Publicidad
La Laguna/ La Universidad de La Laguna, a través de su Vicerrectorado de Proyección, Internacionalización y Cooperación, abrió en septiembre de 2020 una novedosa convocatoria para financiar cinco proyectos de investigación de diferentes áreas alineados con la cooperación universitaria para el desarrollo, la cual ha sido fallada recientemente y ya se ha anunciado cuáles son las iniciativas que contarán con este apoyo.
Cada uno de estos proyectos contará con una financiación de 5.000 euros cada uno, con fondos de la propia Universidad de La Laguna. La vicerrectora de Proyección, Internacionalización y Cooperación, Lidia Cabrera, explica que la intención es consolidar esta ayuda convocándola anualmente y lograr apoyo de otras entidades para poder aumentar el número y la cuantía de las ayudas. Poor lo pronto, ya se puede dar por hecha una segunda convocatoria en el último cuatrimestre de 2021.
La convocatoria estaba abierta a proyectos de investigación, educativos o de transferencia de conocimiento realizados por profesorado de la Universidad de La Laguna, con la posible colaboración de otras entidades externas, y que tuvieran incidencia en países receptores de ayudas para el desarrollo. Un punto que se valoró especialmente es que las iniciativas presentadas tuvieran un componente de formación para los estudiantes, por lo que en la baremación de méritos se puntuaba favorablemente la existencia de Trabajos Fin de Grado o Trabajos Fin de Máster enmarcados en la investigación.
Esta ayuda no se trata de una actuación puntual, sino que se enmarca en una política institucional que está diseñándose en estos momentos y se sustanciará en un Plan de Cooperación al Desarrollo de la Universidad de La Laguna que será presentado a lo largo de este año ante el Consejo de Gobierno para su aprobación. Este un documento entronca con los principios propugnados por CRUE Universidades Españolas en sus Directrices de la cooperación universitaria al desarrollo para el periodo 2019-2030, aprobadas en 2020, y que proponen una estrategia para que las instituciones académicas nacionales persigan unos objetivos solidarios internacionales alineados con la Agenda 2030 de la ONU.
Los proyectos
El "Atlas de espacios de cooperación interuniversitaria Canarias-África" impulsado desde el Centro de Estudios Africanos por su directora, la profesora del Departamento de Sociología y Antropología Carmen Marina Barreto Vargas, busca plantear un estado de la cuestión de qué ha hecho y qué está haciendo en estos momentos la Universidad de La Laguna. Así, analizará todos los convenios de investigación que se hayan firmado con universidades y centros científicos de países africanos para ver si se ocupan de asuntos relacionados con la cooperación, la sostenibilidad y el desarrollo y si realmente cumplen con las necesidades prioritarias.
El proyecto "Desarrollo de un programa formativo básico en Mauritania para la capacitación de personal cualificado en la detección de medicamentos falsificados" que coordina José Bruno Fariña, del Departamento de Ingeniería Química y Tecnología Farmacéutica, se enmarca en otro más amplio que lidera la Universidad de La laguna con el Ministerio de Salud de Mauritania. La acción apoyada por el vicerrectorado completará la formación del personal del Laboratorio Nacional de Control de la Calidad de los Medicamentos para atajar un grave problema de salud pública: la falsificación de fármacos en un país con pocos farmacéuticos adecuadamente formados y solo hay tres farmacias cada 100.000 habitantes (en España hay 120).
"Ciudad y Comunicación para el Desarrollo: cultura y nuevos contextos comunicativos desde la diversidad y la transnacionalidad" está coordinado por Carmen Rodríguez Wangüemert, del Departamento de Ciencias de la Comunicación y Trabajo Social, para dar continuidad a un proyecto promovido desde "Calima. Red de Investigadora en Comunicación y Cultura Canarias-África", enfocada en los conceptos de Comunicación para el Desarrollo y Ciudad, en el cual han participado instituciones de España, Camerún, Costa de Marfil, Burkina-Faso, Marruecos y Cabo Verde.
El proyecto "Diseño, optimización e implantación de un sistema de energías renovables en un entorno rural en países perceptores de ayuda al desarrollo" está dirigido por el profesor del Departamento de Física Fernando Lahoz Zamarro, y en él se colabora con la ONG Alegría Sin Fronteras, para poner en marcha una instalación de energía solar que abastezca una infraestructura sensible en alguna zona rural de Senegal: o una escuela que, actualmente, carece de electricidad, o un centro médico cuya instalación eléctrica es precaria y no permite realizar determinadas operaciones y pruebas.
Por último, "Caracterización molecular de Giardia sp. y Cryptosporidium sp. en niños con diarrea en Cabo Verde" está coordinado por Pilar Foronda Rodríguez, del Departamento de Obstetricia y Ginecología, Pediatría, Medicina Preventiva y Salud Pública, Toxicología, Medicina Legal y Forense y Parasitología. Pretende ampliar el conocimiento sobre los dos parásitos citados en el título, causantes de infecciones que provocan graves diarreas que suponen una de las principales causas de la mortalidad infantil en aquel país. Ya se ha analizado más de un centenar de muestras de niños afectados por estos parásitos, y gracias a esta nueva financiación, se podrá ampliar aún más el número de análisis.
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Comienza la campaña comercial por el Día de los Enamorados en El Sauzal
- Phe Festival y Mueca, por tercer año consecutivo, elegidos como lo mejor de la Cultura en Canarias
- La Candelaria saca a licitación el proyecto para la nueva unidad de hemodiálisis en el Hospital del Sur
- El Tenerife CajaCanarias revalida el título de campeón de la Copa Canaria Oro
- Puerto de la Cruz recibe a un nuevo oficial de policía dentro del proyecto de Comisarías Europeas
Publicidad
Publicidad
En Portada
- 1
- 2
- 3
La Cámara agiliza los trámites de los empresarios emitiendo 8 certificados digitales al día
Santa Cruz de Tenerife/ Un total de 1.876 certificados digitales emiti...
La Ventanilla Única Empresarial de la Cámara de Comercio de Fuerteventura continúa abierta
Puerto del Rosario/ El servicio Ventanilla Única Empresarial ofrecido ...

Las obras de rehabilitación del barrio 'Señorita María Manrique de Lara' de Agaete avanzan a buen ritmo
Gran Canaria | Sin comentarios
Villa de Agaete/ El proyecto ARRU (Ayudas a la Regeneración y Ren...

Comienza la campaña comercial por el Día de los Enamorados en El Sauzal
El Sauzal/ Comienza la campaña comercial con motivo del Día de los Ena...

Caleta de Fuste inicia la ejecución de cuatro proyectos de obra por valor de 10 millones de euros
Fuerteventura | Sin comentarios
Antigua/ Antigua coordina actuaciones con la asociación empresarial AE...

En marcha la rehabilitación de fachadas de las viviendas sociales de la calle Alcalde Paco Gozález
Gran Canaria | Sin comentarios
Gran Canaria/ En las últimas semanas se está llevando a cabo la rehabi...

Cáritas Diocesana de Tenerife trata a casi 200 personas con trastornos relacionados con el alcohol
Tenerife/ En el marco del Día Mundial Sin Alcohol, el proyecto Drago d...

El Hospital Nuestra Señora de Candelaria y el Hospital Dr. Negrín incorporan un proyecto de realidad virtual para niños …
Canarias/ Los servicios de Oncología Radioterápica de los hospitales u...

Un estudio del IU-ECOAQUA lleva de Canarias a Estonia el enfoque metodológico para instalación de la energía eólica mari…
Ciencia y Tecnología | Sin comentarios
Gran Canaria/ La planificación desarrollada para las aguas de la isla ...

El Gobierno habilita la herramienta 'Gobcan Verifica' para incrementar la seguridad de sus aplicaciones
Ciencia y Tecnología | Sin comentarios
Canarias/ La Consejería de Administraciones Públicas, Justicia y Segur...

Turismo de Canarias desarrolla el II Foro de Turismo Marinero para potenciar la pesca artesanal de las Islas junto a sus…
Canarias/ El encuentro reunirá a empresas, cooperativas, cofradías, pr...

Puerto del Rosario certifica laboralmente a 90 personas a través de los PFAE
Puerto del Rosario/ Este jueves, 2 de febrero, el Auditorio Insular de...

Turismo de Canarias promociona los fondos de las islas en la feria de buceo Duikvaker en Holanda
Canarias/ El Gobierno, acompañado por representantes de Fuerteventura,...

Canarias acude al Salon des Vacances para consolidar el turismo belga, con un gasto por encima de la media
Canarias/ La feria de Bruselas, en la que estará presente Turismo de C...