Publicidad
Tenerife/ La entidad dependiente del Cabildo colabora con entidades públicas y privadas para el desarrollo de las iniciativas Papacan, Paulia, Aerogenia y Gartwin
13 de noviembre de 2023.
El Instituto Tecnológico y de Energías Renovables (ITER), dependiente del Cabildo de Tenerife, ha obtenido 544.258,02 euros para la ejecución de cuatro nuevos proyectos de investigación y desarrollo en la convocatoria de ayudas a proyectos de colaboración público-privada 2022 del Ministerio de Ciencia e Innovación, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Los proyectos para los que ha logrado financiación el ITER en esta convocatoria son Papacan, Paulia, Aerogenia y Gartwin.
El consejero de Innovación, Investigación y Desarrollo, Juan José Martínez, explica que "desde el ITER acudimos a la convocatoria para el desarrollo de proyectos y hemos logrado más de medio millón de euros para iniciativas que tienen que ver con el sector agrícola –en concreto sobre la papa-, el clima en pequeñas áreas urbanas, la generación eléctrica eólica y un nuevo sistema de gestión hídrica para los jardines. Es una buena noticia que podamos desarrollar estos proyectos desde Tenerife a través del ITER con otras entidades públicas y privadas".
Así, para el desarrollo e implementación de los proyectos aprobados en esta convocatoria, el ITER colaborará con la Universidad de la Laguna, la Universidad Politécnica de Valencia, la Universidad Politécnica de Madrid y la Universidad de Alcalá. Asimismo, colaborará con con entidades de I+D+i, como el Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja (IETCC) y el Real Jardín Botánico, así como con empresas, como Vainsa Infraestructuras S.L y la empresa de Servicios Municipales de Granadilla de Abona S.L.
El proyecto Papacan tiene un presupuesto total que ronda los 556.000 euros y tiene por finalidad evaluar el uso de isótopos naturales de estroncio como potenciales 'huellas dactilares' de las papas cultivadas en Canarias, así como llevar a cabo su caracterización fisicoquímica. Como resultado de este proyecto, se creará un protocolo de verificación científica que puede ayudar a certificar no sólo el origen de los productos, sino también la naturaleza de su entorno agrícola.
Por su parte, en el proyecto Paulia se desarrollará una herramienta integrada para evaluar y mejorar el clima en pequeñas áreas urbanas vulnerables mediante la identificación de puntos calientes y la aplicación de soluciones basadas en el tipo de material del suelo y la vegetación. Se utilizarán sensores meteorológicos, drones y satélites para mapear y monitorear el clima y los materiales utilizados en espacios públicos, permitiendo la corrección de problemas climáticos. El fin último de este proyecto, que cuenta con un presupuesto total que supera los 754.000 euros, es mitigar los impactos económicos, sociales y medioambientales a través del diseño bioclimático y la tecnología avanzada.
El proyecto Aerogenia aborda la creciente importancia de la generación eléctrica eólica en España y la necesidad de una gestión eficiente del mantenimiento de los aerogeneradores. El proyecto se centrará en la optimización del mantenimiento predictivo de éstos, especialmente en las palas, mediante el desarrollo de un sistema integral de diagnóstico de defectos. Con un presupuesto total de 709.000 euros, aproximadamente, y haciendo uso de técnicas de inteligencia artificial y un gemelo digital, el proyecto permitirá anticipar fallos, realizar inspecciones autónomas mediante drones y visualizar en tiempo real la salud del aerogenerador, contribuyendo así a maximizar la disponibilidad y eficiencia de la generación eólica en España.
El proyecto Gartwin, cuyo presupuesto ronda los 954.000 euros, tiene como objetivo principal desarrollar un innovador sistema de gestión hídrica para jardines, sin necesidad de sensores in situ, capaz de predecir las necesidades de agua de las plantas y establecer un plan de riego óptimo. Este sistema, respaldado por un algoritmo de optimización local, permitirá monitorear el estado hídrico de las especies y podrá integrarse con sistemas de información geográfica. El proyecto culminará con un prototipo funcional que facilitará prácticas de riego sostenibles y la digitalización del patrimonio natural en jardines públicos, contribuyendo a la transición hacia prácticas de riego más sostenibles.
La convocatoria de ayudas está destinada a financiar proyectos de desarrollo experimental en cooperación entre empresas y organismos de investigación, con el fin de promover el desarrollo de nuevas tecnologías, la aplicación empresarial de nuevas ideas y técnicas, y contribuir a la creación de nuevos productos y servicios. Asimismo, estas ayudas tienen como finalidad facilitar la transferencia de conocimiento mediante actuaciones que eliminen las barreras existentes entre los diferentes actores en los ámbitos público y privado e incrementen las capacidades de divulgación y comunicación de la I+D+i a la sociedad, contribuyendo al cumplimiento del objetivo específico 5 (OE5) del Plan Estatal de Investigación Científica, Técnica y de Innovación para el período 2021-2023.
Artículos relacionados (por etiqueta)
- El Cabildo recuerda que las restricciones para subir al Parque Nacional por la TF-21 y TF- 24 ya se han levantado
- La clientela premia las mejores tapas de Adeje de la Ruta 2023
- El Cabildo inaugura la Navidad con su tradicional Portal de Belén en el Palacio Insular
- La Policía Autonómica detiene a un hombre en Tenerife por presunta agresión sexual a una menor de 16 años
- El Pleno de Granadilla de Abona rechaza por unanimidad la declaración del aeropuerto Reina Sofía como zona sensible
Publicidad
Publicidad
En Portada
- 1
- 2
- 3

Aprobados los mayores presupuestos de la historia de Arona tras tres años de prórrogas
Arona/ El Pleno Municipal aprueba, con los votos a favor del Grupo de ...

San Bartolomé de Tirajana goza de buena salud financiera
San Bartolomé de Tirajana/ Con un endeudamiento del 0,0% y un ahorro n...

Agaete aprueba sus presupuesto 2024 por 8,4 millones de euros
Villa de Agaete/ El Ayuntamiento de Agaete, reunido en sesión ext...

Turismo y el Cabildo de La Gomera analizan inversiones estratégicas vinculadas a la sostenibilidad turística
La Gomera/ La consejera de Turismo y Empleo, Jéssica de León, y su equ...

El Pleno de Granadilla de Abona rechaza por unanimidad la declaración del aeropuerto Reina Sofía como zona sensible
Granadilla de Abona/ La moción presentada por PSOE y PP se convierte e...

La Policía Autonómica detiene a un hombre en Tenerife por presunta agresión sexual a una menor de 16 años
Tenerife/ El autor del presunto delito fue detenido por orden de la Au...

El Cabildo impulsa la investigación en enfermedades tropicales y emergentes
Tenerife/ El Salón Noble acoge el acto de conmemoración del décimo ani...

El Cabildo recuerda que las restricciones para subir al Parque Nacional por la TF-21 y TF- 24 ya se han levantado
Tenerife/ Las medidas afectaban al tránsito de vehículos de dos ruedas...

La clientela premia las mejores tapas de Adeje de la Ruta 2023
Adeje/ En esta edición los establecimientos participantes vendieron má...

El Cabildo inaugura la Navidad con su tradicional Portal de Belén en el Palacio Insular
Tradiciones y Fiestas populares | Sin comentarios
Tenerife/ El Nacimiento de la Corporación insular, obra de José María ...
Cruz Roja y Cruz Roja Juventud apuestan por romper estigmas y promover la concienciación sobre el VIH y el sida
Canarias/ En el marco del Día Mundial del VIH/sida, Cruz Roja Juventud...

El SUC asiste a más de siete millones de personas en sus 29 años de servicio en toda Canarias
Canarias/ El Servicio de Urgencias Canario (SUC) cumple hoy, 1 de dici...

El Aeropuerto de Gran Canaria inaugura la nueva base de Air Baltic, que ya opera 10 rutas desde la isla
Gran Canaria | Sin comentarios
Gran Canaria/ El Aeropuerto de Gran Canaria inaugura hoy junto a Air B...

El Gobierno de Canarias y el TSJC retoman las comisiones semestrales para la cooperación en materia de Justicia
Canarias/ Barreto resalta la importancia de este instrumento de coordi...