Viernes, 31 de Marzo 2023 

Canarias24Horas.com


More information Cialis Online
21 Sep

José Miguel Pérez: "El PP pretende llevar la educación a una situación preconstitucional"

Canarias/ El consejero de Educación acusó al Gobierno central de legislar para que la educación pública volviera a convertirse en "subsidiaria de la privada". "No puede ser que las comunidades autónomas vayan a las conferencias sectoriales de educación y el Ministerio piense que somos gobernadores civiles. Eso ya pasó a la historia."

Pérez anunció una nueva ley educativa autonómica que se va a parecer "como un huevo a una castaña" a la LOMCE


El consejero de Educación, Universidades y Sostenibilidad del Gobierno de Canarias, José Miguel Pérez, participó este sábado junto a Alfredo Pérez Rubalcaba en el panel central de la conferencia Los retos de la educación, la universidad y la ciencia para una Europa del conocimiento, a la que asistieron también consejeros de Educación de otras comunidades autónomas, representantes sindicales, de las asociaciones de madres y padres, y rectores de distintas universidades españolas.

En su primera intervención, José Miguel Pérez destacó que tanto los informes de la OCDE como el de la consultora internacional McKinsey destacan la evolución positiva de la educación en España y que nuestro sistema educativo está considerado entre los aceptables y buenos. "Nada justifica, pues, -continuó Pérez- los cambios radicales que se están proponiendo en la LOMCE y que ya se están realizando en algunas comunidades autónomas"

Para el consejero socialista, el PP pretende distorsionar la realidad "de tal manera que los cambios propuestos puedan parecer indispensables" e ir haciendo una profunda reforma ideológica en la educación española que "nos remite a una situación preconstitucional en algunos aspectos".

Según Pérez, el gran peligro de estas políticas es que España entrará en un fracaso generacional extraordinario, o lo que es lo mismo, "legar a la gente más joven un mundo muchísimo peor que el que recibimos nosotros". Según el titular de Educación, "uno de los antídotos que tenemos para combatir este fenómeno es el sistema educativo, porque es ahí donde único se puede invertir esta situación."

José Miguel Pérez enfatizó en este concepto, denunciando la estrategia global que se está "pergeñando día a día desde el gobierno de la derecha", y que consistiría en que la educación pública "va a ser convertida en subsidiaria de la privada", creando un "espacio de negocio para la empresa privada" a costa de los servicios públicos esenciales. Pérez recordó que esto ya ha ocurrido en España en épocas anteriores y manifestó que no hay ningún estudio científico que explique que "la mano invisible de los mercados sirve para mejorar la calidad de los sistemas educativos públicos. Por el contrario, es la mano bien visible de los estados la que ha producido esos avances, y en nuestro país lo tenemos absolutamente claro", en clara alusión a la diferencia existente entre el proceder de los ministros de Educación de los gobiernos socialistas y el actual ministro Wert.

Una ley autonómica de Educación
En una de sus intervenciones, Pérez explicó cómo en Canarias se ha conseguido la unanimidad parlamentaria en el diagnóstico de la situación del sistema educativo y las medidas de propuesta y las acciones que ha emprendido su departamento para la consecución del gran pacto social por la Educación, anunciando que "en esta legislatura vamos ha hacer una ley educativa autonómica que se va a parecer como un huevo a una castaña a la LOMCE"

Los pilares del cambio
José Miguel Pérez describió asimismo cuáles deberían ser los pilares del cambio "cuando concluya esta legislatura y cambie la mayoría de gobierno". En primer lugar, señaló el consenso, "todo lo contrario a lo que está ocurriendo". En segundo lugar, un compromiso "firme, positivo y decidido" con el sistema público de educación.

El tercer pilar consistiría en un sistema de financiación que parta de un principio fundamental: "un suelo común para todo el Estado, a nivel presupuestario. Y, a partir de ahí, entraría lógicamente el juego de cada comunidad, pero establecer un suelo común para los distintos niveles educativos". Para el consejero de Educación y secretario general de los socialistas canarios, éste último elemento debería entrar en el programa del PSOE "de manera irrenunciable."

Por último, Pérez hizo hincapié en la necesidad de nuevo marco de cooperación territorial para hacer posible el éxito de un sistema educativo. "No puede ser que las comunidades autónomas vayan a las conferencias sectoriales de educación y el Ministerio piense que somos gobernadores civiles donde vamos vamos a recibir instrucciones para ejecutarlas en cada una de nuestras demarcaciones", apostilló. "Esto ya pasó a la historia hace tiempo." Para el consejero, "la conferencia sectorial debe asemejarse más a lo que ocurre en los estados federales, donde quienes ejecutan y tienen competencias en la ejecución de las políticas educativas, lógicamente establecen mecanismos de coordinación y de cooperación efectiva de diálogo y de crear conjuntamente políticas."

En la conferencia intervinieron también en distintas mesas redondas el presidente de la Confederación de Sociedades Científicas de España (COSCE), Carlos Andradas; José Manuel Fernández, como representante de la Plataforma Jóvenes Investigadores – Precarios, y Amaya Moro-Martín, investigadora del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y promotora de la Plataforma por una investigación digna, así como
distintos diputados del Parlamento Europeo.

Valora este artículo
(0 votos)

En Portada

  • 1
  • 2
  • 3
Prev Sig
Cámara y Cabildo presentan las guías de apoyo para vender y comprar desde Canarias

Cámara y Cabildo presentan las guías de apoyo para vender y comprar desde Canarias

Comercio | Sin comentarios

Santa Cruz de Tenerife/ El Departamento de Comercio Exterior de la Cám...

Gorona del Viento apuesta por la solar fotovoltaica

Gorona del Viento apuesta por la solar fotovoltaica

Medio Ambiente | Sin comentarios

El Hierro/ El Hierro suma la energía solar fotovoltaica a la eólica e ...

Adeje reconoce a los colectivos que afrontaron la pandemia de la Covid-19

Adeje reconoce a los colectivos que afrontaron la pandemia de la Covid-19

Sociedad | Sin comentarios

Adeje/ José Miguel Rodríguez Fraga: "en los momentos más difíciles, la...

Yanes: "El teletrabajo se debe evitar cuando perjudica la calidad de los servicios públicos"

Yanes: "El teletrabajo se debe evitar cuando perjudica la calidad de los servicios públicos"

Sociedad | Sin comentarios

Canarias/ El Diputado del Común se reunió con representantes sindicale...

El Cabildo presenta la primera guagua autónoma de Canarias

El Cabildo presenta la primera guagua autónoma de Canarias

Gran Canaria | Sin comentarios

Las Palmas de Gran Canaria/ El Cabildo de Gran Canaria ha presentado e...

Diseñado por CUADRADOS · Estudio de diseño web en Canarias

© Canarias24Horas S.L. | Todos los derechos reservados.