El presidente autonómico de ANPE Canarias, Pedro Crespo, ha lamentado que "en los últimos años se cuestiona de forma permanente todas las decisiones del profesorado por parte de familia y alumnos". "El recopilatorio de ataques a nuestra integridad física y moral", ha enumerado, "va desde soportar el acoso en los centros educativos hasta una inconcebible convocatoria de huelga contra las tareas escolares, promovida por algunos progenitores de nuestro propio alumnado".
El colectivo ha hecho de nuevo referencia a la necesidad de la figura institucional del Defensor del Profesor. Así, han reiterado a la Administración Educativa que culmine la asunción de sus responsabilidades y preste asistencia tanto psicológica como jurídica al profesorado agredido en el ejercicio de su actividad docente. Como muestra tangible de apoyo a la profesión, demandan una equiparación retributiva frente a la media estatal. Se trata de una negociación relativa a la actualización de la "homologación" de los años 90. Es decir, una equiparación de las retribuciones por medio de un acuerdo que contemple un compromiso de gasto para que el profesorado canario pueda percibir los importes correspondientes a sexenios y tutorías, entre otros complementos.
Del mismo modo, se exige el cese de "recortes" históricos que permitan regresar a las 18 horas lectivas semanales en Secundaria, se incremente el profesorado de apoyo en Primaria y se reduzcan progresivamente las ratios profesor-alumno en todos los niveles.
Por último, Crespo asegura que la situación actual "es insostenible y ya es hora de abordar la negociación de este asunto capital con hechos tangibles, medibles y cuantificables. En definitiva, pretendemos un compromiso de nuestro Gobierno para mejorar en el menor plazo posible las condiciones laborales del personal docente no universitario".