La vigésimo sexta edición de la Universidad de Verano de Adeje, organizada entre la corporación del sur de la isla y la Universidad de La Laguna, ha dado comienzo hoy 20 de julio con la celebración del acto de inauguración. Se trata de una acción "que ha superado las modas y las crisis", defendió su alcalde, José Miguel Rodríguez Fraga. "Estamos dando cobertura a una exigencia real, otorgando espacio a temas que preocupan a la sociedad en general".
Universidades y municipios nacen juntos en Europa, prosiguió el alcalde, respondiendo a intereses comunes, y esa complicidad se ha seguido manteniendo en el tiempo. "Auguro un buen futuro a la Universidad de Verano de Adeje", apostilló, una iniciativa que ha permitido la apertura a nuevas conexiones con el centro académico, como ha sido el Campus Universitario del Sur, donde se imparte el Grado en Turismo desde hace años.
La formación universitaria es un servicio prioritario, señaló Rodríguez Fraga, máxime en un territorio turístico donde el acceso al trabajo fácil desde edades tempranas puede resultar un reclamo para la población más joven, matizó. El alcalde afirmó que pese al escaso apoyo institucional que tienen estos cursos de verano por parte de las principales instituciones seguirán adelante.
El vicerrector de Relaciones con la Sociedad de la Universidad de La Laguna, Francisco García, ofreció una pincelada de la edición de este año, calificado como el de la consolidación de un nuevo modelo de cursos de verano. "Es una fiesta del conocimiento" que a partir del próximo lunes contara con un conjunto de diez cursos, un congreso internacional de investigación y 14 talleres, a través de una oferta modular y flexible que responda a las nuevas necesidades del alumnado. Hay además un amplio abanico de actividades culturales y de ocio, con conciertos, presentaciones de libros y emisiones en directo de programas de radio. Con más de 700 inscritos en una edición condensada en una sola semana, ha experimentado un repunte con respecto a años anteriores. "Ya no solo se viene buscando créditos, sino actualización de conocimientos y formación rigurosa en distintas disciplinas".
"Gracias por ayudar a la Universidad de La Laguna a cumplir con una de sus misiones, la extensión del conocimiento hacia la sociedad", afirmo el rector, Antonio Martinón, al inicio de la sesión. Hizo referencia a la internacionalización de estos cursos, que cada año cuentan con mayor número de ponentes de otras latitudes, lo que se suma a la celebración de Campus África estos días y a la puesta en marcha de la reunión de rectores de universidades de regiones ultraperiféricas, que tendrá lugar la semana que viene y de la cual La Laguna es anfitriona.
El rector explicó que mañana mismo (sábado 21) se celebrará la orla de la tercera promoción del grado en Turismo en el Campus Universitario del Sur, que espera completar, a partir del próximo curso, con varios títulos propios de posgrado. Martinón se refirió especialmente al perfil del alcalde por su elogio a la educación y a la cultura. "Causa placer ver a un político defendiendo una de las necesidades básicas de la sociedad de hoy", concluyó.
Deporte femenino y Juegos Olímpicos
La veterana periodista de Radio Televisión Española Paloma del Río fue la encargada de dar lectura a la ponencia inaugural, presentada por el concejal de Deportes y Desarrollo Creativo, Adolfo Alonso. Destacó que la periodista encarna muchos valores hoy plenamente defendibles, como la cultura del esfuerzo, la igualdad o el trabajo como vía de dignificación de las personas. "Enarbola la bandera del deporte diferente, en una sociedad en la que prima lo superfluo y la foto de los deportes masivos que mueven millones". Para el concejal, Del Río ha sido "inspiración para cientos y cientos de personas que han decidido dedicarse al periodismo".
La periodista, al inicio de su intervención, hizo referencia a los deportes femeninos y poco conocidos, que han sido siempre su pasión. "El sexismo y la invisibilidad son dos sesgos que deberían desaparecer del deporte", explicó. "Los responsables de esta situación somos todos, agregó la ponente, desde los medios de comunicación a los responsables políticos y empresas".
El lenguaje sexista y distorsionador, al que estamos tan acostumbrados, ofrece una visión sesgada de la realidad del deporte, aclaró la experta. "Los medios se olvidan de que en el deporte hay también mujeres", para añadir que los profesionales de la comunicación caen una y otra vez en estas distorsiones, de las que de las deportistas se nombra su maternidad, sus curvas, su intimidad o sus aspectos estéticos, ámbitos que difícilmente aparecen cuando se habla del deporte masculino.
Las hazañas deportivas de las mujeres se alinean con términos ñoños y principescos, mientras que el de sus homólogos varones se asocia con el mundo de los súper héroes y de la fuerza. "Embarazo, edad o estado civil para ellas, y fuerza, competición y resultados para ellos". En el propio deporte y por ende en el periodismo deportivo imperan los estereotipos y los roles tradicionales, si bien la ponente destacó algunas acciones que se están llevando a cabo en las federaciones para revertir esta situación, y donde se van dando tímidos pasos.
"El periodismo sigue tratando al deporte femenino como esclavo del masculino", cuestión que llega al paroxismo en el ámbito publicitario, donde se usa la figura de la mujer deportista con connotaciones abiertamente sexuales que no son usadas en el caso de los hombres. "A estas alturas del siglo el sexismo es inadmisible", agregó la profesional, quien señaló que los medios de comunicación están lejos de visibilizar los grandes pasos que está dando la mujer en todos los ámbitos de la vida.
Si en política, economía o salud la presencia femenina en los medios es baja, cuando hablamos de deportes la cuestión llega a ser casi inexistente, alegó la periodista. "El deporte femenino no tiene entidad para ser portada en los medios de comunicación", conclusión que se desprende de una reciente tesis doctoral sobre este asunto, donde se añade que las secciones de noticias breves es el espacio natural donde aparece este tipo de información.
La situación española es similar a la internacional, con aparición en medios muy minoritarios, sexualización de las fotografías de las deportistas y promoción de la estética por encima de los resultados. "El periodismo deportivo sigue siendo un territorio de hombres y consumido por hombres", una cuestión que revela tal desequilibrio que ya algunos consejos editoriales de televisiones autonómicas han tratado para tomar medidas al respecto.
Afortunadamente, las redes sociales están actuando como revulsivos, y son las propias deportistas las que publican sus resultados y se hacen visibles así a los ciudadanos. "Con todo, mientras que los medios tradicionales no se interesen por cambiar este hecho poco podrá hacerse, aunque iniciativas como las de esta Universidad de Verano de Adeje, con un curso dedicado al periodismo deportivo, nos ayudarán seguro a cambiar la situación".
Publicidad
Adeje/ Más de 700 estudiantes, inscritos en los 10 cursos y 14 talleres.
La periodista Paloma del Río ofrece la conferencia inaugural con un alegato en contra del sexismo en el deporte.
Publicidad
Publicidad
En Portada
- 1
- 2
- 3

El Cabildo adjudica las obras del emisario del Valle de La Orotava a Ferrovial por 2,7 millones de euros
Tenerife/ La presidenta insular, Rosa Dávila, destaca la inversión de ...

El Cabildo impulsa un plan histórico para transformar la movilidad en Tenerife con una inversión de más de 5.000 millone…
Tenerife/ El Consejo de Gobierno del Cabildo de Tenerife ha dado hoy (...

El Cabildo conmemora el Día del Orgullo LGTBIQ+ poniendo el foco en las vivencias y diversidades de las mujeres lesbiana…
Gran Canaria/ El Cabildo de Gran Canaria, a través de la Consejería de...

El delegado del Gobierno en Canarias se reúne con el presidente del Cabildo y los alcaldes de La Gomera para avanzar en …
San Sebastián de La Gomera/ El delegado del Gobierno en Canarias,...

Playa del Inglés estrena un nuevo mirador tras la restauración de la ladera donde se ubicaba el antiguo Toboplaya
Gran Canaria | Sin comentarios
Gran Canaria/ El nuevo mirador de Playa del Inglés, en el término muni...

El Cabildo invierte más de 317.000 euros en la mejora del aparcamiento municipal de Agaete
Gran Canaria | Sin comentarios
Villa de Agaete/ La alcaldesa de Agaete, María del Carmen Rosario y la...

El Cabildo destina más de 500.000 euros a proyectos de adaptación a la emergencia hídrica
Tenerife/ El consejero de Sector Primario, Valentín González, explica ...

Santa Cruz adjudica la redacción de proyectos del Paseo Litoral Palmetum-Los Llanos
Santa Cruz de Tenerife/ La Junta de Gobierno, presidida por el alcalde...
El Gobierno destina 800.000 euros a 2 iniciativas en Canarias para la creación de Espacios de Datos Sectoriales
Canarias/ El Gobierno destina 800.000 euros a 2 iniciativas en Ca...

La 'Feria del Pollo de Adeje' concluye su primera edición con más de 3.500 asistentes
Adeje/ La iniciativa, impulsada por el Ayuntamiento de Adeje, contó co...

La Guardia Civil detiene a un pasajero en el aeropuerto de Gran Canaria por transportar droga en el interior de su equip…
Gran Canaria/ El pasajero detenido en el Aeropuerto de Gran Canaria po...

El Cabildo creará un aparcamiento para 8 guaguas y 10 vehículos en el Mirador Cruz de Hilda, en el Parque Rural de Teno
Tenerife/ El Consejo de Gobierno aprueba una inversión de 1,8 millones...

Gran Canaria avanza en la regeneración paisajística y ambiental en el sitio de interés científico de Tufia
Gran Canaria | Sin comentarios
Gran Canaria/ El Cabildo de Gran Canaria, a través de la Consejería de...

El HUC refuerza las consultas del Hospital del Norte con la especialidad de Medicina Interna
La Laguna/ El Hospital Universitario de Canarias, adscrito a la Consej...

Santa Cruz participó en la Asamblea Anual de Spain Convention Bureau celebrada en Granada
Santa Cruz de Tenerife/ La capital, a través de Santa Cruz Convention ...