la seguridad, además de la elevada salinidad de las captaciones, sobre todo, de los pozos.
El consejero insular de Aguas, Manuel Martínez, señala que esta disminución en la captación de aguas subterráneas contribuye indirectamente a preservar las masas de agua subterráneas en la Isla, favoreciendo al necesario equilibrio entre las extracciones y la recarga. Asimismo, el consejero recordó que el Consejo Insular de Aguas promueve la desalación de agua de mar y la reutilización en la agricultura de aguas depuradas para diversificar la obtención de los recursos hídricos en Tenerife.
Son las comunidades de aguas, 180 a lo largo de 27 municipios de la isla, como propietarias de las galerías, quienes se responsabilizan del reparto y precio, mientras que el CIATF asume la gestión y administración del agua que se extrae del subsuelo de la Isla, autorizando las obras de captación y vigilando que estas actuaciones no sólo se adapten a lo convenido, sino también que se aproveche el recurso con la calidad adecuada.
Manuel Martínez recordó la dificultad con la que se llevan a cabo las labores de captación de agua en las galerías por parte de los cabuqueros, de los que apenas hay medio centenar en Tenerife. A medida que las galerías van siendo más largas necesitan raíles y vagonetas para poder descargar el material y sacarlo al exterior. Además es necesario tener un cuarto de motores no solo para el aire comprimido con el que trabajan los martillos neumáticos que perforan en el frente, sino que también a veces es preciso introducir aire desde fuera porque hay galerías que tienen falta de oxígeno o pueden tener presencia de CO2, circunstancia que, de no inyectar ese aire desde el exterior, pondría en serio peligro el trabajo que allí se realiza.
Todos estos condicionantes han provocado que se encarezca el trabajo en el interior de las galerías y, por tanto, las labores de perforación. A pesar de ello, la obtención de agua subterránea es básica en Tenerife. Actualmente, del orden del 84% de los recursos que se consumen en la Isla son de origen subterráneo. El resto se obtiene de la desalación de agua de mar y la reutilización de aguas residuales para uso agrícola que son dos de las grandes apuestas del CIATF para completar de una manera cada vez más eficiente el ciclo integral del agua.
Publicidad
Tenerife/ El Cabildo, a través del Consejo Insular de Aguas (CIATF) tiene contabilizadas 1.520 excavaciones en el subsuelo de Tenerife para la obtención de agua (1.122 galerías y 398 pozos); de las cuales sólo el 41% (482 galerías y 146 pozos) suministran agua, proporcionando el 84% de este recurso básico para toda la población, y aportando una media de 148,85 hm3/año. Así se desprende del último censo de galerías y pozos elaborado en 2015 por el CIATF.
Publicidad
Publicidad
En Portada
- 1
- 2
- 3

El Cabildo solicita 5,2 millones de euros al Gobierno de Canarias para contratar a 177 personas desempleadas
Tenerife/ La Corporación insular aportará 897.000 euros para ejecutar ...

Tenerife asiste en Los Ángeles al congreso anual de la asociación de turoperadores de Estados Unidos USTOA, con más de 7…
Tenerife/ En el encuentro, celebrado esta semana, la Isla ha mantenido...

El Ayuntamiento de Puerto de la Cruz se dota de herramientas para agilizar los procesos relativos a la capacidad jurídic…
Puerto de la Cruz/ En colaboración con la Fundación Tutelar Canaria So...

Valsequillo solicita la apertura de la farmacia en Tenteniguada
Valsequillo de Gran Canaria/ El Ayuntamiento de Valsequillo ha solicit...

La Junta de Gobierno autoriza el gasto de 4 millones a favor de Muvisa para la adquisición de viviendas sociales
La Laguna/ "Nuestro propósito es atender a las necesidades de la pobla...

Las nuevas lanzaderas universitarias de Titsa registran casi 2.000 pasajeros desde su puesta en marcha
Tenerife/ Las líneas comenzaron a operar en el mes de octubre para evi...

El Cabildo impulsa la investigación en enfermedades tropicales y emergentes
Tenerife/ El Salón Noble acoge el acto de conmemoración del décimo ani...

La comunidad finlandesa celebra el 106 cumpleaños de su Independencia en Puerto de la Cruz
Puerto de la Cruz/ Este miércoles la nutrida comunidad finlandesa como...

Gobierno y Universidad ponen el foco en los procesos de toma de decisiones en la Jornada Participación y Gobernanza
La Laguna/ Está organizada por la Dirección General de Transparencia y...
Ciudad Sostenible logra que la renaturalización de Los Cachazos entre en la agenda del Gobierno de Canarias
Medio Ambiente | Sin comentarios
Puerto de la Cruz/ El concejal de Ciudad Sostenible, David Hernández (...

Antigua destina 135.000 euros a las Subvenciones de Agricultura, Ganadería y Pesca
Agricultura, Ganadería y Pesca | Sin comentarios
Antigua/ El Ayuntamiento de Antigua publica las Bases de la Subvención...

El Cabildo refuerza la señalética de Anaga para favorecer la seguridad y la movilidad en la zona
Tenerife/ Se trata de una demanda vecinal debido a la saturación de tr...

BPW Canarias aplaude la elección de Rosa Aguilar y Lourdes Santana para el Consejo Rector del Instituto Canario de Igual…
Canarias/ La Asociación de Mujeres Empresarias, Directivas y Profesion...

El Tranvía inicia este sábado 9 de diciembre sus servicios especiales para los fines de semana de Navidad
Tenerife/ La Línea 1 operará en horas punta cada 8 minutos los sábados...