Según los datos recopilados por la Consejería de Educación, Universidades y Sostenibilidad del Gobierno de Canarias de 342 de los 906 centros de enseñanzas no universitaria de las Islas, es decir, Infantil, Primaria, enseñanzas medias y otras (como centros de adultos, escuelas de idiomas,...), el seguimiento entre el alumnado registrado hoy en las aulas del Archipiélago de la huelga general de la enseñanza es del 79 por ciento.
Las cifras generales indican que 117.218 alumnos, de los 149.257 matriculados en los centros que han aportado sus datos, se han ausentado hoy, siendo la repercusión algo mayor en la provincia de Santa Cruz de Tenerife, donde se registró una ausencia del 80 por ciento, con 51.712 estudiantes que no acudieron a sus clases, mientras que en la provincia de Las Palmas el porcentaje de ausencia fue del 78 por ciento, lo que representa 65.506 alumnos y alumnas.
Por provincias y etapas, en Santa Cruz de Tenerife se ausentaron de las aulas en el día de hoy, según los datos de los centros recopilados, 11.913 matriculados en Infantil y Primaria (81 por ciento), 39.452 de enseñanzas medias (81 por ciento) y 347 del resto de enseñanzas (19 por ciento).
En la provincia oriental, las ausencias fueron de 16.095 alumnos en Infantil y Primaria (74%); 48.200 de enseñanzas medias (81 por ciento) y 1.211 de otras enseñanzas (40 por ciento).
En cuanto a los docentes, los datos obtenidos a partir de la información del 98,31 por ciento de los centros, indican que un 24,46 por ciento del personal docente ha secundado la huelga. El 26,59 por ciento corresponde a la provincia de Santa Cruz de Tenerife y el 22,47 por ciento a la de Las Palmas. En cuanto al personal no docente en los centros educativos, la participación ha sido del 13,35 por ciento, siendo el porcentaje mayor el de la provincia de occidental, con un 14,69 por ciento, mientras que en el territorio oriental ha sido del 11,83 por ciento. Según los datos de Inspección General, no se ha registrado incidencia de ningún tipo a lo largo de la mañana.
El vicepresidente y consejero de Educación, Universidades y Sostenibilidad del Gobierno canario, José Miguel Pérez, ha señalado que las cifras de participación de docentes son las son las más elevadas de las registradas en las últimas convocatorias de huelga. Indicó, además, que "nos encontramos en una jornada importantísima de la educación y confío que con esta nueva muestra de toda la comunidad educativa contra la LOMCE, el Gobierno de Rajoy recupere el sentido de Estado en materia educativa y atienda al llamamiento democrático".
José Miguel Pérez recordó además que el Gobierno canario, frente a la política de recortes estatal, ha subido los presupuestos educativos para el próximo año, "con el fin de intentar arreglar los desaguisados del Gobierno del PP".
La Consejería de Educación, Universidades y Sostenibilidad del Gobierno canario muestra desde el principio su oposición frontal a las medidas adoptadas por el Ministerio de Educación, a la LOMCE y los recortes en el sector, que inciden negativamente en el sistema educativo, haciéndolo retroceder décadas. Así mismo, manifiestan la firme defensa del Ejecutivo canario de la educación pública y de calidad.
Para el Gobierno canario, la LOMCE es una ley innecesaria, inconveniente e inoportuna, que no resuelve los verdaderos problemas de la educación y, sin embargo, provocan otros nuevos que pagarán varias generaciones. Esta Ley, cuyo único logro es el de conseguir que toda la comunidad educativa y las formaciones políticas, excepto el PP, se opongan unánimemente y alcen la voz contra ella, desprecia la participación de las familias en la educación, convierte en crónicos los recortes actuales, promueve la segregación del alumnado y convierte la educación en un negocio.