Asimismo, el participante que consiguió más puntos, David Calzón, recibió un cheque regalo valorado en 500 euros para la adquisición de material escolar o deportivo.
Estos premios se enmarcan dentro de la campaña promovida por la Asociación de Organizaciones de Productores de Plátanos de Canarias (ASPROCAN) durante los tres últimos meses del año pasado con diferentes colegios de Madrid y que ha permitido que 4.680 niños visitaran el Aula Móvil Educativa de Plátano de Canarias y estableciesen un contacto directo con el proceso de producción de esta fruta.
El coordinador del tercer ciclo del Colegio Sagrados Corazones Martín de los Heros, Ricardo Moreno, destacó el carácter didáctico de esta campaña y la buena aceptación que ha tenido en el alumnado e hizo hincapié en su aportación de cara a la difusión de hábitos de vida saludable, un aspecto que, señaló, el centro viene potenciando desde hace tiempo.
La iniciativa del Aula Móvil Educativa de Plátano de Canarias, que se puso en marcha en 2011 en los centros educativos de Extremadura, pretende concienciar y sensibilizar a los niños de Primaria sobre la importancia de seguir una alimentación saludable, al mismo tiempo que se hace hincapié en dar a conocer el cuidadoso proceso del cultivo del Plátano de Canarias, que hace que se convierta en un producto de calidad.
Este espacio educativo facilita que los niños puedan conocer más de cerca el cultivo del plátano de Canarias, mediante la información que les proporciona el educador presente en el Aula y también a través de un videojuego denominado La Plantación.
Precisamente, el mencionado videojuego convierte a los niños en pequeños agricultores de plátanos de Canarias y les enseña los cuidados que necesitan los productos naturales, por qué esta fruta es tan buena para el organismo, cuál es su origen, cómo se cultiva, y diversas prácticas saludables para el medio ambiente.
El Aula Móvil Educativa de Plátano de Canarias incluye también la proyección de un vídeo explicativo, la exposición de la dinámica del videojuego que permite participar en el concurso y un taller práctico de prueba del videojuego al que, posteriormente, los niños pueden acceder desde sus hogares.