Si se compara la situación actual con la del censo de 2012, cuando galerías y pozos emanaban 153,6 hm3 al año, se observa que la aportación de recursos subterráneos ha experimentado en la Isla una reducción del 3% en tres años (4,8 hm3/año menos). Esta merma del caudal aportado por aguas subterráneas obedece, entre otros factores, a la falta de interés por esta actividad por parte del sector privado, al elevado coste de la perforación y las exigencias derivadas de la seguridad, además de la elevada salinidad de las captaciones, sobre todo, de los pozos.
El consejero insular de Aguas, Manuel Martínez, señala que esta disminución en la captación de aguas subterráneas contribuye indirectamente a preservar las masas de agua subterráneas en la Isla, favoreciendo al necesario equilibrio entre las extracciones y la recarga. Asimismo, el consejero recordó que el Consejo Insular de Aguas promueve la desalación de agua de mar y la reutilización en la agricultura de aguas depuradas para diversificar la obtención de los recursos hídricos en Tenerife.
Son las comunidades de aguas, 180 a lo largo de 27 municipios de la isla, como propietarias de las galerías, quienes se responsabilizan del reparto y precio, mientras que el CIATF asume la gestión y administración del agua que se extrae del subsuelo de la Isla, autorizando las obras de captación y vigilando que estas actuaciones no sólo se adapten a lo convenido, sino también que se aproveche el recurso con la calidad adecuada.
Manuel Martínez recordó la dificultad con la que se llevan a cabo las labores de captación de agua en las galerías por parte de los cabuqueros, de los que apenas hay medio centenar en Tenerife. A medida que las galerías van siendo más largas necesitan raíles y vagonetas para poder descargar el material y sacarlo al exterior. Además es necesario tener un cuarto de motores no solo para el aire comprimido con el que trabajan los martillos neumáticos que perforan en el frente, sino que también a veces es preciso introducir aire desde fuera porque hay galerías que tienen falta de oxígeno o pueden tener presencia de CO2, circunstancia que, de no inyectar ese aire desde el exterior, pondría en serio peligro el trabajo que allí se realiza.
Todos estos condicionantes han provocado que se encarezca el trabajo en el interior de las galerías y, por tanto, las labores de perforación. A pesar de ello, la obtención de agua subterránea es básica en Tenerife. Actualmente, del orden del 84% de los recursos que se consumen en la Isla son de origen subterráneo. El resto se obtiene de la desalación de agua de mar y la reutilización de aguas residuales para uso agrícola que son dos de las grandes apuestas del CIATF para completar de una manera cada vez más eficiente el ciclo integral del agua.
Publicidad
Tenerife/ El Cabildo, a través del Consejo Insular de Aguas (CIATF) tiene contabilizadas 1.520 excavaciones en el subsuelo de Tenerife para la obtención de agua (1.122 galerías y 398 pozos); de las cuales sólo el 41% (482 galerías y 146 pozos) suministran agua, proporcionando el 84% de este recurso básico para toda la población, y aportando una media de 148,85 hm3/año. Así se desprende del último censo de galerías y pozos elaborado en 2015 por el CIATF.
Publicidad
Publicidad
En Portada
- 1
- 2
- 3

Industria establece los precios máximos de las revisiones en las ITV y da a conocer el nivel de calidad de sus estacione…
Canarias/ La Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno ...

Periodistas y profesionales enfocan su interés en Caleta de Fuste como destino de buceo
Antigua/ Finaliza este fin de semana, el Salón Náutico Boot 2023, la F...

El Gobierno de Canarias transfiere al Ayuntamiento de Mogán los servicios de temporada de sus playas
Gran Canaria | Sin comentarios
Mogán/ La Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio C...
Intervenido al oeste de Canarias un carguero con 4.500 kilos de cocaína procedente de Colombia
Canarias/ La Agencia Tributaria, en el marco de una operación con...
La Guardia Civil detuvo a una persona por un robo con violencia con arma blanca en un supermercado en Gran Canaria
Gran Canaria/ La víctima fue amenazada con un cuchillo de grandes dime...

Arico continúa con el plan de inversiones y adjudica la repavimentación de calles en La Cisnera, El Río e Icor
Arico/ Dentro del Plan de Inversiones, el consistorio ariquero mejorar...

Cáritas Diocesana de Tenerife trata a casi 200 personas con trastornos relacionados con el alcohol
Tenerife/ En el marco del Día Mundial Sin Alcohol, el proyecto Drago d...

Ecoáreas Mardetodos y Precious Plastic retiran 50 kilos de residuos en una acción de limpieza en la Playa de La Laja
Medio Ambiente | Sin comentarios
Gran Canaria/ El proyecto Ecoáreas Mardetodos, impulsado por la Consej...

Alicia Vanoostende, designada nueva vocal de la Comisión Rectora del Instituto Español de Oceanografía
Agricultura, Ganadería y Pesca | Sin comentarios
Canarias/ La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno ...
Los turistas y la lluvia han sido los protagonistas en Tenteniguada
Tradiciones y Fiestas populares | Sin comentarios
Valsequillo de Gran Canaria/ La lluvia no deja de ser un regalo para u...

El Cabildo lleva la campaña de 'Gran Canaria Me Gusta' al Mercado de San Lorenzo
Agricultura, Ganadería y Pesca | Sin comentarios
Las Palmas de Gran Canaria/ La consejera de Industria, Comercio y Arte...

MiradasDoc concentra su foco en los retos del cine documental africano
Guía de Isora/ El encuentro MiradasAfro cita al público con tres cinea...

El Aeropuerto de Gran Canaria recibe al pasajero 400 millones
Gran Canaria | Sin comentarios
Gran Canaria/ La pasajera viajaba en el vuelo de la compañía Jet2.com ...
La Asociación Española Contra el Cáncer llama a la sociedad a elegir #TodosContraElCáncer para alcanzar el 70% de superv…
Canarias/ El cáncer es el problema sociosanitario más importante del m...