Publicidad
Canarias/ El programa-concurso 'Un Mar de Ciencias 2017' fomenta el conocimiento de los océanos a través de las ciencias y cuenta con el apoyo de la ACIISI, cuyo director, Manuel Miranda, participó hoy en la fase final del certamen y presentación de trabajos de los nuevecentros seleccionados.
Estudiantes de primaria, secundaria, bachillerato y formación profesional de la Comunidad Autónoma de Canarias contribuyen con su ingenio en la conservación de la biodiversidad marina, a través del programa-concurso 'Un Mar de Ciencias 2017' puesto en marcha por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) y la Sociedad Atlántica de Oceanógrafos (SAO), y que cuenta con el apoyo de la Consejería de Economía, Industria, Comercio y Conocimiento del Gobierno de Canarias a través de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI).
La iniciativa busca que el estudio de las ciencias sea una actividad asequible y atractiva a los escolares de Canarias, poniendo de relieve que el océano que rodea a las Islas es un enorme laboratorio vivo de ciencias, y resaltando la importancia de la conservación de la biodiversidad marina como una fuente de recursos y conocimientos fundamental para los seres humanos.
El director de la ACIISI, Manuel Miranda, participó hoy en la fase final del certamen y presentación de trabajos de los nuevecentros seleccionados, 5 de Gran Canaria y 4 de Tenerife, de entre los muchos presentados en cinco categorías distribuidas por edades.
El acto se celebró en el Paraninfo de la ULPGC junto con el rector de la Universidad, Rafael Robaina, y el presidente de la SAO, Vicente Benítez, acompañados del profesor de la ULPGC y coordinador del concurso, Juan José Castro.
En el certamen, Manuel Miranda recordó a los estudiantes las condiciones únicas que hacen de Canarias una potencia marítimo-energética que apuesta por el crecimiento azul, y les invitó a formar parte, con su talento, de este trabajo de conservación del medio marino, 'elemento vital de la ecuación para que el mar de las Islas sea fuente sostenible de riqueza, bienestar y disfrute'.
Los trabajos de investigación presentados por los estudiantes tratan aspectos relacionados con los océanos, su conocimiento o conservación, a través de cualquiera de las disciplinas científicas experimentales o técnicas, así como en otros campos de conocimiento, esto es, Biología, Ecología, Física, Geología, Química y Matemáticas, incluyendo la Gestión y Educación Ambiental o cualquier otra disciplina. Las 5 modalidades de participación se denominan 'categorías' y engloban respectivamente a alumnado de 5º y 6º de Educación Primaria; de 1º y 2º de Educación Secundaria Obligatoria; 3º y 4º de Educación Secundaria Obligatoria; 1º y 2º curso de Bachillerato; y alumnos de Formación Profesional.
Así, los finalistas son, en la Categoría Jacques Cousteau (5º y 6º de Primaria), los CEIP Doctor Juan Negrín (Telde) y el CEIP Fernando III el Santo (La Laguna). En la Categoría Ramón Margalef (1º y 2º de ESO) los trabajos finalistas corresponden al IES Villalba Hervás (La Orotava) y al IES Barranco las Lajas (Tacoronte). Charles Darwin (3º y 4º ESO) es la categoría que ganaron el IES Firgas 1 y el IES Firgas 2 (Firgas). Por su parte en la Categoría Alexander von Humbolt (1º y 2º Bachillerato) resultaron ganadores el IES Casas Nuevas (Telde) y el IES Lila (Telde), mientras que en la Categoría Jacques Piccard (FP) el premiado fue el IES Prof. Antonio Cabrera Pérez (Telde).
Los ganadores de cada modalidad del Certamen Final recibieron el correspondiente diploma y un lote de libros y material de laboratorio para sus respectivos centros educativos. Además, realizarán una visita al Loro Parque donde los alumnos y alumnas podrán observar los diferentes proyectos de investigación y conservación marina que se llevan a cabo por Loro Parque Fundación. De los proyectos ganadores, aquel que a juicio del jurado destaque por sus implicaciones en la conservación de la biodiversidad marina, obtendrá además como premio, la posibilidad de realizar una travesía en barco para avistar cetáceos en aguas de las islas Canarias.
Todos los centros participantes recibirán los correspondientes diplomas emitidos por la Sociedad Atlántica de Oceanógrafos y la Dirección General de Ordenación, Innovación y Promoción Educativa, así como un diploma de reconocimiento de la labor docente realizada a los profesores y profesoras y centros implicados.
El proyecto 'Un Mar de Ciencias 2017' se puede consultar en la página web de la ACIISI disponible a través de este enlace: http://www.cienciacanaria.es/actividades/acercate-a-la-ciencia/762-un-mar-de-ciencias-2017
Publicidad
Publicidad
En Portada
- 1
- 2
- 3

Concurso de escaparates y fachadas de comercios de La Orotava con motivo de las fiestas patronales
La Orotava/ La Villa de La Orotava ya está engalanada para recibir la ...

Tacoronte lucirá este domingo todo el esplendor de su Corpus, con su tapiz central y 80 alfombras de colectivos y famili…
Tradiciones y Fiestas populares | Sin comentarios
Tacoronte/ El primer fin de semana del mes de junio es sinónimo de cel...

Huertos urbanos, zonas verdes y de juegos: así será el nuevo parque sostenible de Piedra Hincada
Guía de Isora/ Próximamente comenzarán los trabajos para habilitar est...

El próximo lunes comienzan las obras de recrecido de las aceras de la carretera de La Atalaya
Gran Canaria | Sin comentarios
Santa María de Guía/ El Ayuntamiento culminó recientemente el reasfalt...

El proyecto AJE Verde finaliza su primer año con unas cifras muy positivas
Santa Cruz de Tenerife/ El proyecto AJE Verde, cierra su primer año co...

13 jóvenes del proyecto Applíca-T de Mogán aprueban el acceso a Grado Medio
Mogán/ Trece jóvenes del municipio han aprobado las pruebas de acceso ...
IRPF Ampliación de la deducción por maternidad para 2020, 2021 y 2022
Canarias/ Como novedad en la Declaración del Impuesto sobre la Renta d...

El HUC organiza la XL Reunión de la Sociedad Canaria de Nefrología
La Laguna/ Durante este encuentro se abordarán temas nefrológicos de a...

Correos contratará todos los efectivos que sean necesarios para garantizar el voto por correo
Madrid/ Correos contratará todos los efectivos que sean necesarios par...

SATSE insta al SCS a añadir plazas de enfermeras y fisioterapeutas en su programa de reactivación e impulso de la Sanida…
Canarias/ El Sindicato de Enfermería considera imprescindible que se i...

La Justicia se reafirma en el uso exclusivo por parte de la Denominación de Origen Protegida de Vinos Islas Canarias de …
Agricultura, Ganadería y Pesca | Sin comentarios
Canarias/ La Audiencia Provincial de Las Palmas de Gran Canaria, en se...

La Feria comercial llega este domingo al Valle, con productores locales, comercios, artesanos y música en directo
Villa de Agaete/ El Ayuntamiento de Agaete organiza para este domingo ...

El Gobierno de Canarias promueve prácticas agrícolas respetuosas con el medioambiente
Agricultura, Ganadería y Pesca | Sin comentarios
Canarias/ La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca convoca una ...

Diseño, moda y artesanía con sello local toman el Castillo de La Laguna
La Laguna/ Más de 40 firmas canarias de prestigio en el ámbito del dis...