Domingo, 4 de Junio 2023 

Canarias24Horas.com


More information Cialis Online
08 Sep

CSIF denuncia que el cole comienza con falta de personal, problemas de espacios, dificultades de organización y docentes y familiares abandonados a su suerte

Canarias/ Falta de personal, ratios elevadas, problemas de espacios, dificultades organizativas en recreos, aulas, comedor, extraescolares, planes de contingencia desfasados, instrucciones contradictorias, escasez de geles y mascarillas o de mala calidad... Estos son los principales problemas a los que se enfrentan docentes y también las familias que, en muchos casos, se consideran abandonados a su suerte por los responsables políticos, ante el inicio del curso escolar.

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas, ante esta situación, desde ayer día 7 ha iniciado una campaña nacional para prestar apoyo y asesoría al personal docente, ante la incertidumbre con la que inicia el curso y la falta de concreción en los planes de Gobierno y comunidades autónomas para el comienzo de las clases.

A lo largo de los últimos meses, CSIF ha criticado la falta de liderazgo y de medidas concretas de Gobierno y autonomías, que ha culminado en la Conferencia de Presidentes donde ni siquiera se ha abordado el refuerzo de plantillas necesario o la flexibilización del currículum para adaptarlo a las situaciones derivadas de la pandemia, como un posible cierre de centros.

Según datos recabados por CSIF en las diferentes autonomías, las administraciones han reforzado las plantillas, a día de hoy, con 32.782 personas interinas, si bien el 53,4 por ciento de las mismas han ido destinadas a cubrir las 17.529 jubilaciones producidas. Por este motivo, la ratio no ha bajado, salvo en algunos grupos de infantil y primaria y con unas situaciones muy dispares en función de las características de cada centro educativo.

A duras penas, ante la falta de directrices claras, en muchos casos la dirección de los centros ha realizado una planificación del curso, también en colaboración con las AMPA, con mucha incertidumbre, falta de certezas y con toda la responsabilidad sobre sus hombros ante las consecuencias que pueda tener la evolución, aún muy incierta, de la pandemia.

De entrada, los centros carecerán del apoyo de profesionales sanitarios, como reclamó CSIF, que ayuden en el diagnóstico y toma de decisiones. Además, los equipos directivos y los 'Coordinadores Covid' de cada centro no han recibido todavía la formación prometida.

CSIF ATENDERÁ LAS DEMANDAS DE CADA CENTRO PARA VELAR POR LA SEGURIDAD

Por otra parte, los protocolos han obviado al profesorado. Por eso, nos pondremos en contacto con cada centro para ayudar a garantizar la seguridad de los docentes, especialmente al personal de riesgo con patologías previas que pueden agravarse con el Covid19.

CSIF difundirá entre el profesorado un formulario para que los servicios de Prevención realicen una evaluación del puesto de trabajo y en su caso, se realice la correspondiente adaptación y se informe sobre las medidas de prevención y protección.

40.000 DOCENTES Y 5.800 EUROS POR ALUMNO PARA SOLUCIONAR LOS PROBLEMAS DE LA EDUCACIÓN ESPAÑOLA

En definitiva, CSIF entiende que los fondos acordados en el seno de la Unión Europea deben servir para afrontar la modernización pendiente de nuestro sistema productivo y en ese sentido, la educación debe contar a la fuerza con los recursos necesarios para afrontar sus problemas estructurales.

CSIF a lo largo de los últimos meses ha reclamado, tanto en el seno del Consejo Escolar del Estado como al Ministerio de Educación un plan a medio plazo y que pasan por aumentar las plantillas, reducir las ratios de alumnos y aumentar la inversión para afrontar así los problemas que arrastra nuestra educación desde hace años (abandono escolar, paro juvenil y diferencias entre las comunidades autónomas). CSIF, de entrada, reclama 40.000 docentes y una inversión mínima por alumno de unos 5.800 euros anuales.

Valora este artículo
(0 votos)

En Portada

  • 1
  • 2
  • 3
Prev Sig

Educación da continuidad al Programa PROA+ en centros con alumnado con dificultades

Educación | Sin comentarios

Canarias/ La Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deporte...

El "Modelo de Ecoísla" empieza en los centros educativos"

El "Modelo de Ecoísla" empieza en los centros educativos"

Medio Ambiente | Sin comentarios

Canarias/ El modelo Ecoísla será muy complicado llevar a cabo si no se...

El Gobierno canario respalda la nueva línea marítima entre Fuerteventura y Tarfaya

Canarias | Sin comentarios

Canarias/ La consejera de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno...

IRPF Ampliación de la deducción por maternidad para 2020, 2021 y 2022

Economía | Sin comentarios

Canarias/ Como novedad en la Declaración del Impuesto sobre la Renta d...

La Cámara organiza la primera formación gratuita de cuidador de caballos en Canarias

La Cámara organiza la primera formación gratuita de cuidador de caballos en Canarias

Empleo | Sin comentarios

Santa Cruz de Tenerife/ Una veintena de alumnos ha comenzado hoy la fa...

Denuncian discriminación en el acceso al bono de transporte gratuito en Tenerife

Denuncian discriminación en el acceso al bono de transporte gratuito en Tenerife

Sociedad | Sin comentarios

Tenerife/ Varias asociaciones que atienden a personas sin residencia l...

El número de dentistas en Santa Cruz de Tenerife en 2022 aumentó en un 2.1%

Salud | Sin comentarios

Santa Cruz de Tenerife/ El número de mujeres colegiadas se mantiene es...

Diseñado por CUADRADOS · Estudio de diseño web en Canarias

© Canarias24Horas S.L. | Todos los derechos reservados.