La exposición se inaugurará el próximo 29 de junio en el Museo de la Ciencia y el Cosmos de Tenerife y permanecerá abierta hasta el 4 de febrero de 2024. Durante ese periodo el público tendrá la oportunidad de ver, y en algunos casos incluso manipular, materiales e instrumentos directamente vinculados a la erupción y que por primera vez se han recopilado y museizado para ser exhibidos.
Un paseo por el interior de un tubo volcánico, la réplica de una zona de trabajo, materiales expulsados por el volcán y, sobre todo, los descubrimientos científicos que proporcionó la erupción son los protagonistas de esta exposición. La mayoría de las piezas han sido cedidas temporalmente por investigadores del Instituto de Productos Naturales y Agrobiología (IPNA), el Instituto Español de Oceanografía (IEO) y el Instituto Geológico y Minero de España (IGME), organizadores de Ceniza y lava. No obstante, también hay material procedente de otras entidades como el GEO3BCN, IGN, ICMAN o el GES, por citar algunas.
Toda la información sobre los horarios y el acceso a Ceniza y lava. Revelaciones científicas junto al volcán será difundida en breve por las instituciones implicadas a través de sus webs y redes sociales.
#CenizaYLava
Sobre la Delegación del CSIC en Canarias
La Delegación en Canarias del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) está formada por el Instituto de Productos Naturales y Agrobiología (IPNA), el Centro Oceanográfico de Canarias (COC) que pertenece al Instituto Español de Oceanografía (IEO) y el Instituto Geológico y Minero de España (IGME). El delegado institucional en Canarias es Manuel Nogales.