Estas actuaciones forman parte de un convenio entre el Cabildo de Tenerife y Acuaes para la instalación de hasta cinco sistemas comarcales en distintos puntos de la Isla. Solo en esta estación, la EDAR del Oste, se invertirán 15,6 millones de euros que, sumados a los costes del resto de actuaciones necesarias para completar este sistema de depuración comarcal, hacen un total de 27 millones de euros.
Entre el resto de actuaciones que permitirán unificar e impulsar hasta la estación depuradora las aguas de los diferentes núcleos de la costa, se encuentran el desmantelamiento y sustitución de la estación de bombeo de Varadero, la mejora de los colectores, la construcción de dos nuevas estaciones de bombeo –una comarcal, y otra para Alcalá– y la instalación de una estación de bombeo y tratamiento en Playa de San Juan, así como otras obras en el municipio vecino.
Durante la visita, la alcaldesa Josefa Mesa apuntó que el proyecto de la depuradora del Oeste es "de los más importantes que tiene, no solo Guía de Isora, sino también la isla de Tenerife para acabar los problemas del saneamiento y la depuración de aguas, sobre todo en el oeste de esta isla". Además, destacó el beneficio que supondrá la reutilización de las aguas para la agricultura: "Su puesta en marcha cerrará el ciclo de uso de las aguas residuales dirigiendo el producto resultante a nuestros agricultores. Somos un municipio bastante agrícola y sabemos de la importancia que esta actuación tendrá también para el sector".
Por su parte, Pedro Martín indicó que "estas inversiones supondrán una mejora indudable en el tratamiento de aguas en la isla, que situarán a Tenerife en unos niveles de depuración de aguas residuales de cerca de un 90%, lo que permitirá dar un salto cualitativo y cuantitativo importante para evitar las sanciones que está recibiendo el Gobierno de España, precisamente, en el caso de Tenerife, por el tratamiento no adecuado de las aguas residuales".