Publicidad
Canarias/ Por segundo año consecutivo, el Ministerio de Educación y Formación Profesional presenta el informe Igualdad en Cifras MEFP, con motivo del 8M, Día Internacional de la Mujer.
El documento, que recoge los principales indicadores educativos en clave de género, muestra que las chicas obtienen en mayor proporción que los chicos los títulos de ESO y Bachillerato. Los datos también constatan las diferencias a la hora de elegir estudios, con una baja presencia femenina en las áreas científico-tecnológicas.
"Uno de los principales retos que tenemos en nuestro país es garantizar la igualdad de oportunidades en la educación y hacer que el sistema educativo desarrolle por igual el talento de niñas y niños, sin limitaciones ni condicionantes. Para ello, es necesario un verdadero compromiso político y social por la equidad de género en educación", señala la ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá, en el prólogo del informe.
Igualdad en cifras MEFP es uno de los instrumentos que facilita la toma de decisiones para alcanzar la igualdad en materia educativa, ya que muestra una radiografía de nuestro sistema con aquellos aspectos en los que se ha avanzado y aquellos en los que aún existen diferencias significativas.
Entre los primeros están, por ejemplo, las tasas de matriculación universitarias, en donde las mujeres suponen el 55,2% del alumnado; el menor abandono educativo-formativo entre las chicas de 18 a 24 años (un 13% frente al 21,4% de los chicos de esa misma edad); o el porcentaje de mujeres de 25 a 34 años con estudios superiores, que supera en 11,8 puntos al de hombres (52,4% frente a 40,6%).
En el lado opuesto, aquellos aspectos en los que hay un amplio margen de mejora, está la distribución en las diferentes áreas de conocimiento. La brecha de género se manifiesta ya en el bachillerato de Ciencias, donde las chicas representan el 47% del alumnado. En Formación Profesional la presencia femenina es menor en todos los niveles (básica, grado medio y superior) y es especialmente baja en ramas como las de Mantenimiento de vehículos autopropulsados (3,2%), Electricidad y Electrónica (4,8%) o Fabricación Mecánica (9,4%). Sin embargo, son mayoría en Imagen Personal (94,1%), Servicios Socioculturales y a la Comunidad (87,1%) o Sanidad (75%).
En los grados y másteres universitarios la situación es similar, con pocas chicas cursando carreras relacionadas con ingeniería, industria y construcción (28,5%) o en Informática (12,9%), y muchas en Educación (77,7%) o Salud y Servicios Sociales (71,4%).
Sin embargo, la feminización de los estudios en general contrasta con la masculinización del mercado laboral, donde las mujeres tienen peores tasas de empleabilidad en todos los niveles de formación entre los 25 y los 64 años, según datos de 2019. Las tasas de paro femenino son superiores para todos los niveles educativos y todas las edades. Si se restringen al grupo de mujeres entre 25 y 34 años –donde un 52,4% posee estudios superiores (11,8 puntos más que los varones de esa edad)-, las cifras no mejoran, con 2,6 puntos más de paro total, 10 puntos más entre aquellas sin estudios obligatorios y casi dos más entre las que tienen estudios superiores.
En cuanto a la profesión docente, se trata de una carrera claramente feminizada (66,6% del total), especialmente en las primeras etapas de la enseñanza, en donde las mujeres representan el 97,7% en infantil en el curso 2017-2018. En la universidad, el profesorado femenino representa el 41,8%, porcentaje que aumenta hasta el 51,9% entre los menores de 40 años.
"La contribución de la educación al logro de la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres es innegable, tanto para que cualquier persona pueda alcanzar la máxima formación que su propia capacidad le permita, con independencia de su sexo, como para sensibilizar y educar contra la violencia de género y en el respeto basado en la igualdad de trato y de oportunidades", ha subrayado la ministra durante el acto Aulas por la Igualdad en el que se ha presentado este informe.
Artículos relacionados (por etiqueta)
- El grancanario Yeray Reyes, ganador del 6º Campeonato de Canarias Absoluto de Canarias - Gran Premio Grupo Harinalia
- 'Royal rabbit', el Mejor Cóctel sin Alcohol de Canarias
- Canarias afianza su compromiso con el Corredor Biológico Mundial
- El Gobierno regional lleva a Bruselas la inscripción del aguacate de Canarias como IGP
- La relación definitiva de Profesorado Técnico de FP integrado en el Cuerpo de Secundaria incluye a 384 docentes
Publicidad
Publicidad
En Portada
- 1
- 2
- 3

La Guardia Civil esclarece un delito de robo con fuerza en las cosas en interior de vivienda en Gran Canaria
Gran Canaria/ El autor de los hechos accede a la vivienda mediante esc...
Educación oferta 10 Cursos de Especialización a personas tituladas en FP de grado medio y superior
Canarias/ La Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deporte...
La relación definitiva de Profesorado Técnico de FP integrado en el Cuerpo de Secundaria incluye a 384 docentes
Canarias/ La Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deporte...
Mitma pone en servicio la carretera que restituye la movilidad en el valle de Aridane de La Palma, tras la erupción volc…
Madrid/ El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma...

El Gobierno regional cede la gestión de los espacios portuarios con actividad pesquera a 13 cofradías de Canarias
Agricultura, Ganadería y Pesca | Sin comentarios
Canarias/ La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno...
Miñones y Trujillo abordan las líneas de actuación en materia sanitaria en el marco del Consejo Interterritorial del SNS
Canarias/ El ministro de Sanidad, José Miñones, y el consejero de...

Cáritas Diocesana de Tenerife trata a casi 200 personas con trastornos relacionados con el alcohol
Tenerife/ En el marco del Día Mundial Sin Alcohol, el proyecto Drago d...

Canarias logra más de 500 reportes en la maratón internacional de detección de especies invasoras
Medio Ambiente | Sin comentarios
Canarias/ La segunda edición del 'Alien CSI Bioblitz', que se celebra ...

Una alumna y una profesora de la Escuela de Enfermería de La Candelaria reciben el reconocimiento a los valores de la UL…
Tenerife/ Natalia Oramas y Nieves Lorenzo han sido distinguidas con es...

Estado, Cabildo y Ayuntamiento coordinan el dispositivo de seguridad para el partido entre UD Las Palmas y el Deportivo …
Gran Canaria/ Representantes de las tres Administraciones Públicas se ...
Educación implementa un protocolo para la gestión de conflictos en el entorno laboral de los centros educativos
Canarias/ Se trata de una guía orientativa dirigida a docentes y Perso...
Transición Ecológica autoriza las obras de reforma del hotel y los apartamentos Oliva Beach
Medio Ambiente | Sin comentarios
Fuerteventura/ El Ejecutivo regional toma esta determinación en base a...

La patronal hotelera aplaude la concesión de la autorización de renovación al Riu Oliva Beach de Corralejo, en la isla d…
Fuerteventura/ Los empresarios del turismo felicitan al Gobierno de Ca...

El Gobierno aprueba la concesión de incentivos regionales para diez proyectos de inversión en Canarias por más de 15,6 m…
Canarias/ Movilizará inversiones por más de 61,2 millones, permitirá c...