Jueves, 1 de Junio 2023 

Canarias24Horas.com


More information Cialis Online
22 Nov

El Museo de la Ciencia y el Cosmos ofrece magia y conferencia en otra Jornada de Neurociencia

De la mano del mago, José Foronda, y del profesor en Piscología, Carlos Javier Álvarez

Tenerife/ El Museo de la Ciencia y el Cosmos del Cabildo, de Museos de Tenerife, ofrece mañana viernes dos nuevas actividades dentro de la Jornadas de Neurociencia Los rincones del cerebro. Se trata de un espectáculo de magia a cargo del mago José Foronda (a las 18,00 horas), y de un a nueva conferencia impartida por el profesor de Psicología Cognitiva, Social y Organizacional de la Universidad de La Laguna, Carlos Javier Álvarez, bajo el título ¿Por qué nos engaña nuestro cerebro? (a las 19,00 horas).

El espectáculo de magia, que se prolonga los días 24 (a las 18,00 horas) y 25 (a las 12,00 horas, ofrece levitaciones, desapariciones, juegos con cartas, predicciones y mucho humor. Una demostración de que el cerebro es muy fácil de engañar por medio de los sentidos y en ello basan los magos sus espectáculos de ilusionismo.

José Foronda Perea nació en Tenerife, de familia de artistas, y lleva más de diez años en el mundo de la magia. En sus estudios artísticos destacan numerosos cursos con ilusionistas de renombre internacional. Ha actuado en teatros y salas de toda España, y para distintos organismos oficiales, empresas y entidades sociales. Ha participado en festivales de magia en Francia, Irlanda e Italia. Asimismo es un colaborador habitual de distintos medios de comunicación. Actualmente ha sido nombrado Responsable para toda Canarias de la Asociación Nacional Solidaria "Llevamos Magia". Sus espectáculos de ilusionismo llevan el sello propio de la frescura, la naturalidad y la comedia, donde la participación y el humor están garantizados

Por otra parte, la charla ¿Por qué nos engaña nuestro cerebro?, de Carlos Javier Álvarez, hablará sobre la evolución, que ha dotado a nuestra especie de una maquinaria mental muy adaptativa. El mundo que percibimos a través de los sentidos y que nuestro cerebro interpreta suele dar como resultado una representación adecuada de cara a la acción y a la conducta. Los mecanismos perceptivos son extremadamente rápidos, automáticos y eficaces. Nuestra memoria tiene una capacidad de almacenamiento y una velocidad de recuperación que difícilmente puede superar el mejor ordenador.

Carlos Javier Álvarez nació en Santa Cruz. Su campo de investigación es la neurociencia cognitiva del lenguaje. Autor de múltiples trabajos publicados en revistas científicas internacionales de prestigio, colabora con equipos de investigación australianos, franceses, alemanes y colombianos, países en los que ha realizado estancias de investigación. Además, está interesado por la divulgación de la ciencia y el análisis crítico de las pseudociencias.

Valora este artículo
(0 votos)

En Portada

  • 1
  • 2
  • 3
Prev Sig
El Ayuntamiento comienza las obras de mejora y acondicionamiento de 17 vías en El Médano

El Ayuntamiento comienza las obras de mejora y acondicionamiento de 17 vías en El Médano

Tenerife | Sin comentarios

Granadilla de Abona/ El plan de asfaltado y peatonalización en este en...

IRPF Ampliación de la deducción por maternidad para 2020, 2021 y 2022

Economía | Sin comentarios

Canarias/ Como novedad en la Declaración del Impuesto sobre la Renta d...

El HUC, Premio Redacción Médica Visibilidad del Farmacéutico del Hospital

El HUC, Premio Redacción Médica Visibilidad del Farmacéutico del Hospital

Salud | Sin comentarios

La Laguna/ Este reconocimiento ha sido entregado a Fernando Gutiérrez ...

Asociaciones de personas con Discapacidad piden mayor accesibilidad en Puerto de la Cruz

Asociaciones de personas con Discapacidad piden mayor accesibilidad en Puerto de la Cruz

Sociedad | Sin comentarios

Tenerife/ 'Queremos Movernos' y 'Por un Puerto de la Cruz Accesible y ...

Diseñado por CUADRADOS · Estudio de diseño web en Canarias

© Canarias24Horas S.L. | Todos los derechos reservados.