Jueves, 28 de Septiembre 2023 

Canarias24Horas.com


More information Cialis Online
09 Jul

Según PISA, los alumnos españoles están por debajo de la media de la OCDE en educación financiera

Nacional/ Los alumnos españoles están por debajo de la media de la OCDE en competencia financiera y apenas uno de cada seis alcanza un nivel básico, según el estudio PISA que mide por primera vez la capacidad de los estudiantes de 15 años para planificar sus ahorros, elegir cuál es la mejor compra o gestionar cuentas bancarias o tarjetas, entre otros aspectos.

España obtiene 498 puntos frente a los 500 de media y se sitúa así en los últimos puestos de los 13 países evaluados de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, solo por delante de Israel, República Eslovaca e Italia.

El ránking incluye otros cinco países o economías asociadas, entre ellas la ciudad china de Shanghái, que lidera la lista con 603, y Colombia, que ocupa el último puesto de los 18 con solo 379 puntos.

Este estudio "muestra el grado en el que los alumnos han adquirido el conocimiento, la comprensión y las destrezas para dar con éxito el paso de la vida escolar a la universidad, la empresa o el mundo laboral" en un comento en el que los "alumnos se encuentran ante decisiones complicadas y retos difíciles de carácter financiero, como la disyuntiva entre acceder a un empleo o continuar estudiando", según la nota difundida por la OCDE este miércoles.

La evaluación de PISA 2012 en competencia financiera se realizó a 29.000 alumnos, 1.108 de ellos alumnos de 179 centros escolares de España.
Uno de cada seis apenas sabe lo que es un factura

Uno de cada seis estudiantes españoles ni siquiera alcanza el nivel básico (el 16,5% frente al 15,3% de la OCDE). "Como mucho, son capaces de reconocer la diferencia entre lo que se necesita y lo que se quiere, de tomar decisiones sencillas sobre gasto cotidiano, y de reconocer para qué sirven documentos financieros corrientes, como una factura".

Además, solo el 3,8% de los alumnos españoles se encuentran en el nivel de excelencia frente al 9,7% de media.

La OCDE concluye que los resultados en España eran esperables teniendo en cuenta el nivel de matemáticas y lectura de los alumnos. Sin embargo, señala que los alumnos mejores en estas destrezas "no rinden en competencia financiera tan bien como se esperaría".
Desde comprar tomates más baratos a evitar 'phishing'

Las pruebas que han tenido que superar los alumnos van desde calcular cuánto tiempo tarda una chica que trabaja en un restaurante en ahorrar una cierta cantidad para ir de vacaciones hasta explicar por qué sale más barato comprar una caja de diez kilos de tomates a 22 "zeds" el kilo -la moneda imaginaria que se utiliza en las preguntas- que kilos sueltos a 2,75 zeds o porque puede ser una mala decisión financiera comprar tantos tomates.

Otra de las preguntas es sobre lo que se debe hacer con el PIN de una nueva tarjeta de crédito. La respuesta correcta es memorizarlo, pero se les da otras opciones incorrectas como anotar el número en un papel y guardarlo en el monedero, decir a sus amigos el PIN, o anotarlo en la parte de atrás de la propia tarjeta.

También se les pregunta qué deben hacer si reciben una supuesta comunicación de su banco explicándo que se han borrado sus datos de internet y pidiéndoles que pinchen en un enlace para dar de nuevo sus datos bancarios para saber si saben evitar los timos por internet como el phishing.

Entre las pruebas hay otra para saber si saben identificar que el "sueldo neto" es lo que finalmente te ingresa la empresa en una nómina que refleja otros conceptos como el sueldo bruto, las deducciones y el sueldo bruto anual acumulado o saber que el seguro de una motocicleta puede subir cuando lo renuevas si has tenido accidentes el año pasado o si ahora tienes una moto "con mucha más potencia".

Pero hay otras pruebas algo más complejas para que "los alumnos reflexionen y valoren las consecuencias de cambiar de unas condiciones del préstamo a otras".
"Fuerte relación" con el origen socio-económico

El informe PISA 2012 arroja otras conclusiones interesantes como que el origen socio-económico es más determinante para el rendimiento financiero que los resultados en matemáticas, aunque la "fuerte relación entre el origen socio-económico" y los conocimientos financieros son parecidos a la media de la OCDE.

También señala que los alumnos inmigrantes de España obtienen 52 puntos menos que los nativos con una situación económica familiar similar.

PISA también concluye que "los alumnos españoles con al menos uno de los padres con una profesión cualificada puntúan mejor en financiera que aquellos cuyos padres tienen menor cualificación profesional", señala la nota.

Chicos y chicas obtienen una puntuación media similar, pero el estudio señala que hay más alumnos que alumnas en el nivel superior.
El 60% tiene una cuenta bancaria abierta

El estudio desvela también datos como que el 60% de los alumnos de 15 años tiene una cuenta bancaria abierta. Estos adolescentes "consiguen un resultado de 18 puntos más que los que no la tienen, pero rinden al mismo nivel una vez se tiene en cuenta su origen socio-económico".

En España los padres pueden abrir cuentas bancarias a sus hijos, pero hasta los 15 no pueden tener tarjetas sin la firma de sus padres o tutores.

La mayoría de los estudiantes (83%) reciben dinero como regalo de parientes y amigos, pero "muy pocos ganan dinero por otras vías, como trabajar fuera del horario escolar (20% en España, 41% en los países de la OCDE), hacer tareas domésticas (30% en España, 38% en los países de la OCDE) o recibir una asignación periódica sin hacer ninguna tarea a cambio (37% en España, 51% en los países de la OCDE).

Valora este artículo
(0 votos)

En Portada

  • 1
  • 2
  • 3
Prev Sig
Puerto del Rosario aprueba la modificación de su Plan Estratégico de Subvenciones

Puerto del Rosario aprueba la modificación de su Plan Estratégico de Subvenciones

Economía | Sin comentarios

Puerto del Rosario/ En sesión plenaria ordinaria celebrada este lunes,...

La campaña de bonos comercio se extiende al Mercado de La Laguna

La campaña de bonos comercio se extiende al Mercado de La Laguna

Comercio | Sin comentarios

La Laguna/ El plazo para inscribirse por parte de los comerciantes fin...

El Cabildo impulsará un vivero industrial en La Gañanía, en Los Realejos

El Cabildo impulsará un vivero industrial en La Gañanía, en Los Realejos

Industria | Sin comentarios

Tenerife/ El consejero de Industria, Manuel Fernández, anuncia que inc...

Tenerife reúne a una veintena de agentes de viajes y turoperadores de Estados Unidos

Tenerife reúne a una veintena de agentes de viajes y turoperadores de Estados Unidos

Turismo | Sin comentarios

Tenerife/ Travel 100 Group, Travel Leaders Network, Andavo Travel o Bo...

IRPF Ampliación de la deducción por maternidad para 2020, 2021 y 2022

Economía | Sin comentarios

Canarias/ Como novedad en la Declaración del Impuesto sobre la Renta d...

Manuel Domínguez se reúne con la CEOE en Madrid

Manuel Domínguez se reúne con la CEOE en Madrid

Economía | Sin comentarios

Canarias/ La patronal traslada al vicepresidente del Gobierno canario ...

El Cabildo presenta la nueva estrategia de Tenerife Moda para impulsar el sector textil

El Cabildo presenta la nueva estrategia de Tenerife Moda para impulsar el sector textil

Industria | Sin comentarios

Tenerife/ El evento se desarrollará en TEA Tenerife Espacio de las Art...

La erupción causó una masacre de animales de granja y compañía por falta de planificación

La erupción causó una masacre de animales de granja y compañía por falta de planificación

Sociedad | Sin comentarios

La Palma/ La erupción volcánica de 2021 fue también un drama para los ...

Diseñado por CUADRADOS · Estudio de diseño web en Canarias

© Canarias24Horas S.L. | Todos los derechos reservados.